Читать книгу La misión liberadora de Jesús - Darío López R. - Страница 9

Оглавление

Introducción a la segunda edición

Todos los libros tienen una historia. Ciertos libros se gestan, se hilvanan, se construyen, desde experiencias particulares y desde compromisos concretos con una causa superior. No niego, sería deshonesto hacerlo, que este libro fue gestado dentro de una realidad concreta de miseria y opresión. Y tiene, por eso mismo, una lectura del Evangelio de Lucas que puede parecer incómoda para los cristianos evangélicos que no se atreven a enfrentarse cara a cara con la abyecta situación de pobreza material extrema en la que se encuentran millones de seres humanos de carne y hueso; entre ellos, miles de creyentes.

Pero Lucas es el evangelio para los proscritos de la tierra, para los parias que forman parte de la «basura humana» que la mano invisible del mercado expectora abusivamente, para los desvalidos y los menesterosos del mundo que tienen al Dios de la Vida como su go’el. En efecto, según el testimonio del tercer evangelio, Dios tiene un amor especial por todos aquellos que han sido condenados —por los que detentan el poder político y económico— al ostracismo social y al desván de la historia.

Lucas enfatiza que la misión liberadora de Jesús tiene como horizonte concreto revertir el destino de los pobres y de los excluidos. El Jesús lucano saca la cara por los desvalidos y por los desposeídos, incluye a los excluidos, reinserta socialmente a los parias, humaniza lo que la sociedad cosifica, dignifica a aquellos que los poderosos tienen como desecho social.

Este libro, que por la gracia de Dios está en su segunda edición, intenta explicar el mensaje del tercer evangelio, y propone que la misión liberadora de Jesús tiene como dos de sus ejes innegociables la universalidad de la misión y el amor especial de Dios por los pobres y por los excluidos. Ambos pilares sobre los que se asienta la propuesta teológica lucana están presentes en el manifiesto mesiánico de Nazaret (Lc 4.16–30), cuya conexión con el tema del jubileo no se puede negar. Se trata de un texto clave que tiene connotaciones sociales y políticas precisas, es un resumen de todo el evangelio, y que cumple la misma función que Hechos 1.8, que es un compendio del mensaje de Hechos de los Apóstoles.

La segunda edición de este libro tiene nuevos capítulos y todos los capítulos anteriores han sido completamente revisados; nuevo material ha sido incorporado y varias precisiones sobre diversos puntos críticos para la misión se han añadido. Sin embargo, la intención sigue siendo la misma que cuando se publicó la primera edición en 1997. Allí expresábamos que este libro, incubado a lo largo de muchos años, fue escrito con el único propósito de dialogar públicamente con todos aquellos que están comprometidos con la misión de Dios en distintas fronteras sociales, políticas y culturales. La intención no ha cambiado. Y es mi oración que el Señor de la Misión nos ayude en la tarea impostergable de proclamar públicamente en todos los auditorios humanos nuestra fe inquebrantable en Jesús de Nazaret crucificado y resucitado.

Darío López Rodríguez

Villa María del Triunfo, abril de 2004

La misión liberadora de Jesús

Подняться наверх