Читать книгу Sobre izquierda alternativa y cristianismo emancipador - Francisco Fernández Buey - Страница 12

SOBRE ESTA EDICIÓN

Оглавление

Este libro, a diferencia de otros que se han editado después de la muerte de nuestro autor, tiene las siguientes características: no se sigue el orden cronológico en que fueron publicados los textos y no se dejan tal cual las numeraciones romanas con las que él subdividía sus extensos escritos sin incluir un título explicativo.

Por iniciativa de la editorial dialogamos sobre el tipo de publicación que podía favorecer más la lectura, teniendo en cuenta especialmente a las personas que no conocieran el pensamiento del autor. Consensuamos que era mejor articular la obra en torno a tres ejes temáticos, indicando siempre la fuente y el año de publicación de todos los textos e introduciendo un título muy breve que anunciara al lector la temática que se abordaba después de un número romano.

Durante muchos años de diálogo, siempre le dije que la costumbre de diferenciar las partes de sus escritos solo con números no favorecía la lectura, dada la densidad de su pensamiento. Él tenía una estructura clara en su mente que no requería introducir titulares dentro del texto, pero esta opción planteaba dificultades a muchos lectores. Prácticamente todos mis estudiantes en la universidad siempre criticaron este procedimiento.

Inspirándome en él y en Pasolini, he utilizado un empirismo herético que respeta íntegramente el contenido, informa siempre de la fecha y la fuente y solo añade pequeños titulares detrás de los números que subdividen internamente sus textos. Considero que los lectores lo agradecerán, pues lo más importante es que ellos disfruten con la lectura y conozcan un pensamiento muy valioso.

Quiero agradecer a Salvador López Arnal, albacea de su obra, la continua ayuda que me ha suministrado respondiendo a mis numerosos correos sobre búsquedas y dudas. Quienes estimamos mucho el pensamiento de Manuel Sacristán Luzón y Francisco Fernández Buey le tenemos una gratitud infinita. Cariñosamente le he dicho algunas veces que es «nuestro Federico Engels en España». Sin su arduo trabajo y el de Jordi Mir y Miguel Riera, textos muy valiosos de estos dos autores no estarían a nuestro alcance. Alguna vez habrá que hacer justicia escribiendo sobre Salvador López Arnal, editor de MSL y de FFB. También quiero dar las gracias a Iñaki Vázquez, custodio del disco duro del ordenador de Fernández Buey. Siempre ha sido amable y generoso a la hora de enviarme textos de difícil acceso. Miguel Riera, admirable editor de El Viejo Topo, Jorge Riechmann, el mejor continuador del pensamiento de nuestro autor, y Eloy Fernández Porta me han animado en la preparación de esta obra. Deseo expresar mi gratitud al equipo editor de Trotta por la profesionalidad y amabilidad que ha mostrado en la confección del libro.

__________

1. Para conocer las diversas etapas de su vida, es muy interesante la cronología realizada por Jordi Mir y Víctor Ríos, «Francisco Fernández Buey y su tiempo», en Antología Francisco Fernández Buey. Filosofar desde abajo, Catarata, Madrid, 2014, pp. 25-36.

2. Juan Ramón Capella, La práctica política de Manuel Sacristán. Una biografía política, Trotta, Madrid, 2005; Salvador López Arnal y Pere de la Fuente, Acerca de Manuel Sacristán, Destino, Barcelona, 1996; El legado de un maestro. Homenaje a Manuel Sacristán, edición de Salvador López Arnal e Iñaki Vázquez, Fundación de Investigaciones Marxistas, Madrid, 2007; Xavier Juncosa (dir.), Integral Sacristán. 4 DVD, El Viejo Topo, Barcelona, 2006; Joaquim Sempere y otros, Manuel Sacristán Luzón (1925-1985): mientras tanto, 30-31 (1987) (monográfico). Para conocer su obra, ver Juan Ramón Capella, «Aproximación a la bibliografía de Manuel Sacristán»: mientras tanto, 30-31 (1987), pp. 193-224. Ha sido completada por este autor en el número 63 (1995) de la misma revista. Es muy valiosa la investigación de Miguel Manzanera, Teoría y práctica: la trayectoria intelectual de Manuel Sacristán. Tesis doctoral dirigida por José María Ripalda y presentada en la UNED en 1994 (disponible en http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=tesisuned:Filosofia-Mmanzanera).

3. Francisco Fernández Buey, 1917. Variaciones sobre la Revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias, edición de Salvador López Arnal y Jordi Mir, El Viejo Topo, Barcelona, 2017.

4. Manuel Sacristán, Sobre Marx y marxismo, Icaria, Barcelona, 1983; Francisco Fernández Buey, Sobre Manuel Sacristán, edición de Salvador López Arnal y Jordi Mir, El Viejo Topo, Barcelona, 2015.

5. Francisco Fernández Buey, Contribución a la crítica del marxismo cientificista, Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 1984.

6. Francisco Fernández Buey, «Una nota sobre marxismo, poética y cine» (2005), en https://rebelion.org/una-nota-sobre-marxismo-poetica-y-cine/; «Francisco Fernández Buey: el filósofo y las artes. Entrevista de Florencia Fassi»: Situaciones. Revista de Historia y Crítica de las Artes, 3 (2010), pp.10-22; Íd., Marx leyendo a Hölderlin, Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo de la Universidad de Valencia, 1995; Íd., «Prólogo» a Karl Marx, Poemas, El Viejo Topo, Barcelona, 2000, pp. 7-24.

7. Ver el monográfico de mientras tanto, 119 (2013); el dossier de El Viejo Topo, número de octubre (2012); AA.VV., Veinte recuerdos sobre Paco Fernández Buey, Ateneo Republicano, Valladolid, 2013; Salvador López Arnal y Jordi Mir (eds.), Francisco Fernández Buey in memoriam. Amor y revolución [disponible en https://rebelion.org/docs/156480.pdf]. En internet se hallan intervenciones realizadas por personas que participaron en diversos actos de homenaje: https://www.youtube.com/playlist?list=PLEe52dxB4Moni4GFdKYOWibqjeRDnP4Df.

8. La bibliografía completa de Francisco Fernández Buey, a la espera de nuevas búsquedas, puede encontrarse en Salvador López Arnal y Jordi Mir, «Bibliografía (provisional) de Francisco Fernández Buey»: mientras tanto, 119 (2013), pp. 155-202; Salvador López Arnal, «Artículos, notas, traducciones y cartas de Francisco Fernández Buey en la revista mientras tanto»: Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 144 (2018-2019), pp.165-176; Íd., «Para ir completando la bibliografía de Francisco Fernández Buey» (2020), en https://rebelion.org/wp-content/uploads/2020/08/FFB2508.pdf.

9. Pier Paolo Pasolini, Todos estamos en peligro, edición de Antonio Giménez, Josep Torrell y Juan Ramón Capella, Trotta, Madrid, 2018, p. 366.

10. Reyes Mate y José Antonio Zamora, «De Marx a Benjamin o los límites de la crítica marxiana de la religión», en Karl Marx, Sobre la religión, Trotta, Madrid, 2018, pp. 65-87. Ver también Michael Löwy, Walter Benjamin: Aviso de incendio. Una lectura de las tesis «Sobre el concepto de historia», Fondo de Cultura Económica, México, 2003; Reyes Mate, Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin «Sobre el concepto de historia», Trotta, Madrid, 2009; Terry Eagleton, Walter Benjamin o hacia una crítica revolucionaria, Cátedra, Madrid, 1998.

11. Michael Löwy, Cristianismo de liberación. Perspectivas marxistas y ecosocialistas, El Viejo Topo, Barcelona, 2019. Este autor aborda las contribuciones de Walter Benjamin a una nueva teoría sobre la religión emancipadora en las páginas 15-66 y 93-120.

12. Boaventura de Sousa Santos, Si Dios fuese un activista de los derechos humanos, Trotta, Madrid, 2018; Terry Eagleton, Razón, fe y revolución, Paidós, Barcelona, 2012; Mario Tronti, El enano y el autómata. La teología como lenguaje de la política, Prometeo, Buenos Aires, 2017; Slajov Žižek, El frágil absoluto o ¿Por qué merece la pena luchar por el legado cristiano?, Pre-Textos, Valencia, 2002; Slajov Žižek y Boris Gunjevic, El dolor de Dios. Inversiones del Apocalipsis, Akal, Madrid, 2013; Michael Löwy, Cristianismo de liberación, cit.; Terry Eagleton, La cultura y la muerte de Dios, Buenos Aires, Paidós, 2017. Especial relevancia tienen las obras de Terry Eagleton, autor de Por qué Marx tenía razón, para la crítica al ateísmo cientificista de Dawkins, Hitchens, Dennett y Harris. Un análisis interesante sobre su obra es el de Rafael Ruiz Andrés, «Cultura y ¿muerte de Dios?. Modernidad y religión a partir de la lectura de Terry Eagleton»: Iglesia Viva. Pensamiento crítico y cristianismo, 283 (2020), pp. 109-124.

13. Karl Marx, Sobre la religión, edición de Reyes Mate y José Antonio Zamora, cit.; Karl Marx y Friedrich Engels, Sobre la religión, edición de Hugo Assmann y Reyes Mate, Sígueme, Salamanca, 1979; Lenin, Trotski, Kautsky, Rosa Luxemburgo, Gramsci, Lukács y otros, Sobre la religión, edición de Hugo Assmann y Reyes Mate, Salamanca, Sígueme, 1975. Los dos primeros libros de Bloch anteriormente citados en el texto están editados por Trotta y el último por Antonio Machado Libros.

14. AA.VV., Togliatti e il destino dell’uomo. L’impegno di comunisti e cattolici nell’Italia repubblicana, Robin Edizioni, Turín, 2003; Palmiro Togliatti e papa Giovanni, edición de F. Mores y R. Terzi, Ediesse, Roma, 2014; Paolo Tritto, Di fronteal destino dell’uomo. L’ultima domanda di Togliatti, en https://osipblog.wordpress.com/2014/07/16/di-fronte-al-destino-delluomo-lultima-domanda-di-togliatti/; Franco Cattaneo, Svolta e dialogo con i cattolici, en https://archivioriccardoterzi.it/documento/togliatti-nel-63-a-bergamo-svolta-e-dialogo-con-i-cattolici/.

15. Para conocer la reflexión teórica y la política del PCI sobre el cristianismo emancipador y el mundo cristiano socialmente avanzado, ver mis siguientes escritos: «Más allá de Gramsci, con Gramsci», en El Proyecto de Gramsci, Anthropos, Barcelona, 1991, pp. 313-470; Refundación de la izquierda y cristianismo. Las propuestas del PCI, Sal Terrae, Colección Instituto Fe y Secularidad, Santander, 1990; La izquierda y el cristianismo, Taurus, Madrid, 1998, pp. 203-209; Nuevo socialismo y cristianos de izquierda, Ediciones HOAC, Madrid, 2001, pp. 213-273.

16. Valentino Gerratana, «Laicità e comunismo»: Critica Marxista, 1 (1990), pp. 139-149.

17. José Jiménez Lozano, »Memoria de Rosa Rossi», en Rosa Rossi, Teresa de Ávila, Trotta, Madrid, 2015, pp. 315-320. Esta misma editorial editó su libro, Juan de la Cruz. Silencio y creatividad (22010).

18. «Castellet y sus amigos», El Ciervo, diciembre (1996), p. 20. En este coloquio intervinieron, además de él, Albert Ràfols, Laureano Bonet y Lorenzo Gomis.

19. Josep Maria Castellet, «Manuel Sacristán. Historia de una amistad», en Seductores, ilustrados y visionarios. Seis personajes en tiempos adversos, Anagrama, Barcelona, 2010, pp. 68-69. Un capítulo está dedicado a Alfonso Comín, cristiano y comunista, interlocutor y amigo de Sacristán.

20. Ibid., p. 69.

21. La cita de Miguel Riera aparece en los minutos 2:34 a 3:06 de su intervención que puede visualizarse en https://www.youtube.com/watch?v=o1Oo9yplD94.

22. «El <<diálogo>>: consideración del nombre, los sujetos y el contexto», en Jesús Aguirre, José L. L. Aranguren, Manuel Sacristán y otros, Cristianos y marxistas: los problemas de un diálogo, Alianza, Madrid, 1969, pp. 187-202. Está recogido en Intervenciones políticas, Icaria, Barcelona, 1985, pp. 62-77.

23. La obra y la vida de Alfonso Comín es esencial para el tema de fondo de este libro. Comín, nacido en 1933, tuvo más relación con Sacristán (1925) que con Fernández Buey (1943). La diferencia de edad es un factor explicativo. Las obras más relevantes de Comín para el tema que abordo son Cristianos en el partido, comunistas en la Iglesia (1977) y Por qué soy marxista y otras confesiones (1979), ambos editados en Laia, Barcelona. Sus Obras completas han sido publicadas por la Fundación Comín en 7 volúmenes. Joaquim Sempere es el prologuista del volumen 6. Sobre Comín puede consultarse, entre otros, el monográfico de Taula de Canvi, 3 (1981) y el de El Ciervo, agosto-septiembre (1980). En este último, destaca el artículo de José María Valverde. Sobre su marxismo pueden leerse los textos de Manuel Vázquez Montalbán, Joaquim Sempere y José Antonio González Casanova en Alfons Comín, deu anys després, Fundació Alfons Comín, Barcelona, 1991, pp. 47-72. También es interesante Jordi Borja y Jordi Solé-Tura, «Alfonso Comín y el comunismo»: Leviatán, 6 (1981), pp. 41-60. Manuel Sacristán presentó su libro Cristianos en el partido, comunistas en la Iglesia, haciendo una única excepción en su vida, pues no le gustaban este tipo de actos. Puede leerse en Intervenciones políticas, cit., pp. 208-211.

24. Manuel Sacristán, «La militancia de cristianos en el partido comunista»: Materiales, 1 (1977), pp. 101-112. La respuesta de Comín se publicó el mismo año en el n.º 3 de esta revista con el título «Sobre la militancia de cristianos en el Partido», pp. 79-92. Conviene leer sobre este tema a Jaume Botey, «Sacristán en el debate cristiano-marxista y ante la militancia de cristianos en partidos comunistas», en Salvador López Arnal e Iñaki Vázquez (eds.), El legado de un maestro. Homenaje a Manuel Sacristán, Fundación de Investigaciones Marxistas, Madrid, 2005, pp. 245-254.

25. Francisco Fernández Buey, Sobre Manuel Sacristán, cit., p. 236.

26. Manuel Sacristán apreciaba por su rigor y claridad el planteamiento de José María González Ruiz, «Reflexió crítica sobre la interpretació marxista del cristianisme»: Taula de Canvi, 3 (1976), pp. 106-118. Su posición sobre esta temática estaba cercana a la de dos intelectuales cristianos muy vinculados a los militantes obreros: Ricardo Alberdi y Rafael Belda, Introducción crítica al estudio del marxismo, Desclée de Brouwer, Bilbao, 21986; Rafael Belda, Giulio Girardi et al., Cristianos por el socialismo: Iglesia Viva. Revista de pensamiento cristiano, 52-53 (1974). En este monográfico escribe José Rodríguez Martínez, profesor de Fernández Buey en Palencia, marxista y enlace con Sacristán.

27. Manuel Sacristán, «Sobre cristianos y marxistas», en Francisco Fernández Buey y Manuel Sacristán, Barbarie y resistencias. Sobre movimientos sociales críticos y alternativos, edición de Salvador López Arnal y Jordi Mir, El Viejo Topo, Barcelona, 2019, pp. 78-80. La conferencia fue impartida en la Universidad Pontificia Comillas el 21 de abril de 1977. Sobre este tema, ver Manuel Sacristán, M.A.R.X., edición de Salvador López Arnal, El Viejo Topo, Barcelona, 2003, pp. 224 y 231-232.

28. «Prólogo» a Rafael Díaz-Salazar, El proyecto de Gramsci, Anthropos, Barcelona, 1991, p. 20

29. Francisco Fernández Buey, «La política como ética de lo colectivo», en F. Álvarez Uría (comp.), Neoliberalismo versus democracia, Las Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1988, pp. 26-40.

30. Francisco Fernández Buey, «Nuestro Marx»: mientras tanto, 16-17 (1983), p. 72

31. Sobre esta temática, puede verse Rafael Díaz-Salazar, «El factor católico en la oposición y deslegitimación de la dictadura franquista», en El factor católico en la política española. Del nacionalcatolicismo al laicismo, PPC, Madrid, 22007, pp. 87-193.

32. Para conocer las diversas corrientes de la teología de la liberación, un tipo de pensamiento que le interesaba, ver Juan José Tamayo, Teologías del Sur, Trotta, Madrid, 2017.

33. Además de esta obra editada por Trotta y de los libros citados en la nota 12, es interesante el texto de Jorge Riechmann «Dimensiones de la religión», en ¿Vivir como buenos huérfanos? Ensayos sobre el sentido de la vida en el Siglo de la Gran Prueba, Catarata, Madrid, 2017, pp. 189-234.

34. La ilusión del método. Ideas para un racionalismo bien temperado, Crítica, Barcelona, 1991. Son muy esclarecedores los prólogos a las dos ediciones de esta obra. El segundo (2004) está reproducido en Jordi Mir y Víctor Ríos (eds.), Antología Francisco Fernández Buey. Filosofar desde abajo, cit., pp. 143-148. Ver también su texto «Sobre el racionalismo atemperado de Manuel Sacristán», en Sobre Manuel Sacristán, cit., pp. 405-414.

35. Sobre esta temática había escrito un capítulo sobre ciencia y religión en su libro Albert Einstein. Ciencia y conciencia, El Viejo Topo, Barcelona, 2005, pp. 125-134. Otras fuentes son Albert Einstein, Heisenberg y otros, Cuestiones cuánticas: Escritos místicos de los físicos más famosos del mundo, edición de Ken Wilber, Kairós, Barcelona, 62001; Albert Einstein, «Religión y ciencia», en Así lo veo yo, edición de Susana Aguiar, Errepar, Buenos Aires, 1988, pp. 21-40. Sobre el trasfondo filosófico de las relaciones entre ciencia y religión, Fernández Buey afirmó en un escrito que apreciaba mucho una conferencia impartida por José Gómez Caffarena en la Fundación de Investigaciones Marxistas. Su título era «Filosofía y fe religiosa». Puede leerse en Papeles del seminario Racionalidad científica y convicción creyente, Instituto Fe y Secularidad, Madrid, 1980, pp. 131-143. Esta temática fue ampliada en una obra profunda y de gran relevancia: José Gómez Caffarena, El enigma y el misterio. Una filosofía de la religión, Trotta, Madrid, 2007.

36. Manuel Sacristán, «La tarea de Engels en el Anti-Dühring», en Sobre Marx y marxismo, cit., pp. 24-51.

37. Creo que ninguno de los dos conoció una obra interesante sobre este tema: Juan Luis Ruiz de la Peña, Muerte y marxismo humanista, Sígueme, Salamanca, 1978. Jorge Riechmann, al que considero el mejor continuador del pensamiento de Fernández Buey, ha escrito reflexiones interesantes sobre esta cuestión: «¿Qué hacemos con la muerte?», en ¿Vivir como buenos huérfanos?, cit., pp. 123-146. El interés de Fernández Buey por El principio esperanza de Bloch se debe a que es el intento más serio dentro del marxismo para repensar cuestiones metapolíticas.

38. «Una conversación con Manuel Sacristán», en De la primavera de Praga al marxismo ecologista. Entrevistas a Manuel Sacristán, edición de Francisco Fernández Buey y Salvador López Arnal, Catarata, Madrid, 2004, pp. 91-114.

39. «El profeta desarmado, pero republicano», en «Introducción» a Girolamo Savonarola, Tratado sobre la república de Florencia y otros escritos, edición de Francisco Fernández Buey, Catarata, Madrid, 2000, pp. 4-29. Él preparó una antología de escritos de Savonarola que tituló Prédicas para desesperados. La editorial Catarata decidió dividir el proyecto original en dos. En una nota que aparece en el inicio del primer volumen se afirma: «El segundo volumen se publicará inmediatamente, contiene La simplicidad de la vida cristiana, obra clave para el conocimiento del pensamiento religioso de Savonarola. Ambas obras se traducen aquí por primera vez en castellano». Desgraciadamente, no se llegó a editar este segundo volumen. Por las palabras que he puesto en cursiva y por otras razones, estoy convencido de que escribió la Introducción a este segundo volumen, pero me han comunicado que no ha sido posible encontrar este texto en su Archivo.

40. Lo hizo en Utopías e ilusiones naturales, El Viejo Topo, Barcelona, 2007.

41. Thomas Müntzer, Tratados y sermones, Trotta, Madrid, 2001. De forma novelada, pero con una base histórica sólida, Éric Vuillard ha escrito La guerra de los pobres (Tusquets, Barcelona, 2020) en la que destaca la figura de Müntzer. Sobre las corrientes comunistas e igualitaristas a lo largo de la historia, ver Javier Domínguez, Movimientos colectivistas y proféticos en la historia de la Iglesia, Mensajero, Bilbao, 1970.

42. La gran perturbación. Discurso del indio metropolitano, Destino, Barcelona, 1995 (reeditado por El Viejo Topo); «Introducción» a Bartolomé de Las Casas, Cristianismo y defensa del indio americano, edición de Francisco Fernández Buey, Catarata, Madrid, 1999, pp. 7-28; «La controversia entre Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de Las Casas. Una revisión»: Boletín americanista, 42-43 (1992), pp. 301-347.

43. Francisco Fernández Buey, «Sobre el encuentro entre culturas. Una perspectiva ético-política», en N. Bilbeny (ed.), Per una ética intercultural, Editorial Mèditerranea-Fundación Jaume Bofill, Barcelona, 2002, pp. 95-109.

44. J. Sempere, «Bartolomé de Las Casas: el discurso del indio metropolitano», mientras tanto, 119 (2013), p. 127.

45. «Introduction to Simone Weil»: New Left Review, 111 (2018), p. 34.

46. Simone Pétrement, Vida de Simone Weil, Trotta, Madrid, 1997. Una excelente visión de conjunto de su vida y su pensamiento es la de Emilia Bea, Simone Weil. La memoria de los oprimidos, Encuentro, Madrid, 1992. Ver también Emilia Bea (ed.), Simone Weil. La conciencia del dolor y de la belleza, Trotta, Madrid, 2010. Quizá la obra internacional panorámica más completa sea Simone Weil, edición de Emmanuel Gabellieri y François L’Yvonnet, Éditions de L’Herne, París, 2014.

47. Francisco Fernández Buey, «Sobre la recepción de Albert Camus en España», en Hélène Rufat (ed.), Albert Camus. Pour l’Espagne: Discours de liberté, PPUUPF, Barcelona, 2011, pp. 283-293.

48. Trotta ha traducido esta obra con el título Echar raíces (22014); cuenta con una interesante presentación de Juan Ramón Capella, uno de los más destacados discípulos de Manuel Sacristán.

49. Albert Camus, «Simone Weil-L’enracinement» y «Projet de Préface» en Essais, Gallimard, Bibliothèque de La Pléiade, París, 1965, pp. 1700-1702. La «Lettre à Mme. Weil» se encuentra en Oeuvres, 2, edición de Florence de Lussy, Gallimard, París, 1999, p. 91. El pensamiento de Albert Camus sobre Simone Weil es fundamental para comprender por qué esta autora es tan importante para Fernández Buey. Para profundizar en esta cuestión, ver Fred Rosen, «Marxism, Mysticism and Liberty. The influence of Simone Weil on Albert Camus»: Political Theory, 3 (1979), pp. 301-319; Jacques Cabaud, «Albert Camus et Simone Weil»: Kentucky Romance Quarterly, 3 (1974), pp. 383-394; Frédéric Worms, «Simone Weil, Albert Camus, le siècle et nous» y Guy Samama, «Albert Camus et Simone Weil: le sentiment du tragique, le goût de la beauté», ambos en Esprit, agosto-septiembre (2012), pp. 32-45 y 68-77, respectivamente; Reyes Mate,

«Albert Camus y Simone Weil o la pregunta por el sufrimiento de las víctimas»,

ABC, 29 de marzo de 2016, p. 24.

50. Leszek Kolakowski, Cristianos sin Iglesia, Taurus, Madrid, 1983.

51. Charles Moeller, «El sistema religioso de Simone Weil», en Literatura del siglo XX y cristianismo, Gredos, Madrid, 1970, pp. 301-334.

52. Simone Weil, Conversation avec Trotski, Éditions de L’Herne, París, 2014.

53. La voz «Simone Weil» para esta enciclopedia puede leerse en mientras tanto, 63 (1995), pp. 55-58. Las reseñas se encuentran en Papeles de Filosofía, Icaria, Barcelona, 1984, pp. 468-479.

54. Laureano Bonet, «Manuel Sacristán, Simone Weil y el personalismo: unos textos inéditos»: mientras tanto, 63 (1995), pp. 29-46.

55. Manuel Sacristán, «Simone Weil», cit., pp. 55 y 57.

56. Francisco Fernández Buey, «Prólogo a Historia de las mentalidades» en José María Valverde, Obras Completas, vol. 4, Trotta, Madrid, 2000, pp. 9-22; Francisco Rico y otros, «José María Valverde, 50 años de poesía»: El Ciervo, 541 (1996), pp. 8-24; Rafael Argullol y Francisco Fernández Buey, «Poeta y hombre de bien. Conversación con Miguel Riera sobre José María Valverde»: Quimera, 150 (1996), pp. 13-18.

57. Francisco Fernández Buey, «William Morris: soñador de nuestros sueños»: Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 133 (2016), pp. 13-35. Fue escrito en 2006.

58. Salvador López Arnal, Manuel Sacristán y José María Valverde, Amistad a lo largo, epílogos de Vera Sacristán y Clara Valverde, Copyleft, Barcelona, 2010; José María Valverde, «Memoria personal»: El País, 29 de agosto de 1985, p. 29.

59. «Poeta a contracorriente. Entrevista a José María Valverde realizada por Antonio Domínguez»: Mundo Obrero, 54 (1996), p. 6. Puede leerse en https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=7170.

60. José María Valverde, «¿Racionalismo o ‘raisons de coeur’?»: mientras tanto, 30-31 (1987), pp. 149-153.

61. Boaventura de Sousa Santos, Foro Social Mundial, Icaria, Barcelona, 2005, p. 84. Ver también sobre este tema su libro Si Dios fuese un activista de los derechos humanos, cit.

62. Secretaría Internacional del Foro Social Mundial, Forum Social Mundial. Pesquisa sobre perfil de participantes, Ibase, Río de Janeiro, 2005, pp. 25.

63. Valentino Gerratana, «Laicità e comunismo», cit.

64. En Jordi Guiu y Antoni Munné, «Una conversación con Manuel Sacristán», en De la primavera de Praga al marxismo ecologista. Entrevistas a Manuel Sacristán, cit., pp. 106-108.

65. Francisco Fernández Buey, «Una nueva izquierda no ideológica», en Íd. y Jorge Riechmann, Ni tribunos. Ideas y materiales para un programa ecosocialista, Siglo XXI, Madrid, 1996, pp. 103-106. Ver también «Marxismos e ideología»: mientras tanto, 33 (1987), pp. 119-124 y Manuel Sacristán, M.A.R.X., cit., pp. 224 y 231-232.

66. Rafael Díaz-Salazar, «Pensamiento socialista y laicismo», en Antonio García Santesmases y Manuel de la Rocha (coords.), Luis Gómez Llorente. Educación pública y socialismo, Catarata, Madrid, 2013, pp. 189-223.

67. «¿Por qué hace falta hoy una alternativa?»: Noticias Obreras, 1095 (1993), pp. 7-13; «¿Qué quiere decir ser de izquierdas ahora?»: Éxodo, 34 (1996), pp. 20-28; «Una nueva izquierda para un final de siglo»: mientras tanto, 47 (1991), pp. 15-19; «Programas sindicales, intereses obreros y reivindicaciones ecologistas en la lucha por un mundo habitable»: mientras tanto, 41 (1990), pp. 31-56.

68. Francisco Fernández Buey, Guía para una globalización alternativa, Ediciones B, Barcelona, 2004. Con Jorge Riechmann escribió Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales, Paidós, Barcelona, 1994. Ver también textos de él y de Sacristán en Barbarie y resistencias. Sobre movimientos sociales críticos y alternativos, cit.

69. Especialmente Ni tribunos. Ideas y materiales para un programa ecosocialista, cit.; «Ideas para un programa roji-verde-violeta»: El Viejo Topo, 99 (1996), pp. 17-24; «Ideas para un enfoque socialista ecológicamente fundamentado»: mientras tanto, 50 (1992), pp. 15-34.

70. Salvador López Arnal y Jordi Mir, «Vértices y caras de un marxista lascasiano y leopardiano que amó a Antonio Gramsci y a John Berger»: Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 119 (2012), pp. 13-37.

71. Además de sus obras Marx (sin ismos) y Marx a contracorriente, publicó otros textos muy valiosos: «Nuestro Marx»: mientras tanto, 16-17 (1983), pp. 57-80; «El marxismo ante la crisis de civilización»: mientras tanto, 38 (1989), pp. 59-72; «Las virtudes del marxismo»: mientras tanto, 52 (1992), pp. 57-64; «El pensamiento marxista en la crisis de los movimientos de emancipación»: Realidad. Revista de Ciencias Sociales y de Humanidades, 47 (1995), pp. 54-69; «Marxismos y neomarxismos en el final del siglo XX», en Javier Muguerza y Pedro Cerezo (coords.), La filosofía hoy, Crítica, Barcelona, 2000, pp. 155-166.

72. Francisco Fernández Buey, «El marxismo crítico de Manuel Sacristán»: mientras tanto, 63 (1995), pp. 131-154. Ver también Manuel Sacristán, «Tradición marxista y nuevos problemas», en Seis conferencias, edición de Salvador López Arnal, El Viejo Topo, Barcelona, 2005, pp. 115-156; Manuel Sacristán, «¿Qué Marx se leerá en el siglo XXI?»: mientras tanto, 16-17 (1983), pp. 127-132.

73. Javier Muguerza, «Manuel Sacristán en el recuerdo»: mientras tanto, 30-31 (1987), p. 104.

74. Francisco Fernández Buey, «Crisis de civilización»: Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 105 (2009), pp. 41-52.

75. Manuel Sacristán, De la primavera de Praga al marxismo ecologista, cit., p. 109.

76. Salvador López Arnal, «La moral en el marxismo de Francisco Fernández Buey»: El Viejo Topo, octubre (2012), pp. 30-34.

77. Ver también sus libros Ensayos sobre Gramsci y Leyendo a Gramsci, ya citados, y «Tragedia y verdad de Antonio Gramsci», en Juan Trías (coord.), Gramsci y la izquierda europea, Fundación de Investigaciones Marxistas, Madrid, 1992, pp. 115-125; «Gramsci en el mundo de hoy»: Papeles de la FIM, 18 (2002), pp. 9-18.

78. Manuel Sacristán, «La formación del marxismo de Gramsci», en Sobre Marx y marxismo, cit., pp. 62-114; Francisco Fernández Buey, «Manuel Sacristán sobre Gramsci», en Sobre Manuel Sacristán, cit., pp. 421-432.

79. Tommaso La Rocca, Max Adler y Otto Bauer. Il fenomeno della religione nell’austromarxismo, Milella, Lecce, 2001.

80. Jacobo Muñoz, »Marxismo y moral. Reflexiones a partir de El marxismo como moral de José Luis López Aranguren»: Isegoría, 50 (2014), pp. 245-252.

81. Francisco Fernández Buey, «Sobre culturas nacionales y estrategia internacionalista en los Cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci», en Giaime Pala, Antonio Firenza y Jordi Mir (coords.), Gramsci y la sociedad intercultural, Montesinos, Barcelona, 2014, pp. 13-42; Rafael Díaz-Salazar, «Gramsci, el internacionalismo y la izquierda europea», en Juan Trías (coord.), Gramsci y la izquierda europea, cit., pp. 15-48.

82. «Ideas para una reconsideración de la teoría revolucionaria de Marx», en Román Reyes (ed.), Cien años después de Marx, Akal, Madrid, 1983, pp. 178-194; «Apuntes para un debate sobre el ideario comunista»: El Viejo Topo, 28 (1979), pp. 4-8; «Sobre la crisis y los intentos de reformular el ideario comunista, I y II: mientras tanto, 3 y 4 (1980), pp. 91-114 y 43-77, respectivamente; «Con quién y cómo hacer ‘la cosa»: mientras tanto, 42 (1992), pp. 77-97; «Para el libro blanco del comunismo en el siglo XX»: Pasajes, 27 (2008), pp. 123-129; ¿Qué significa ser comunista hoy?, Alfaomega, Barcelona, 2019. Es muy esclarecedor el diálogo entre él, Manuel Monereo y Miguel Riera, «¿De qué hablamos cuando hablamos de comunismo?»: El Viejo Topo, enero (1999), pp. 21-29.

83. Francisco Fernández Buey, 1917. Variaciones sobre la Revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias, cit. y «Prólogo» a Antonio Gramsci y Amadeo Bordiga, Debate sobre los consejos de fábrica, Anagrama, Barcelona, 1975, pp. 11-54.

Sobre izquierda alternativa y cristianismo emancipador

Подняться наверх