Читать книгу Comunicación en sesión - Eduardo Issaharoff - Страница 6

Оглавление

Presentación

Este libro está dividido en dos partes estructuralmente diferententes. En la primera intentamos formular una exégesis de nuestro registro de los aportes de Liberman en diferentes perspectivas del psicoanálisis. Tras nuestras respectivas aclaraciones, donde justificamos y contextualizamos nuestras premisas, exponemos las implicancias de la obra en sus dimensiones metodológicas, teóricas, clínico psicopatológicas y técnicas. También examinamos ciertas polémicas, reflexionamos acerca del aporte de dicha obra al presente y futuro del psicoanálisis, y proponemos algunas conclusiones.

La segunda parte consiste en la exposición de textos ya publicados, algunos por el propio Liberman, otros de nuestra autoría, discutidos en ámbitos institucionales por colegas con conocidas posturas críticas, sumados a otros materiales que por su elocuencia expositiva nos parecieron relevantes. El objetivo de esta segunda parte es permitir al lector una visión multidimensional que complete la nuestra y le posibilite un procesamiento propio y singular de una obra que, para nosotros, posee una notoria potencialidad.

Abordamos esta tarea con el objetivo de examinar la coyuntura actual de la así llamada “crisis del psicoanálisis”, entendiendo que el término crisis no indica una atribución peyorativa sino que marca, dentro de las muchas crisis del psicoanálisis, una modalidad actual que tiene sus peculiaridades. Intentamos, por otra parte, dialogar frente a cierta babelización en nuestra disciplina, que nos hace preguntarnos si se trata de una o varias. En ese sentido, nuestra intención es enfocar la problemática actual del psicoanálisis para pensar modalidades que permitan un intercambio en la comunidad de colegas interesados en el mismo.

La obra de Liberman representa y ofrece una búsqueda, una alternativa como instrumento de conocimiento. Son muchas las cuestiones que abarca, entre ellas los problemas de tipo clínico-nosográfico a los que se enfrenta el psicoanálisis y que han desbordado los marcos teóricos freudianos; los contrastes, divergencias y similitudes entre los diversos esquemas referenciales surgidos luego de Freud y, finalmente, las problemáticas que se han suscitado a partir de la cultura contempóranea, con el innegable signo que los fenómenos de la violencia, la hipercomunicación y la inestabilidad económica han impuesto en las sociedades actuales.

Frente a las limitaciones que presenta esta tarea, pretendemos reactivar esa búsqueda, y no agotarla con respuestas absolutas. Nos encontramos, además, en un punto particular de una historia que se sigue desarrollando y presenta nuevos desafíos. Si, aun con límites, logramos tal objetivo, consideraremos justificado nuestro intento, que por supuesto incluye una expresión de homenaje y gratitud a este gran maestro del psicoanálisis que fue David Liberman.

Benzión Winograd

Comunicación en sesión

Подняться наверх