Читать книгу Carmela, la hija del capataz - Charo Vela - Страница 14

Оглавление

6. ¿Culpable o inocente?

Tomás fue a preguntarle más detalles, pero vio a Carmela, que venía con rapidez a su encuentro. Al acercarse a ella la notó muy pálida.

—Llevo un rato intentando avisarte, pero siempre hay gente por aquí. ¡Tomás, está muerto, está muerto! —le confesó nerviosa, con los ojos velados por las lágrimas.

—¿Quién? —preguntó confuso y con un poco de resaca, creyendo que hablaba de un trabajador.

—El hombre de anoche. Al que tú le pegaste. Lo ha encontrado mi padre esta mañana. Estaba muerto entre los arbustos.

—¡Santo cielo! ¡No puede ser! ¿Lo he matado? —Su cara palideció de golpe y su voz salió desgarrada. Un escalofrío se apoderó de él. Se llevó las manos a la cara, sin poder creer lo que acababa de oír.

—No lo sé, está muerto. Una patrulla de la Guardia Civil acaba de llegar hace unos minutos.

—Yo le pegué con rabia, pero ¿tan fuerte como para matarlo? No, no, bien lo sabe Dios. —Hablaba en voz muy baja para que no le escucharan y porque el nudo que tenía en la garganta ahogaba sus palabras—. Carmela, ¿qué hago ahora? ¿Y si me detienen?

—¡Dios mío, qué horror! Tú le pegaste por defenderme. Debes intentar relajarte para que tu padre no te note nervioso. —Quería transmitirle la tranquilidad que ella, en su interior, no tenía. Él la había auxiliado y los celos lo cegaron, pero no era un criminal—. Hay que esperar a ver lo que investiga la policía.

—Sí, llevas razón. Reconozco que debo relajarme y no precipitarme. A ver qué pasa.

Tuvieron que dejar de hablar, pues los trabajadores estaban por todos lados. Carmela se fue a su casa y él, temeroso, se dirigió hacia las caballerizas, lugar donde se encontraba su padre.

—Buenos días, hijo, por decir algo. Mira con la tragedia que nos hemos despertado esta mañana.

—Padre, ¿quién es y cómo ha muerto? —Hizo como que no sabía nada para que no sospechase. Necesitaba saber todos los detalles.

—Es Julián Granados, un amigo de Jerez. ¿Te acuerdas de él? Ha venido un par de veces a visitarnos. Posee grandes bodegas. Vino solo, pues su esposa está a punto de dar a luz y no quiso meterse en carretera. Esta mañana lo encontró Gregorio tendido entre la arboleda. Creyó que se había quedado dormido de la borrachera, pero tras acercarse a llamarlo descubrió el cuerpo sin vida. Menos mal que tu hermana pasó su noche de bodas en la capital y no se ha enterado de nada. Da mal fario que en tu boda muera alguien, ¿no crees? —En ese instante se acercaron a ellos dos guardias civiles—. Agentes, este es Tomás, mi hijo menor.

—Buenos días, señorito Tomás. ¿Recuerda a la víctima? ¿Sabe si tuvo algún altercado con algún invitado?

—Buenos días, agentes. Mi padre me estaba informando de su identidad. —Tomás tuvo que hacer un enorme esfuerzo para que nadie notase su inquietud. Le temblaban las piernas y todo el cuerpo—. En algún momento de la velada nos saludamos. Recuerdo después haberlo visto bebiendo. No obstante, no tuve apenas conversación con él. Cruzamos solo algunas breves palabras. Agente, ¿cuál ha sido la causa de su muerte?

—Joven, eso aún no puedo confirmárselo. Habrá que esperar a ver lo que nos desvela la autopsia. Sin embargo, según los primeros indicios de los que nos ha informado la policía judicial, el cadáver tiene la cara magullada, una brecha en la cabeza y huele bastante a alcohol. Al parecer, la causa podría haber sido una pelea. Parece que ha recibido un fuerte golpe en el cráneo.

Se acercó a ellos otro guardia y les comunicó:

—Cuando terminen los compañeros de tomar las huellas de la zona haremos el levantamiento del cadáver y se trasladará el cuerpo a la capital para que le hagan la autopsia. —Se dirigió al señor y le manifestó—: Por favor, debe facilitarnos la lista de todos los invitados a la ceremonia. Ahora mismo todos son sospechosos. También necesitamos la dirección de la familia del fallecido para avisarla del terrible desenlace. Hemos acordonado la zona donde se ha encontrado el cadáver. Señor De Robles, debe informar de que nadie puede cruzar el cerco. Hay huellas que seguramente tendremos que volver a estudiar. —Tomás palideció de golpe al escucharlo—. Señores, en unos días tendremos todos los resultados y les comunicaremos el dictamen final.

—¿Quién iba a decirnos que la boda de mi hija iba a terminar de esta forma? —exclamó el señor Andrés apesadumbrado—. Agente, voy a mi despacho por la lista de asistentes. En un momento se la entrego.

El señor y el hijo se dirigieron a la casona, los dos caminaban en silencio. Tomás volvió a su alcoba. Quería llorar, gritar, borrar todo de su mente. Como un animal enjaulado daba vueltas por la estancia, desesperado. ¿Era un asesino? ¿Cómo había podido pasar? ¡Qué locura! Terminó sentándose en la cama, sollozando. Un pellizco en el corazón no lo dejaba respirar.

Carmela, en su casa, estaba presa del pánico. Todo había sucedido por defenderla a ella. ¿Y si descubrían la verdad? Lo encerrarían de por vida en la cárcel. Las lágrimas caían por sus mejillas sin remisión. Necesitaba verlo y abrazarlo, pero no podía a la luz del día. Lo había visto dirigirse a la casona con el señor. Debía tener paciencia, él pronto se pondría en contacto con ella.

Dos horas después la ambulancia se llevó el cuerpo exánime y los agentes de la Guardia Civil también se despidieron. El cortijo quedó en silencio, con la sombra de la duda del crimen sobre la cabeza de todos.

Tomás bajó a la hora del almuerzo, no porque le apeteciese comer, pues tenía un nudo en el estómago que se lo impedía, sino para que su padre no sospechase nada.

Después salió a dar un paseo por los jardines con la mera intención de ver a Carmela. Sabía que debía de estar angustiada por él. Ella, para calmar los nervios y controlar si él salía, se había puesto a bordar en la puerta de su casa, si bien no daba ni una puntada derecha.

Su corazón lo sintió y empezó a palpitar acelerado, pues sin verlo siquiera supo que venía hacia ella. Se acercó con disimulo y la miró a los ojos, notó que había llorado. Casi en un susurro le dijo:

—A las siete, cuando anochezca, te espero en la bodega.

Y sin más se marchó hacia el establo. Allí ensilló su caballo y salió a galopar. Necesitaba relajar los nervios, pues su conciencia no encontraba la calma. Le pareció haber madurado en solo unas horas. Sentía que el castillo de naipes de su vida estaba a punto de derrumbarse llevándose su juventud, su carrera y todas sus ilusiones por delante. Se veía entre rejas de por vida.

Estuvo galopando bastante tiempo, durante el cual las lágrimas caían por sus mejillas a la par que el viento danzaba salvaje por su cara. Tras un buen rato cabalgando se sentó cerca del arroyo. Necesitaba pensar, mas por muchas vueltas que le daba nada le tranquilizaba. Se veía entre rejas durante años y la angustia le partía el alma.

Al atardecer se dirigió de nuevo a las caballerizas. Consultó su reloj de bolsillo; eran casi las siete. Había oscurecido y todo estaba tranquilo. Se dirigió hacia la bodega con sigilo para no ser visto. Unos minutos después llegó Carmela a su encuentro. Se miraron, pero no hablaron. Tan solo se fundieron en un fuerte abrazo. Necesitaban darse apoyo y fuerza. Lloraron los dos en silencio, asustados por los acontecimientos. Tomás la besaba con dulzura. En esos instantes recordó cuánto se habían peleado en todos esos años por niñerías y ahora, en estos difíciles momentos, ella era su único apoyo, su amiga fiel y constante.

—Tomás, amor mío, no sufras. Nadie vio nada. No pueden culparte —le consolaba Carmela mientras le acariciaba la cara.

—¿Y si encuentran mis huellas? Lo mejor será borrar nuestras pisadas.

—No, Tomás. Se darían cuenta y sería peor. Entonces sí dudarían de alguien de la casa. Nos investigarán a todos y al final tendremos que confesar. No cometas ninguna tontería, te lo ruego.

—Carmela, me avergüenza confesarlo, pues soy un hombre, pero tengo miedo de que se arruine mi vida.

—Yo también. Sin embargo, no vamos a preocuparnos antes de tiempo. Si te acusan, yo declararé. Contaré lo que pasó y que me defendiste de su ataque. Fue en defensa propia.

—No creo que tengan muy en cuenta tu declaración —manifestó con desánimo.

—¿Por qué no? ¿¡Por ser mujer o por ser pobre!? —exclamó Carmela molesta. Mostró su carácter altanero, como siempre que creía que algo era injusto.

—No, no me refiero a eso. Si encuentran pruebas que me inculpen va a ser complicado. Ni tú ni nadie me va a librar de la cárcel. Y para colmo en unos días debo incorporarme al servicio militar. Me estoy volviendo loco de tanto pensar. Todo esto es una horrible pesadilla.

—Sí, es verdad. No sé cómo voy a estar tanto tiempo sin ti. Me estáis dejando completamente sola.

—¡Dios quiera que todo se arregle! Si voy a la mili, es en un pueblo de Córdoba, a unas tres horas de aquí. Estaré unos meses sin salir, pero cuando jure bandera me darán una semana de permiso, que pienso pasarla aquí. Claro que, si me detienen, mi existencia se vendrá abajo y me encerrarán casi de por vida.

—Dejemos que Dios y el destino nos ayuden. Bésame y abrázame, que necesito sentir tu corazón junto al mío —le ordenó melosa mientras se acurrucaba en sus brazos como un pajarillo desamparado, temerosa de lo que les podía deparar el destino.

Ya no volvieron a hablar del asunto, solo saborearon sus labios bajo la tenue luz de un quinqué. Él paseó sus manos por su cuerpo, la acariciaba por encima de la ropa sin dejar de besarla. Carmela pensó que, si aquello era pecado, que Dios la perdonase, pues no se arrepentía de pecar. Un rato después salieron por separado y cada uno se fue a su hogar.

El día siguiente, lunes, fue una jornada de recolección normal en la finca, con el trasiego de los jornaleros y los tractores cargados de aceitunas. Cuando Carmela llegó de trabajar vio a Tomás varias veces, aunque apenas pudieron hablar en privado.

Esa noche su padre en la cena lo observaba.

—Hijo, llevas dos días que no comes apenas. Tomás, ¿qué te pasa?

—Padre, estoy desganado. Deben de ser los nervios del viaje —le engañó. No podía confesarle lo que le tenía en vilo. Desde hacía dos días apenas comía ni dormía.

—No te preocupes. La mili es una etapa dura, pero se hacen buenos amigos y cuando te des cuenta ya estarás aquí de permiso.

Tomás asintió con la cabeza. No era tan fácil como su padre creía.

El martes estuvo lloviendo todo el día, lo que dificultó que se pudieran ver. Tomás estuvo todo el día en su alcoba, nervioso y sin poder estudiar ni concentrarse en nada. Carmela cuando volvió del trabajo no salió de su casa, aunque no dejaba de mirar por la ventana por si lo veía. Una gran angustia les invadía a ambos y tendrían que esconderla, pues la tarde empeoró y no pudieron salir fuera ni verse.

El miércoles amaneció despejado. Casi al mediodía apareció un Land Rover de la Guardia Civil en la hacienda, con dos agentes. Pidieron a la asistenta que avisase al señor y al señorito.

Ambos estaban en los campos, supervisando la recolección tras la lluvia. Habían salido a caballo junto con Gregorio. Tomás había acompañado a su padre; necesitaba tomar aire fresco y distraer la mente. El peso de su conciencia lo estaba volviendo loco. El jornalero que arreglaba los establos les avisó de la llegada de la Benemérita.

Tomás al enterarse sintió una brusca sacudida en su interior. De repente una dura batalla estalló dentro de su ser. ¿Venían a detenerlo? Se sintió mareado. Tuvo que agarrarse bien a la montura para no caer del caballo. Un vendaval de ideas e inquietudes se apoderó de él mientras acudían con prontitud a la casona. En solo unos minutos su vida estaría en juego. ¿Culpable o inocente?

—Buenas tardes, agentes. Les ruego que pasen a mi despacho y tomen asiento —los invitó el señor, cediéndoles el paso y mostrándoles el camino.

—Buenas tardes, señores. Sí, aquí estaremos más tranquilos para tratar este asunto.

—¿Desean tomar algo? —preguntó el señor a los agentes.

—No, gracias por su ofrecimiento. Estamos de servicio.

—Díganme, ¿se sabe ya algo? ¿Tienen algún sospechoso? Como comprenderán, pasó en mis tierras y deseo saber todo lo que ocurrió esa noche.

—Nos ponemos en su lugar. Por eso nada más llegarnos el informe pericial y del forense hemos venido a informarles del dictamen.

Tomás respiró hondo; percibió que debido a los nervios tenía la boca tan seca como el esparto. Si los demás no escuchaban los fuertes latidos de su corazón en ese instante, probablemente es que eran sordos, pues parecía que se le iba a salir del pecho. Los segundos de silencio se le hicieron eternos.

—Los exámenes realizados corroboran que el difunto había ingerido una cantidad muy alta de alcohol. Seguramente, se alejó hacia los árboles para orinar, pues tenía la bragueta abierta. Al estudiar el lugar de los hechos comprobamos que en una zona un poco más alejada había un surco grande y algunas gotas de sangre del fallecido. Allí pudimos apreciar varias pisadas de otros zapatos, entre los cuales uno era de mujer. —En esos momentos Tomás se empezó a sentir mal. Estaba lívido, sudoroso y le costaba respirar. ¡Ay, su vida se desmoronaba! No obstante, sin apenas fuerzas, disimuló como pudo. Temía con angustia el veredicto final—. Creemos que debido a su embriaguez debió de caerse de frente, dado que tenía toda la cara magullada y la nariz rota. En un primer momento, íbamos a investigar esas huellas más a fondo. ¿Por qué casualmente estaban en el mismo lugar donde cayó la víctima? ¿Alguien se reunió allí con él y pelearon? Podría ser. No obstante, en ese lugar no fue donde se encontró el cuerpo inerte, por lo que esas huellas podrían estar ahí de antes del suceso.

—¿Cómo que no fue allí? —repitió sobresaltado Tomás en un susurro de incertidumbre, creyendo que hablaba para sí mismo. Sin embargo, el guardia lo escuchó y se volvió hacia él.

—No, señorito. El individuo cayó primero ahí, pero, según indican las huellas de sus zapatos, se levantó y tambaleándose se encaminó hacia la fiesta. Debido a la oscuridad, el efecto del alcohol y lo abrupto del terreno, debió de tropezar de nuevo y cayó mal, dándose con una piedra en la sien y muriendo en el acto, según nos revelan el informe de la autopsia y las pruebas encontradas en el lugar. No había señales de que lo hubiesen arrastrado ni dejado allí. En ese sitio solo hemos encontrado las pisadas del difunto y las del capataz, que son más frescas, de cuando lo encontró horas después. Por tanto, no ha sido asesinado, como al principio pensamos, sino un desgraciado accidente fortuito.

En ese momento Tomás sintió que los ojos se le llenaban de lágrimas de alegría. ¡Él no lo había matado! Su vida seguiría como estaba previsto. Respiró con fuerza, intentando serenarse. Uno de los guardias lo miró sorprendido por su reacción.

—Señorito, se le nota afectado. ¿Tenía mucha amistad con el difunto?

—Si he de serle sincero, no mucha. Mas no me negará usted que una tragedia de esta índole nos tenía en vilo a todos, sin saber qué había podido suceder —contestó Tomás, sintiendo que la tensión de su cuerpo se iba relajando poco a poco.

—Pobre hombre, qué triste final ha tenido. Dios lo tenga en su gloria —afirmó el señor Andrés afligido, pues él sí tenía amistad con el fallecido—. ¿¡Quién nos iba a decir que un día de alegría y festejo iba a terminar en tragedia!? Menos mal que ha sido un accidente. No me hacía a la idea de que entre mis invitados hubiese un asesino. —Tomás tragó saliva para bajar el nudo que se le había formado en la garganta al escuchar a su padre pronunciar esas palabras.

—Por supuesto, es comprensible su preocupación. Ya pueden quedarse tranquilos, pues el caso se ha resuelto y está cerrado. La familia hoy trasladará el cuerpo a Jerez para darle santa sepultura. —Los agentes se empezaron a levantar. El señor Andrés y Tomás los imitaron—. Bueno, poco queda ya que decir. Gracias por todo, señores. ¡Que tengan un buen día!

—Gracias a ustedes por su exhaustivo trabajo. Esta tarde marcharé hacia Jerez para acompañar a la viuda y asistir al sepelio. Buen servicio, agentes. Les acompaño a la salida.

Tomás les estrechó la mano y se retiró a su habitación. Necesitaba estar solo. Quería gritar, saltar, contarle todos los detalles a Carmela. «Soy inocente. ¡Gracias, Dios mío! No he matado a nadie y mi vida seguirá adelante», susurraba con los ojos anegados por la alegría.

Carmela llegó del trabajo y se encontró con el coche de la Guardia Civil. Quiso morirse de repente. ¿Sabían ya algo? ¿Dudaban de Tomás? ¿Venían a detenerlo? Nerviosa, se dirigió a la casona y escuchó voces en el despacho. Sentía que el corazón le iba a estallar. Fue a la cocina un momento y cuando volvió el despacho estaba en silencio. No había nadie por ningún lado. No sabía qué hacer. Sabía que Anita estaba en la cocina con su madre, así que, sin dudarlo, subió la escalera y fue hacia la alcoba de Tomás. Llamó a la puerta con golpes suaves para que no lo escuchasen abajo. La puerta se abrió de par en par, mostrando a un hombre sorprendido, con los ojos como platos al verla allí plantada ante él.

—Pasa, ven, no te vaya a ver alguien. —Con rapidez la agarró de la mano y tiró de ella hacia dentro.

—Tomás, he visto a los guardias. Me volvía loca sin saber a qué venían. —Mientras hablaba, él le puso el brazo sobre los hombros y la dirigió a la cama, donde se sentaron—. ¿Qué han dicho? ¿Saben algo ya?

Él no le contestó. Simplemente, la besó con dulzura para transmitirle tranquilidad.

—¡No lo maté! ¡Soy inocente! Fue un accidente. —Sus ojos desprendían destellos de alegría. Le detalló todo lo sucedido; ella lo escuchaba atenta y comenzó a llorar de felicidad—. No quiero que llores. Ya nada va a pasarme. Sé que me voy en dos días, pero volveré pronto. ¿Me esperarás?

—Pues claro. ¿Adónde voy a ir? —contestó sonriendo.

—Lo mismo te sale un pretendiente más apuesto que yo y te entregas a él.

—¡Serás tonto! ¡Yo no quiero a nadie más que a ti!

—Espero que te decidas pronto a entregarme tu amor y tu cuerpo, que tanto deseo.

—Dame tiempo, mi vida. Pronto seré tuya.

Tomás reía con cara de bobo. Iba a poseerla, como miles de veces había soñado. Sobraban las palabras. Sus labios y sus manos empezaron a recorrer el cuerpo de ella, que, feliz por la noticia de su inocencia, se dejó llevar por la pasión. Había tenido tanto miedo de perderlo que ahora necesitaba sentirlo cerca y disfrutar de su amor.

Carmela, la hija del capataz

Подняться наверх