Читать книгу Didáctica del nivel inicial en clave pedagógica - Daniel Brailovsky - Страница 17

2. El silencio de Matías

Оглавление

Otro problema que se le plantea a esta maestra, que trabaja en un jardín de infantes de una gran ciudad, es que hay un niño, proveniente de un pequeño pueblo de una provincia norteña, que raras veces trae sus relatos o sus comentarios en las discusiones grupales. Asume más bien una postura contemplativa y escucha a los demás. Su maestra conversa con una colega:

¿Por qué no habla Matías en la ronda de intercambio?

Es bastante callado.

¿Pero tiene alguna dificultad de lenguaje?

No, pero como él viene de un pueblito pequeño del norte, tal vez porque posee una cultura diferente y usan el lenguaje de otro modo, nos parece que es más calladito.

Ah, sí… Y hay que respetar la cultura que cada uno trae.

¿Está bien o está mal?

Está bien, porque el lenguaje acelerado propio de la ciudad no necesariamente es el que mejor permite a ese niño expresarse. Las particularidades de cada cultura en cuanto al uso de la lengua –y no sólo en lo relativo a folclorismos pintorescos, como suele hacerse– deben ser tenidas en cuenta y respetadas.

Está mal, porque con el argumento de que las diferencias culturales deben ser respetadas la maestra está siendo injusta y poco equitativa. Con un argumento progresista (hay que respetar su cultura) la maestra del ejemplo justifica su falta de intervención para integrar al niño a la actividad.

Didáctica del nivel inicial en clave pedagógica

Подняться наверх