Читать книгу La cocina ayurvédica - Carmen Frigerio - Страница 10

Оглавление

DIETA AYURVÉDICA

La idea de este libro es presentar una dieta para la salud, teniendo para la palabra dieta una definición que difiere ampliamente del significado que se le ha adjudicado en los últimos tiempos. El objetivo de la elaboración de esta dieta es que la misma se adapte a nuestras distintas necesidades y que nos permita alcanzar mayor armonía en nuestras vidas.

El ayurveda considera que la buena salud depende básicamente de nuestra capacidad de metabolizar eficientemente toda la información que recibimos, ya sea en la forma de los alimentos que ingerimos, de los estímulos que captamos a través de nuestros sentidos o de la manera en que procesamos nuestros pensamientos y emociones. Pretendemos, entonces, transmitir algunos consejos de esta sabiduría milenaria para que, mejorando la digestión, mejore ampliamente nuestra calidad de vida.

La alimentación ayurvédica tiene algunas características que la distinguen de otros enfoques nutricionales saludables (dietas naturistas, dietas macrobióticas):

• La teoría de los tres doshas permite individualizar las tendencias metabólicas de cada persona y aproximarse con bastante acierto a la selección adecuada de alimentos para cada una, colaborando así con una digestión más rápida y completa.

• La noción de los seis sabores y el efecto que causan, tanto a nivel fisiológico, mental y emocional, como sobre la saciedad. Un aporte valioso es la utilización consciente de especias, ya que cada una, además de proporcionar exquisitos aromas y sabores exóticos, ejerce una función específica sobre la digestibilidad de los diferentes nutrientes.

• El ayurveda hace, además, especial hincapié en la sincronización de la alimentación con los ritmos de la naturaleza.

Salud es la experiencia positiva de bienestar, y no la mera ausencia de enfermedad; abarca todos los aspectos de la vida personal. Cada individuo está íntimamente conectado con su medio ambiente y, por lo tanto, sus experiencias, relaciones y comportamiento influyen directamente sobre su estado de salud.

El ayurveda es una medicina esencialmente preventiva, y una alimentación adecuada constituye uno de los pilares de la prevención. Al elegir con más precisión y atención los alimentos que somos capaces de digerir, evitamos la formación de toxinas (ama) y su posterior depósito en los tejidos, lo que representa –según esta teoría– una de las principales causas de enfermedad.

En este tipo de alimentación tratamos de que la atención esté focalizada en la relación más subjetiva con el alimento; no nos interesamos tanto por conceptos abstractos, como las calorías.

Se trata esencialmente de nutrir todos los sentidos: idealmente, la comida debería tener variados colores y aromas, distintas consistencias y los seis sabores, y a su vez considerar a cada individuo en particular y en su contexto específico (estación del año, edad, estado de salud, momento del día y del mes, etc.).

Cocina ayurvédica

La comida ayurvédica no es necesariamente exótica o diferente, sino que incluye todo alimento cocinado apropiadamente y con pleno conocimiento de su efecto sobre el organismo.

Seguir una simple dieta ayurvédica resultará en buena salud y una sensación de bienestar. El hecho de plasmar toda la conciencia en el acto de comer nos permite desarrollar plenamente nuestros sentidos y así detectar sabores, texturas y cualidades muy sutiles de los alimentos que nos eran ajenos hasta entonces, disfrutando aun más la comida.

No debemos hacer cambios radicales en nuestros hábitos alimenticios, sino que es suficiente incorporar gradualmente los principios ayurvédicos. A medida que comencemos a notar cuánto influyen sobre nuestro estado de salud, estos hábitos se irán modificando naturalmente.

Al seguir una dieta ayurvédica se deja de disfrutar “el picoteo” entre las comidas, ya que cada comida representa una ocasión de celebración.

El ayurveda se ocupa de que la digestión sea eficiente. Para eso, estimula el fuego digestivo, o agni, ya que si este no funciona correctamente hasta el alimento más nutritivo carecerá de efecto sobre la fisiología, pues no podrá ser asimilado por el organismo. De nada sirve estar pendientes del valor nutritivo de los alimentos si no somos capaces de digerirlos.

TEORÍA DE LOS TRES DOSHAS

Según el ayurveda, los seres humanos se componen de tres tipologías psicofisiológicas o mente-cuerpo conocidas como doshas. Estos tres principios –Vata, Pitta y Kapha– gobiernan todas las funciones psicológicas, fisiológicas y patológicas. Son responsables del desarrollo y mantenimiento de los tejidos biológicos y rigen todas las actividades metabólicas; estas tareas incluyen el anabolismo (Kapha), catabolismo (Vata) y metabolismo (Pitta).

La proporción específica de los doshas en cada individuo –denominada prakriti, o naturaleza– se determina en el momento de la concepción, y gobierna el estilo de funcionamiento de la mente y el cuerpo particular de cada uno.

Cualidades y funciones de los doshas

Vata gobierna todo lo relacionado con el movimiento y la actividad, abarcando tanto la actividad mental como la neuromuscular, respiratoria, circulatoria y digestiva; es la fuerza motriz detrás de los otros doshas y es responsable de la transmisión de información y nutrientes en todo el organismo. Debido a su naturaleza cambiante, es el dosha que tiene mayor predisposición a desequilibrarse.

Vata se compone de los elementos éter y aire, que determinan sus cualidades predominantes: seco, liviano, móvil, inestable, veloz, frío, áspero y sutil.

Pitta gobierna las funciones de metabolismo y transformación. Se lo asocia a los elementos fuego y agua, siendo responsable de la digestión, asimilación, temperatura corporal y coloración de la sangre y de la piel. A nivel mental, Pitta se encarga de digerir nuevas ideas y de metabolizar emociones intensas. Sus cualidades predominantes son: caliente, agudo, penetrante, fluido, intenso, levemente oleoso y ácido.

Kapha es el principio que provee el material para mantener la estructura corporal. Está compuesto por los elementos tierra y agua que le otorgan las cualidades de: pesado, estable, frío, lento, oleoso, suave, blando, pegajoso. Kapha es responsable de proporcionar la fuerza física, mantener lubricadas las articulaciones, producir las secreciones del aparato respiratorio y digestivo y gobernar todos los líquidos corporales.

Funcionamiento de los doshas saludables y su desequilibrio

Los tres doshas son esenciales para la vida y cuando están en equilibrio resultan en una buena salud. La proporción óptima de los doshas es única para cada individuo. Cuando los doshas están balanceados mantienen la integridad del cuerpo; cualquier tipo de disturbio en su equilibrio se traduce en enfermedad:


Tipos mente-cuerpo (prakriti)

Según el ayurveda, cada individuo hereda una proporción particular de los tres doshas que determina su constitución característica. Puede ser que solo un dosha predomine pero comúnmente son dos los doshas más representativos, con el tercero menos dominante. Rara vez predominan los tres doshas por igual.

Durante una evaluación ayurvédica, el médico utiliza la historia personal y el examen físico para determinar el tipo constitucional (prakriti) de cada persona. Existen sesenta y cuatro permutaciones diferentes obtenidas de las posibles combinaciones entre la predominancia de Vata, Pitta y Kapha en los individuos, pero para un manejo más sencillo trabajamos con diez tipos constitucionales principales:

1 Vata

2 Pitta

3 Kapha

4 Vata-Pitta

5 Pitta-Vata

6 Vata-Kapha

7 Kapha-Vata

8 Pitta-Kapha

9 Kapha-Pitta

10 Vata-Pitta-Kapha

El ayurveda considera que la base material del universo está compuesta por cinco elementos fundamentales:

TIERRA AGUA FUEGO AIRE ÉTER

A su vez, estos elementos se combinan entre sí para originar estas tres fuerzas fundamentales que rigen todos los procesos de la naturaleza:


Al saber, entonces, cuáles son los elementos constitucionales predominantes de cada uno, podemos deducir las cualidades o atributos que definirán a estos tres principios metabólicos:


Las proporciones específicas de estos principios metabólicos se definen en el momento de nuestro nacimiento y determinan el tipo constitucional de la persona, o prakiti.

Idealmente deberíamos mantener esa misma proporción de Vata, Pitta y Kapha a lo largo de toda la vida, y de forma equilibrada. Cuando esta proporción se desequilibra, aparece la enfermedad.

El ayurveda es la ciencia de la vida. Nos da las herramientas y, fundamentalmente, el conocimiento para entender cómo funcionamos, cuáles son nuestras tendencias, en qué debemos cuidarnos más. Nos enseña a vivir en armonía y en sintonía con las leyes de la naturaleza.

Para poder identificarnos con estos tres doshas más claramente, vamos a describir primero cómo sería una persona puramente Vata, una Pitta y una Kapha. Aunque los casos puros son muy inusuales, así como también lo es encontrar a una persona tridóshica (con la misma proporción de los tres doshas), nos van a resultar útiles para entender más profundamente los rasgos característicos de cada uno, antes de pasar al test de evaluación personal.

VATA

Son personas muy altas o muy bajas, extremadamente delgadas, que les cuesta mucho subir de peso por más que coman cantidades increíbles. Pero su apetito, al igual que todos sus hábitos, es muy irregular. Son de tez oscura, piel seca, cabello fino y uñas quebradizas, y casi no tienen vello corporal. Sus extremidades tienden a estar heladas y detestan los climas secos y fríos. Son muy sensibles al dolor, tienden fácilmente a la rigidez, contracturas musculares, articulaciones ruidosas, gases y constipación.

Tienen una gran agilidad mental, lo que les permite captar cualquier nueva información rápidamente, pero con la misma rapidez tienden a olvidarse de las cosas. Son muy movedizos y verborrágicos, gesticulan mucho y raramente conservan el hilo de la conversación. Son sociables, muy creativos y, si se enojan por algo, lo olvidan con facilidad. Su mente nunca descansa, una tendencia que los predispone al insomnio, ya que la actividad mental no para de noche. Viven acelerados, comen rápido, hablan rápido, caminan rápido y les cuesta adaptarse a otros ritmos más calmos: no pueden seguir ninguna rutina. Son muy desordenados y nada detallistas. Les encanta conocer cosas nuevas, viajar y no se apegan a nada. Sus sentidos más desarrollados son la audición y el tacto; por lo tanto, el sonido de la lluvia, del río o una melodía tranquila los apacigua, al igual que un suave masaje, con aceites tibios, o las caricias. Son muy entusiastas, pero también inestables y ansiosos, se aburren con facilidad, lo que limita su capacidad para concretar proyectos o metas. Comúnmente dejan todo por la mitad, ya que les cuesta focalizar, cambian de idea a cada rato y carecen de paciencia para finalizar sus emprendimientos. El exceso de ansiedad a veces deriva en adicciones: alcohol, cigarrillos e inclusive drogas alucinógenas (ya que siempre buscan nuevas sensaciones). Tienen un permanente gasto de energía pues están todo el tiempo en movimiento, por lo que, por momentos, pueden caer agotados hasta que se recuperan otra vez. Les cuesta terriblemente tomar decisiones, son temerosos y viven preocupados.

Este es el principio metabólico que más fácilmente se desequilibra.

PITTA

Son personas de estructura física mediana, cuerpo bien formado, atléticos, de peso estable, piel caliente y muy sensible al sol, con pecas o lunares distribuidos por todo el cuerpo, ojos claros y delicados y dueños de una mirada intensa y penetrante. Generalmente rubios o pelirrojos, suelen quedarse calvos o canosos desde muy jóvenes. Dotados de un intelecto muy agudo, una mente alerta y discriminativa y una gran capacidad de atención, son personas altamente competitivas, perfeccionistas y obsesivamente prolijas. Siguen una estricta rutina, son muy puntuales, no les gusta esperar y, sobre todo, se irritan si se retrasa la hora de la comida. Pitta tiene una digestión excelente, hambre voraz y un movimiento intestinal eficiente (van de cuerpo de dos a tres veces al día). Son muy apasionados en todo lo que hacen: en el trabajo, los deportes, el sexo. Ambiciosos, persiguen su objetivo con una perseverancia admirable y comúnmente son personas exitosas: pueden comenzar trabajando como cadetes y al poco tiempo ser los gerentes de la empresa. Tienen el don de la palabra, son muy buenos oradores, generalmente conducen programas de radio o TV y poseen una gran capacidad de deducción y de síntesis. Cuando se enojan suelen ser rencorosos, y les cuesta mucho perdonar.

Líderes natos, aman estar al mando, aunque puede ser duro estar bajo la dirección de un Pitta: intolerante frente al mínimo error, detallista, crítico e irritable. Pierden la paciencia rápidamente y cuando se enojan pueden ser muy agresivos, aunque luego se arrepienten, pero les cuesta mucho controlar ese fuego interior. Los climas cálidos no los favorecen, suelen transpirar profusamente y a veces con mal olor; generalmente no usan frazadas y adoran el aire acondicionado. Los climas fríos los equilibran, al igual que los deportes acuáticos. También les gusta escalar, jugar al tenis, paddle o cualquier actividad que invite a competir. Son muy intrépidos y les encantan los desafíos. Ante un problema, Pitta no va a parar hasta solucionarlo. Tienen coraje y mucha fuerza de voluntad y nunca se los va a ver deprimidos. El sentido de la vista es el más desarrollado en ellos: disfrutan de ver películas, son muy estéticos y precisan contacto con la naturaleza.

Pioneros, tienen gran poder de iniciativa y, cuando emprenden un proyecto, no paran hasta concluirlo. Cuando se desequilibran tienden a la irritabilidad, a los problemas de piel (erupciones cutáneas, acné, dermatitis), diarrea, acidez, gastritis o úlceras, alteraciones de la vista, afecciones cardiovasculares y ardor o inflamación en distintas partes del cuerpo.

KAPHA

De estructura física grande y sólida, una osamenta fuerte y pesada, tienen mucha resistencia. Son de temperamento tranquilo y relajado y poseen una mente muy estable. Su naturaleza es apacible, dulce, de modales suaves; tienen mucha paciencia y difícilmente se enojen. Tolerantes, perdonan con facilidad. De piel blanca, tersa, suave, fría y con tendencia a la grasitud. El cabello también es graso, abundante, grueso y brilloso. Tienen mucho vello corporal y no suelen transpirar mucho. Los ojos son grandes y atractivos, la conjuntiva es muy blanca y las pestañas, largas y oscuras. Pueden tener una nariz ancha y labios carnosos. Las manos son grandes y las uñas, pálidas y resistentes; los tendones y las venas no son visibles, y las articulaciones son blandas y bien lubricadas. Son esencialmente lentos: lentos para caminar, para captar nueva información, para digerir la comida, para moverse en general. Tienen un sueño muy profundo y les cuesta mucho levantarse a la mañana. Suelen ser sensuales y muy fértiles. Necesitan mucho estímulo exterior para emprender algún proyecto o comenzar cualquier actividad, pero una vez que se pusieron en marcha son muy perseverantes. Tienen una memoria a largo plazo impresionante, aunque necesitan que se les explique las cosas varias veces para entenderlas. En general son callados y solo hablan cuando tienen algo importante que decir. Tienen una tremenda facilidad para subir de peso –“Veo la comida y engordo”, dicen–, y les cuesta mucho bajar de peso. Además de la obesidad pueden desarrollar diabetes e hipercolesterolemia, retención de líquidos y problemas relacionados con excesiva producción de mucus: sinusitis, bronquitis, etc. Sus sentidos más desarrollados son el gusto y el olfato. Aunque para ellos es suficiente comer pequeñas cantidades, disfrutan mucho de la comida, por lo que suelen excederse y tener pesadez y somnoliencia postprandial. Su tendencia a dormir la siesta hace que se desequilibren aun más. Comúnmente van de cuerpo diariamente.

Ante un problema pueden encerrarse y caer en profundas depresiones. Son maternales/paternales, contenedores y complacientes. Pueden ser muy apegados y posesivos y les cuesta mucho adaptarse a los cambios. Necesitan de climas cálidos y secos, no les gusta el frío y menos la humedad.

TEST DE EVALUACIÓN DEL TIPO CONSTITUCIONAL

En el siguiente test usted podrá evaluar cuál es su principio metabólico predominante.

Marque con un círculo las afirmaciones con las que se identifica en cada caso. Luego cuente cuántos círculos trazó en Vata, Pitta y Kapha y así obtendrá la proporción en la cual se encuentran sus doshas para determinar su tipología psicofísica.

VATA

1 Soy alto o muy bajito/a

2 Soy muy delgado/a, me cuesta subir de peso, aunque coma gran cantidad de comida

3 Mis movimientos son rápidos/gesticulo mucho al hablar/camino rápido

4 Mi voz es aguda/soy muy conversador/a

5 Tengo piel seca/áspera/fría/que se broncea fácilmente

6 Mi cara es ovalada/inespecífica

7 Mis ojos son oscuros/pequeños/marrones, grises/hundidos

8 Mis pestañas son cortas, escasas e irregulares

9 Mi nariz es aguileña/torcida/filosa

10 Mis labios son secos/negruzcos

1 1 Mis dientes son irregulares/pequeños

12 Mi lengua es agrietada/negruzca

13 Mi cabello es seco/quebradizo/fino/ondulado

14 Mis manos son pequeñas o alargadas

15 Mis venas y mis tendones son muy visibles

16 Mis articulaciones son ruidosas, rígidas e inestables

17 Mis uñas son débiles, quebradizas, oscuras

18 Tengo pie plano

19 Mis manos y pies tienden a estar fríos

20 Me cuesta conciliar el sueño/me levanto durante la noche a orinar/me despierto muy temprano y no puedo volver a dormirme/tengo un sueño muy liviano

21 Mi deseo sexual es muy variable

22 No transpiro

23 Tengo poca resistencia física y poca fuerza

24 Mi actividad mental es intensa/sin descanso

25 Soy muy desordenado/a

26 Generalmente no termino lo que comienzo

27 Soy muy rápido/a para realizar mis actividades

28 Soy muy ansioso/a y no tengo paciencia

29 Soy muy rápido/a para captar nueva información

30 Mi memoria a largo plazo es muy pobre

31 Soy muy sensible, emocional y puedo cambiar de estado de ánimo varias veces al día

32 No tolero la rutina/tiendo a la impuntualidad

33 Ante un problema, me preocupo en exceso/me cuesta tomar decisiones/soy inseguro/a

34 No soporto los climas fríos/me encanta el calor

35 Mi apetito es muy variable, a veces como mucho y a veces no tengo nada de hambre

36 Como muy rápido

37 Mi digestión es variable

38 Me constipo y/o tengo gases frecuentemente

39 Mi menstruación es dolorosa/irregular/escasa

40 Cuando me desequilibrio puedo tener: ansiedad, insomnio, miedos, preocupación, constipación, gases, sequedad de piel y mucosas, contracturas musculares, dolores articulares, frío, problemas de presión (baja o alta), adicciones, gran indecisión, temblores, tics nerviosos.

PITTA

1 Soy de estructura física mediana/atlético/a

2 Tengo buen tono muscular/mi peso es estable

3 Mis movimientos son precisos/camino con paso firme

4 Mi voz es clara/tengo capacidad de síntesis/soy buen/a orador/a

5 Mi piel es caliente/muy sensible al sol/tengo muchas pecas o lunares

6 Mi cara es delicada/rojiza/con arrugas

7 Mis ojos son verdes, celestes/mi conjuntiva se irrita fácilmente

8 Mis pestañas son intermedias/claras

9 Mi nariz es respingada

10 Mis labios son húmedos/cobrizos/bien delineados

11 Mis dientes son parejos/medianos/amarillos

12 Mi lengua es cobriza

13 Mi cabello es rubio o pelirrojo/tengo tendencia a la calvicie y a las canas

14 Mis manos son medianas/bien formadas

15 Mis venas y tendones son de tamaño intermedio

16 Mis articulaciones son blandas

17 Mis uñas están bien formadas/son rosadas

18 Mi pie tiene un arco intermedio

19 Mis extremidades tienden a estar calientes

20 Duermo profundamente de seis a ocho horas

21 Mi deseo sexual es intenso/soy apasionado/a

22 Transpiro profusamente/a veces con olor fuerte en las axilas y los pies

23 Tengo resistencia física y fuerza intermedia

24 Mi mente es muy activa/tengo un intelecto muy agudo

25 Soy extremadamente ordenado/a, prolijo/a, detallista (a veces obsesivo)

26 Cuando comienzo un proyecto no paro hasta concretarlo

27 Realizo mis actividades de una manera eficiente (ni acelerada ni lenta)

28 Me irrito fácilmente/no tolero los errores

29 Soy muy perfeccionista/estudio hasta no tener errores

30 Mi memoria es buena (principalmente visual)

31 Tengo tendencia al mal humor

32 Soy muy rutinario/me molesta la impuntualidad

33 Si tengo un problema no paro hasta resolverlo

34 No soporto el calor

35 Mi apetito es muy intenso

36 Como con una velocidad intermedia

37 Tengo una digestión excelente/a veces necesito tomar antiácidos

38 Mi movimiento intestinal es frecuente (de una a dos veces al día) /a veces tengo diarrea

39 Mi menstruación es abundante/roja/ regular

40 Cuando me desequilibrio puedo tener: acidez, gastritis, úlceras, irritabiliad, problemas cardiovasculares, alteraciones de la vista, altas temperaturas, caída del cabello, canas, afecciones de piel (erupciones, acné, etc.), obsesiones, transpiración profusa, mal olor corporal y todo tipo de inflamación (cistitis, conjuntivitis, dermatitis, etc.) y ardor corporal

KAPHA

1 Soy de estructura física grande/sólida/ compacta/de pecho y caderas redondeadas, muslos anchos

2 Tengo huesos grandes y pesados, tiendo a subir de peso con facilidad y me cuesta bajar

3 Mis movimientos son lentos, al igual que mi forma de caminar

4 Mi voz es suave aunque puedo tener ronquera/hablo poco, prefiero escuchar

5 Mi piel es suave, blanca, grasosa

6 Mi cara es atractiva, redondeada

7 Mis ojos son grandes, oscuros (negros, azules), mi conjuntiva es muy blanca

8 Mis pestañas son largas y gruesas

9 Mi nariz es ancha/redondeada

10 Mis labios son carnosos

11 Mis dientes son grandes, fuertes, blancos

12 Mi lengua tiene una capa blanca en la superficie

13 Mi cabello es graso/abundante/oscuro/brilloso/ondeado

14 Mis manos son grandes y fuertes

15 Mis venas y tendones están ocultos

16 Mis articulaciones son fuertes, firmes/están bien lubricadas

17 Mis uñas son resistentes/pálidas/cuadradas

18 Tengo pie cavo

19 Mis extremidades están tibias generalmente

20 Duermo muy profundamente (más de ocho horas), nada me despierta

21 Mi deseo sexual es muy estable

22 Transpiro poco

23 Tengo gran resistencia física y mucha fuerza

24 Mi actividad mental es tranquila

25 Soy ordenado sin ser obsesivo

26 A veces no termino lo que comienzo/me cuesta mucho arrancar

27 Soy lento para realizar mis actividades

28 Tengo muchísima paciencia/difícilmente me enoje

29 Soy lento/a para captar nueva información

30 Mi memoria a largo plazo es excelente

31 Mi estado de ánimo es muy estable/calmo

32 Soy metódico/a

33 Ante un problema me encierro en mí mismo/a /me deprimo

34 No tolero la humedad, no me gusta el frío

35 No necesito gran cantidad de comida, aunque me encanta comer

36 Como lentamente

37 Mi digestión es muy lenta/me siento pesado/a después de comer

38 Tengo un movimiento intestinal diario (heces blandas)

39 Mi menstruación es indolora, regular

40 Cuando me desequilibrio tiendo a: la obesidad, hipercolesterolemia, diabetes, retención de líquidos, sinusitis, bronquitis, ronquera, exceso de mucosidad, hipotiroidismo, piel grasa, depresión profunda

La cocina ayurvédica

Подняться наверх