Читать книгу Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer - Fraidy-Alonso Alzate-Pamplona - Страница 12

Оглавление

Prefacio

Estimado lector, el libro que está leyendo es el resultado de una investigación realizada en el marco de la cuarta cohorte de la Maestría en Psicología de la Universidad de Antioquia. El proyecto “Decisiones económicas durante las fases ovulatoria y lútea del ciclo menstrual”, del cual derivó esta obra, fue registrado con código 449011-19.02-009 ante la Dirección de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de San Buenaventura Medellín, y se articula al Grupo de investigación “Salud Comportamental y Organizacional” en la línea “Salud y trabajo”. El grupo de investigación “Salud Comportamental y Organizacional” pertenece a la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín, está registrado en Colciencias con el código COL0015965 y clasificado en categoría “A1”. La investigación estuvo acompañada por los grupos de investigación: 1) “Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva”, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, registrado en Colciencias con el código COL0011447 y clasificado en categoría “A1” y. 2) “Grupo Reproducción”, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, registrado en Colciencias con el código COL0007631 y clasificado en categoría “A1”. La investigación fue aprobada por el Comité de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Acta No. 002 del 09 de noviembre de 2017.

De manera general, el libro está dirigido a: investigadores, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado de las Ciencias Sociales y las Humanidades, interesados en conocer sobre las decisiones económicas de la mujer en los cambios hormonales. De manera específica, el libro está dirigido a la mujer, para que tenga a disposición información actual de este tipo de estudios. Disciplinarmente, el libro está pensado desde la Psicología con la participación interdisciplinar de la biología y la economía.

El propósito de este libro es hacer difusión del conocimiento, dar a conocer los resultados del estudio, dejar la investigación al alcance de todas aquellas personas que estén interesadas en conocerla y seguirla problematizando. En ningún momento intenta abrir una discusión en torno a asuntos de género; no pretende mostrar resultados definitivos al tema que se desarrolla, sino seguir aportando datos a la discusión. Tampoco busca hacer aportes a la biología o a la economía, sino que se sirve de estas disciplinas para integrar conceptos, abrir líneas de discusión y acercarse a fenómenos del comportamiento que solo sería posible comprender con su participación. Los hechos y comportamientos sociales requieren del diálogo de las áreas del conocimiento, intentar dar respuesta a problemas sociales desde un solo lugar podría llevar al hombre a contemplar sombras y no romper el velo que cubre lo real.

Para finalizar, la estructura del libro sigue el modelo de difusión científica, desarrollado a través de capítulos, a saber: problema, estado del arte, marco conceptual, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Dicha secuencia permite llevar al lector por un camino lógico y crítico que inicia con un problema materializado en una pregunta y termina con unas conclusiones que dan cuenta de los logros obtenidos y los retos futuros que se abren (ver Figura 1).

Figura 1.

Estructura del libro.


Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer

Подняться наверх