Читать книгу Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer - Fraidy-Alonso Alzate-Pamplona - Страница 10

Оглавление

Presentación

Cuando Daniel Kahneman ganó en el año 2002 el Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, debido a décadas de trabajo y aportes en torno a la toma de decisiones, daba la sensación de que la disciplina psicológica estaba frente a un tema novedoso y con pocos protagonistas; pero nada más lejos de la realidad. Los trabajos que intentan dar cuenta del proceso decisorio humano se remontan a cientos de años atrás, reuniendo a su alrededor esfuerzos disciplinares, teóricos y metodológicos que tratan de develar los principios que subyacen a este proceso, que por cotidiano pareciera simple, mas la investigación lo muestra como bastante complejo.

Dentro de las variables que intervienen en el proceso decisorio, el género ha venido ganando un lugar importante. Tanto por condiciones biológicas como culturales, hombres y mujeres siguen procesos comunes y también distintivos a la hora de tomar alguna decisión, siendo las económicas las que cuentan con más respaldo empírico y las que generan un álgido debate teórico.

El presente libro enfrenta con juicio y rigor el problema de la toma de decisiones en las mujeres teniendo en cuenta una perspectiva psicobiológica. Retoma con claridad la tradición que vincula el sistema endocrino y las hormonas con el comportamiento complejo, desarrollando, con una metodología pertinente y un análisis de datos riguroso, una apuesta por la comprensión de variables mediadoras en el cotidiano acto de decidir.

Su gestación se hizo en el marco de la línea “Evolución y Cognición” de la Maestría en Psicología de la Universidad de Antioquia. Línea que, desde hace más de 10 de años, viene desarrollando investigaciones alrededor de procesos psicológicos básicos y superiores, desde una perspectiva evolutiva en términos filogenéticos y ontogenéticos. Es por ello que su estructura de capítulos retoma los elementos básicos de un trabajo de investigación.

En el capítulo 1 el lector encontrará la delimitación del problema de investigación, para ello se retoman datos recientes y pertinentes respecto al consumo y las decisiones económicas por parte de las mujeres, mostrando la relevancia y la importancia de conocer aspectos particulares del proceso en ellas. También se presenta de manera inicial la perspectiva hormonal que desarrollará el estudio. El capítulo 2 muestra de forma sistemática los antecedentes de investigación, enfatizando en los acuerdos y desacuerdos que mantiene la comunidad académica alrededor de la relación entre ciclos hormonales y la toma de decisiones en las mujeres. El capítulo 3 corresponde al marco teórico que se tuvo en cuenta en la investigación, definiendo conceptos claves y siendo revisados de forma crítica. El capítulo 4 presenta el diseño metodológico que se usó para responder las preguntas de investigación, sobresalen en este la población con la que se trabajó y los instrumentos que respondieron para dar cuenta de los objetivos. Es de recalcar que los instrumentos utilizados tienen una amplia tradición que fortalecen el análisis de los resultados y la presentación computarizada de los mismos, disminuyendo el sesgo del evaluador, altamente criticado en la investigación empírica. También están presentes las consideraciones éticas de la investigación. El capítulo 5 contiene los resultados del estudio, mostrando hallazgos novedosos que en el capítulo 6 son analizados y puestos en discusión con los antecedentes, planteando además los límites del trabajo y sus posibles perspectivas.

El lector tiene en sus manos el resultado de un trabajo serio realizado por el autor, quien durante todo el proceso estuvo ocupado en desarrollar un producto de alta calidad, que de hecho, fue distinguido como meritorio por los jurados que lo revisaron, reconociendo los aportes al campo y la claridad del producto. Solo le queda adentrarse en su lectura y disfrutar de sus apartados.

Johny Villada Zapata

Coordinador Maestría en Psicología, Universidad de Antioquia

Medellín, septiembre de 2019

Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer

Подняться наверх