Читать книгу Antártida - Carlos Flesia - Страница 7

ACLARACIONES AL LECTOR

Оглавление

Las afirmaciones contenidas en este libro son el resultado de las experiencias personales adquiridas en más de veinticinco años de relación directa con la temática antártica.

Es altamente probable, diría naturalmente esperable, que este aporte a la difusión de la problemática de nuestro continente se encuentre influido por sentimientos y pasiones; propias de mi personalidad y de las situaciones que tuve la fortuna de vivir a lo largo de tantos años.

Haber desempeñado durante dos campañas invernales el cargo de jefe en las Bases San Martín (1996) y Esperanza (2003), me permite dimensionar en primera persona el rigor del ambiente y su influencia sobre la seguridad y performance de las personas, los equipos de trabajo, la infraestructura y los materiales.

La soledad del mando en su máxima expresión. La tremenda responsabilidad que significa tener a cargo un grupo de personas en tan particular contexto, sumado a la variopinta conformación de la dotación de una Base Antártica de invernada, implica un gran desafío para el mando y la convivencia. Siento profundo orgullo, infinito respeto y cariño por los integrantes de mis dos dotaciones.

Interpretar la manera de actuar generando empatía con los miembros del Instituto Antártico Argentino, del Servicio Meteorológico y otros organismos involucrados; algunos de ellos con vasta experiencia y otros jovencitos, me abrió la cabeza a un nuevo universo de expectativas.

Haberme desempeñado durante años como oficial de operaciones, de I+D, Director de la Escuela de Capacitación de Comando Antártico del Ejército y una vez retirado, vincularme desde el lado privado a través del turismo; ha sido una magnífica oportunidad adentrarme y comprender las diferentes aristas del problema antártico.

Interactuar mano a mano con antárticos de diversas procedencias, especialmente británicos y chilenos; comprobando que, como se dice vulgarmente, “estamos cortados por la misma tijera”, resultó sumamente enriquecedor.

Conservando las particulares de cada cultura, nacional u organizacional; gubernamental, no gubernamental o privada; he comprobado con claridad que existe un hilo conductor, numerosos aspectos y sentimientos comunes que unen a los antárticos del mundo.

Estoy convencido que existe la comunidad antártica. Esta convicción me abre la ventana al mundo antártico desde una posición más “Soft”.

Los conceptos vertidos en este libro no son el resultado de una investigación científica. Sino un intento de divulgación integral de un problema tan complejo como importante e interesante. Una manera de devolver y transmitir lo aprendido.

Los capítulos 2 y 3, dedicados a flora y fauna respectivamente, describen la sorprendente capacidad de adaptación de las distintas especies del reino vegetal y animal a las más extremas condiciones del planeta. Mis principales fuentes de consulta han sido “El desierto de cristal”, obra del escritor y biólogo estadounidense David Campbell y “Antártida - Las leyes de las COSTAS y el MAR” escrito por el destacado biólogo y antártico argentino Santiago de la Vega.

La inmensa variedad y abundante cantidad de seres vivos y microorganismos submarinos habitantes del ecosistema antártico no están alcanzados debido al alto grado de especificidad que implica su tratamiento, en la intención de mantener el foco y objeto del trabajo.

Las imágenes y fotografías no tienen propiedad intelectual. Son, en su mayoría, de autoría personal, algunas cedidas generosamente por el reconocido fotógrafo y querido amigo Marcelo Gurruchaga y otras obtenidas de sitios de internet públicos.

Como buen primer libro, asumo los errores o limitaciones que seguramente contiene. Quedo a disposición del lector para poder ampliar o tratar cualquier aspecto, contenido o no en el mismo, relacionado con el mundo antártico.

A estos fines, les dejo mi dirección de correo electrónico: flesiacarlos@gmail.com

Antártida

Подняться наверх