Читать книгу Antártida - Carlos Flesia - Страница 9

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

Оглавление

Este libro está dedicado a mi familia, Rosana, Ailén, Belén y Franco. Comparten y han bancado esta pasión por la Antártida. Tuvimos la fortuna de vivir en la base Esperanza durante 2003.

Quiero agradecer y mencionar especialmente al General Hernan Pujato por compartir sus experiencias y enseñanzas durante los días en que tuve, junto a otros camaradas, el honor de cuidarlo y asistirlo en sus últimos años.

A la familia y fundación Perez Companc, partícipes fundacionales y constantes colaboradores de la presencia antártica argentina.

Al Cnl Carlos Feroglio. Un comandante que me transmitió una manera moderna, integral e innovadora de entender y conducir la logística antártica.

A mi tutor de tesis en la maestría de RRII de la Universidad del Salvador, Ministro Gustavo Bobrick.

A mis dotaciones de invernada en San Martín 1996 y Esperanza 2003. Especialmente a unos de mis grandes maestros: el Suboficial Mayor Rudy Bulacios.

A mis instructores, profesores y cursantes de la Escuela Antártica durante la gestión como Director y a los personajes con quienes nos lanzamos a la aventura en ALCI Novo Camp después del retiro.

He aprendido mucho de los viejos antárticos. Represento mi agradecimiento en el Cnl Adolfo Quevedo Paiva, el Teniente Jose Josa, el CN Vicente Federici, el Dr Carlos Rinaldi, el Dr Roberto Fontana y el Dr Eugenio Genest.

A todos los camaradas de la Fuerza Aérea, de la Armada y del querido Ejercito Argentino con quienes hemos compartido innumerables horas de vuelo, días de navegación, campamentos, marchas y largas jornadas de trabajo; va mi infinito gracias.

Los investigadores y tecnólogos argentinos y extranjeros me enseñaron mucho. Son incontables. Quiero destacar a Pedro Svarkca, Rudy del Valle, Tony Curtossi, Coco Coria, Gustavo Ferreira, Enrique Marschoff, Eugenio Yermolin, Juan Lirio, Marcela Libertelli, Giovanna Donini, Silvia Coria, Hector Ochoa, Seba Marinseck, Adrian Silva, Marta Barbarito, Sergio Santillana, Sergio Marenssi, el gurka Gutierrez, Marino Russi, Milton Placencia, Dale Andersen y Alain Hubert. Ahhh!!!, Julio Aveggio del Servicio Meteorológico Nacional, Beatriz Lorenzo, glacióloga incansable en el Rompehielos Alte Irizar y al profe Carlos Bronzini de la Facultad de Ingeniería del Ejército. Siempre listos para colaborar e ilustrarme.

Muy especialmente, menciono al profesor Fernandez y su discípulo y sucesor el profesor Castro del Instituto Geográfico Militar; por su calidez humana y enseñanzas para orientarnos y navegar por el sol y las estrellas, en épocas en que no existía el GPS.

Menciono con particular aprecio a Tudor Morgan, Base Comander en Rothera Station 1996 y todo su equipo. ¡Unos genios! Siempre estaré agradecido por la mano que nos dieron y por el periodo compartido durante ese invierno.

Ni hablar de nuestros hermanos chilenos de la Base O´higgins 2003. En nombre del estimado Tcnl Gilberto García Rojas vaya mi afecto a todos ellos.

Al incendiarse el Rompehielos Alte Irizar, ALCI permitió el relevo de Belgrano 2 en 2007. Allí nació una relación de amistad y trabajo que perdura hasta hoy. Mi gratitud siempre será insuficiente para con Mirella, Vasily y Alexei. Spasiba!!!

A mis grandes maestras en cuanto al manejo del turismo, Ute Hohn-Bowen (Antarpply) y Lisa Kelley (IAATO). ¡Gracias totales!

A Marcelo Gurruchaga, maestro de la fotografía que aportó varias de las fotos de este libro; Marina Curci, deliciosa acuarelista, al director de cine Martin Subira y al radioaficionado Roberto Franco. Amigos y colaboradores incondicionales. ¡Gracias por estar siempre!

A Federico Guerrero (Quixote Expeditions) y Sebastián Arrebola (The Polar Travel Company), por ser tan colaboradores y siempre bien dispuestos.

A Mariano Wullich (La Nación) y Susana Rigoz (DEF e Infobae). Les quiero agradecer por apoyarme e incentivarme a escribir y publicar.

A Alberto Grafigna (Ansilta), Marcelo Azqueta (Legacy), Eduardo Falabella (Rincon Club), Guibert Englebienne (Globant), Fernando Gonzalez (Exo), Fabricio Belpasso (ITP), Pablo Naya (Sero Electric), Tomas Chernoff (CHE3D) y Jaume Ross (Centro de Ski Caviahue). Desde el sector privado sienten la pasión antártica y siempre están a disposición.

Por atreverse a soñar que es posible desarrollar el turismo antártico desde Argentina, menciono y agradezco especialmente a los tres mosqueteros: Mario Zirolli (Furlong Incoming), Leo Fernandez (Solo Patagonia), Nico Ryan (Ryan´s Travel). También al intrépido montañista guía polar y argentino Tomy Ceppi (Tomasceppiexpeditions).

A mis camaradas de la promociones XXX del LMGB y 115 del CMN, por mantener cada vez más sólidos nuestros lazos de amistad y compañerismo.

Finalmente, por haberse puesto la camiseta naranja y escribir el prólogo tan generosamente; agradezco a Mateo Salvatto y Nico Ryan. Jóvenes exitosos, responsables y mejores personas. Ejemplos para una juventud que busca caminos creativos en un mundo tan desafiante.

Antártida

Подняться наверх