Читать книгу Nuevas tendencias en entrenamiento personal (Color) - Gabriel Hernando Castañeda - Страница 13
ОглавлениеIVÁN GONZALO MARTÍNEZ
• Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPM-INEF)
• Coordinador Curso Especialista Universitario en Entrenamiento Personal (UPM)
• NSCA-CPT,*D; ACE-CPT; EC AEFML; EP AEF
• Director Técnico DAFT
ESQUEMA DEL CAPÍTULO
En los últimos años hemos podido asistir a un crecimiento vertiginoso de la implantación del servicio de entrenamiento personal en nuestro país. No existe casi ningún centro de medio o gran tamaño que no incluya el entrenamiento personal como oferta estrella dentro de sus servicios, prometiendo resultados y profesionalidad máximos. Junto con su expansión dentro de los centros de fitness, han surgido multitud de empresas que ofertan el servicio a domicilio, páginas web donde se realizan preparaciones on-line y multitud de cursos de formación para preparar a los nuevos profesionales.
La rapidez y amplitud de su implementación, unidas a la histórica ausencia de una regulación profesional en este ámbito de trabajo, han provocado que la única diferencia entre un técnico de sala y un entrenador personal sea cambiarse de camiseta, independientemente de la capacidad para desarrollar esa función en óptimas condiciones. Sin contar con que el término “entrenador personal” ha servido de paraguas para multitud de personas con un nivel formativo y una experiencia de lo más variopintos.
Actualmente tengo la oportunidad de ver la formación del entrenador personal desde casi todos los puntos de vista: como docente en cursos específicos, como alumno que sigue su formación (¿alguna vez terminamos de aprender?) y como responsable de la selección de personal altamente cualificado para una empresa del sector.
1. INTRODUCCIÓN
1.1. QUÉ ES UN ENTRENADOR PERSONAL
Según la NSCA, los entrenadores personales son los profesionales de la salud/fitness (la palabra fitness se utiliza de forma indiscriminada en nuestro sector. En este capítulo la tomaremos como sinónimo de consecución o mantenimiento de la salud y el acondicionamiento físico mediante el ejercicio [Becerro, en Colado, 1998:22]). Estos profesionales, utilizando un acercamiento individualizado para cada cliente, valoran, motivan, educan y entrenan a clientes con respecto a sus necesidades de salud y bienestar físico. Diseñan programas seguros y eficaces del ejercicio, proporcionan ayuda a sus clientes para que alcancen sus metas personales de salud/bienestar y responden apropiadamente en situaciones de emergencia. Reconociendo su propio campo de especialización, los entrenadores personales refieren a sus clientes a otros profesionales del cuidado médico cuando la situación así lo requiere (www.nsca-cc.org/nsca-cpt).
Para el ACSM, un entrenador personal es un profesional capaz de implementar, desarrollar y liderar un programa de ejercicio individualizado en poblaciones saludables y/o con individuos que tienen una autorización médica para realizar ejercicio. Utilizando diversas técnicas de enseñanza, el entrenador personal es capaz de enseñar y demostrar métodos seguros y efectivos de ejercicio aplicando los principios fundamentales de las ciencias del ejercicio. Está familiarizado con las formas de ejercitarse para mejorar, mantener y/o optimizar los componentes de la salud relacionados con el bienestar y el rendimiento físico. Es capaz de escribir recomendaciones apropiadas para ejercitarse y de motivar a sus clientes para comenzar y mantener unos comportamientos saludables (ACSM Certification Resource Center, 2007).
La NASM (Personal Training Certification) define al entrenador personal de forma muy parecida al ACSM, indicando de forma muy precisa que un entrenador personal trabaja exclusivamente con clientes sin necesidades médicas especiales y que el EP no tiene la potestad de diagnosticar y/o tratar zonas lesionadas o enfermedades. Es la única que expresa de forma explícita la necesidad de que un entrenador personal tenga una certificación válida en RCP y DESA (National Academy for Sports Medicine, 2007).
El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, dentro del ámbito del acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente, no distingue la competencia que debería tener un entrenador personal y un “entrenador de acondicionamiento físico en gimnasios” (o monitor de sala, como se denomina de forma coloquial). En ambos casos, el trabajador debería ser competente en: “Programar, dirigir e instruir actividades de acondicionamiento físico, con los elementos propios de una sala de entrenamiento polivalente […] realizando la determinación inicial y periódica de la condición física, biológica y motivacional de los usuarios, con un nivel de calidad óptimo tanto en el proceso como en los resultados y siempre desde la observancia y promoción de la salud y el bienestar” (BOE, 2004a).
Para Jiménez, un entrenador personal realmente cualificado para desempeñar su función se distingue por (Jiménez, 2005:26-28):
Formación y reciclaje continuos.
Conocimientos.
Disponibilidad y manejo de recursos materiales y comunicativos.
La nueva oferta de los centros de fitness requiere personas que, además de enseñar técnicas de ejecución, guíen al cliente hacia un nuevo estilo de vida. El perfil del profesional del futuro no sólo será un buen ejecutante, sino también un buen observador, comunicador y educador. Se trata, por tanto, de un perfil al mismo tiempo amplio y especializado (López de Viñaspre, 2002).
Otros autores nos proporcionan una definición sencilla y eficaz: profesional que se dedica al entrenamiento individualizado de personas que necesiten mantener o mejorar su condición física general o específica para conseguir objetivos que van desde la salud hasta el alto rendimiento (modificado de Forteza et al., 2004:15). Otras definiciones de entrenador personal las podemos encontrar en el capítulo 1.
En este capítulo vamos a intentar resolver los dos primeros puntos: qué formación debe tener ese profesional y qué tipo de conocimientos ha de poseer.
1.2. DEFINICIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL: LÍMITES PROFESIONALES
El primer paso que habría que dar es regular perfectamente qué es lo que necesita un entrenador personal para llevar a cabo su trabajo. Cuando se definen las funciones para las que un entrenador personal está capacitado, se puede comenzar a hablar de responsabilidades y profesionalidad. Si actualmente cualquier persona, con independencia de su formación y experiencia, puede ser entrenador personal, estamos dando vía libre a la perversión del mercado, aparte de suponer ello en muchos casos un riesgo real para la salud de los clientes, los cuales piensan que realmente su entrenador controla las variables que le están aplicando.
Una vez determinado esto, a continuación se puede establecer qué tipo de conocimientos, habilidades y experiencias debe tener una persona para poder recibir esa denominación profesional. Echamos mucho en falta una guía similar al documento elaborado por la NSCA Professional Standards and Guidelines Task Force para los especialistas en fuerza y acondicionamiento físico (2001, www.nscalift.org/Publications/SCStandards.pdf). En dicha guía se define perfectamente qué tipo de funciones debe desempeñar un profesional en fuerza y acondicionamiento, qué clases de estándares (procedimientos que probablemente impliquen responsabilidad u obligación legal) y guías (procedimientos operativos recomendados para mejorar la calidad del servicio) son los más aconsejados, qué tipo de implicaciones legales conlleva el desempeño de ese trabajo, la cualificación que debe tener, etc.
McDermott resume de forma muy concisa cuáles son las funciones del entrenador personal (Mc Dermott, 2002): valorar, evaluar, interpretación de datos, desarrollo de programas de entrenamiento, motivación, hacer de mentor para el cliente y monitorizar la evolución y los progresos del cliente.
En algunas publicaciones del sector se ha intentado definir cuáles son los límites profesionales de los técnicos en ejercicio físico y salud, indicando seis funciones que no deberían desempeñar (Cos y Sistaré, 2004; McDermott, 2002): diagnosticar, prescribir dietas o suplementos alimentarios, tratar una lesión o enfermedad, rehabilitar, monitorizar el progreso de clientes con referencia médica explícita y trabajar con pacientes (ver la tabla completa 1.4 del capítulo 1).
En mi opinión, refrendada por otros autores (Jiménez, 2005:25), un entrenador personal debidamente cualificado puede tener un importante papel en el tratamiento de sujetos lesionados o con trastornos crónicos de la salud. Evidentemente, su trabajo debe inscribirse dentro de la labor de un equipo multiprofesional, pero en la actualidad se puede afirmar que el ejercicio físico adecuado supone una terapia igual o más efectiva para varias patologías metabólicas y del aparato locomotor que el tratamiento mediante medicamentos. ¿Por qué no va a colaborar un entrenador personal con otros profesionales en el tratamiento de un diabético, un hipertenso, un obeso o en la recuperación de un esguince de tobillo? Estoy cansado de ver cómo algunos médicos, con bastantes menos conocimientos que muchos entrenadores sobre los beneficios que aportan a la salud diferentes modalidades de actividad física, ante cualquier patología del aparato locomotor lo único que prescriben es “vaya usted a la piscina”. En muchas ocasiones, este tipo de recomendaciones genéricas se alejan bastante de las dos principales premisas que debería respetar cualquier profesional de este ámbito: salud y seguridad (Carter, 2001).
1.3. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ENTRENADOR PERSONAL
Andréu y Asensio (2004a) analizan qué es el entrenador personal de calidad. Entre las características del buen entrenador personal están: “la credibilidad, promover el asesoramiento evitando el mero acompañamiento del cliente por las instalaciones del centro, necesidad vital de formación de estos profesionales (apuntalando lo comentado anteriormente), empleo de diversidad de métodos y técnicas, reconocimiento exhaustivo de objetivos, conseguir la autonomía del cliente y las estrategias de adhesión y motivación”.
Para López de Viñaspre, las nuevas demandas del mercado laboral obligan a que los nuevos técnicos tengan un perfil amplio y especializado al mismo tiempo, capaz de enseñar técnicas, motivar, evaluar y asesorar a los clientes no sólo en lo referente al ejercicio físico, sino englobando también otros aspectos relacionados con la salud y el estilo de vida (López de Viñaspre, 2002).
Jiménez opina que el entrenador personal ha de ser un profesional proactivo, completamente orientado hacia la atención al cliente, capaz de prestar un servicio con la “máxima eficiencia (procesos), máxima eficacia (resultados) y mínimos riesgos (seguridad)” (Jiménez, 2005:17-20).
La otra cara de la moneda nos la proporcionan los propios clientes, en última instancia el baremo final de cualquier servicio, cuando nos indican cuáles son los motivos principales para dejar de contratar a un entrenador personal (Cos y Sistaré, 2004):
Abusar de la confianza.
Vender productos.
Llegar tarde continuamente.
Cambiar la hora de la sesión por otra.
Demasiada atención para uno mismo.
Falta de atención a la correcta ejecución del ejercicio.
Diferencias entre precios.
Falta de seguimiento.
Publicidad engañosa.
Respuestas incorrectas.
Es paradójico ver, en contra de la opinión generalizada, cómo los motivos técnicos aparecen en último lugar de la lista. Su análisis podría llevarnos en dos direcciones bien distintas.
La visión de muchos directores de centros y empresarios, ajenos a la profesión, a los que sólo les importan los resultados económicos, que se escudarán en este tipo de estudios para contratar a “vendedores” y “relaciones públicas” más que a entrenadores bien formados. Lo único que consiguen es crear una imagen frívola y perecedera del entrenador personal, que no puede sustentar una carrera profesional a largo plazo. ¿Por qué en los grandes centros de wellness las aspiraciones de los mejores entrenadores pasan por llegar a la coordinación y después a la dirección técnica? ¿Por qué he llegado a escuchar en un curso de formación de nivel avanzado, con gran estupor por mi parte, a una persona indicar que le daba vergüenza presentarse como entrenador personal, por la imagen actual que se daba de ellos?
Que nos sirva de acicate a todos aquellos interesados en basar nuestra labor en el conocimiento científico y la profesionalidad, mejorando aquellos aspectos de comunicación, marketing y relaciones humanas que en ningún tipo de formación, muy a mi pesar, se intenta enseñar. Y acompañar todo esto con una concienzuda formación de los clientes, para enseñarles a distinguir a los buenos profesionales, para conseguir los resultados que nos demandan con verdadera eficiencia y para merecer realmente el ser mejor considerado que un “dispensador de entrenamientos”. Compartimos la opinión de Jiménez cuando afirma que las habilidades emocionales y comunicativas del entrenador personal “pueden y deben ser aprendidas, entrenadas y trabajadas con regularidad” (Jiménez, 2005:27). No es suficiente con saber enseñar una técnica correctamente o conocerse al dedillo la teoría del entrenamiento, ya que lo importante no es la actividad en sí, sino el cliente (Forteza et al., 2004:24).
Un artículo recientemente publicado en una revista de divulgación resume todos estos apartados en doce puntos (Gonzalo y Hernando, 2006):
Posee unos sólidos conocimientos de las ciencias del ejercicio.
Mantiene con mucho rigor la confidencialidad de los datos de sus clientes.
No intenta vender a sus clientes productos continuamente.
Es un ejemplo a seguir pero no apabulla con sus logros.
Está en posesión de una titulación actualizada en primeros auxilios.
Planifica sus sesiones con antelación, pero es capaz de flexibilizar lo programado si lo requiere la situación de entrenamiento.
Realiza valoraciones periódicas del estado físico y de salud del cliente.
Deriva a los profesionales correspondientes en caso necesario.
Cumple los objetivos previstos de forma realista.
Aparte de entrenar, también orienta y ayuda en la consecución de los objetivos personales del cliente.
Tiene experiencia en el trabajo de objetivos similares a los que desea el cliente (rendimiento en un deporte, pérdida de peso, etc.).
Cumple con todas aquellas reglas no escritas que rigen un buen trato con las personas (puntualidad, higiene, escucha activa, ilusión por su trabajo, etc.).
Parece bastante acertado el planteamiento de Forteza et al. (2004) en cuanto a la definición del perfil de un buen entrenador personal. Parten de la base de que los conocimientos sobre la actividad física ya se tienen y están en constante revisión por parte del entrenador. El resto de factores (presencia, compromiso, confidencialidad, empatía, creatividad, etc.) debería ser capaz de regularlos en función de los gustos y necesidades de cada cliente (Forteza et al., 2004:21-24).
A esta minuciosa lista cabría añadir un último punto que no es nombrado con mucha frecuencia: estar en posesión de un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles accidentes que pueden surgir en cualquier situación de entrenamiento (ver capítulo 21 para ampliar información).
2. CONTENIDOS Y CONOCIMIENTOS DEL ENTRENADOR PERSONAL
Según el ACSM, cualquier entrenador personal debe demostrar una serie de conocimientos, habilidades y capacidades, lo que ellos denominan KSA (Knowledges, Skills and Abilities) (Kaminsky, Bonzheim y ACSM, 2006:699-727).
¿Cómo determinar los conocimientos y habilidades de los que nos habla el ACSM? El método más lógico y conveniente es bien sencillo: preguntar a un número representativo de profesionales del sector y personas que contratan a entrenadores personales, en un proceso similar al que realiza periódicamente la NSCA, y que se centra en averiguar qué es lo que necesitan en su actividad diaria, para luego basar los exámenes de certificación en ese tipo de conocimientos (Baechle, 1981; Kontor, 1989).
En España tenemos un estudio efectuado por Ricard Saura (citado por Jiménez, 2005:27), en el que los entrenadores encuestados indicaron que su perfil profesional requería de:
Un 50% de habilidades psicológicas, comunicativas y técnicas de marketing y ventas.
Un 20% de conocimientos de anatomía, cinesiología y biomecánica.
Un 20% de conocimientos de fisiología del ejercicio y entrenamiento deportivo.
Un 10% de conocimientos sobre el entrenamiento de las cualidades físicas básicas.
Los KSA son valorados por las organizaciones más importantes del sector (ACSM, NSCA, NASM, NCSF, Instituto Cooper) dándoles mayor o menor peso específico en el porcentaje de preguntas que les asignan en sus exámenes de certificación (ver tablas 5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.5).
Tabla 5.1. KSA de la NSCA
NSCA Certified Personal Trainer (NSCA-CPT) | |
Valoración del cliente (entrevista inicial, valoración del estado de salud, evaluación de la condición física, nutrición básica y control del peso) | 20 % |
Prescripción de ejercicio y programación (determinación de objetivos, diseño de programas, adaptaciones al entrenamiento y poblaciones especiales) | 35 % |
Técnicas de ejercicio (ejercicios con máquinas, peso libre, ejercicios cardiovasculares y otros) | 35 % |
Seguridad, procedimientos de emergencia y consideraciones legales | 10 % |
Tabla 5.2. KSA de la ACSM
ACSM Certified Personal Trainer (ACSM-CPT) | |
Fisiología del ejercicio y otras ciencias relacionadas | 24 % |
Prescripción de ejercicio (entrenamiento) y programación | 28 % |
Comportamiento humano | 4% |
Valoración de la salud y control del nivel de fitness | 13% |
Seguridad, lesiones y procedimientos de emergencia | 8% |
Tratamiento nutricional y del peso | 9% |
Administración del programa, seguimiento y valoración de los resultados | 4% |
Consideraciones clínicas y médicas | 10% |
Tabla 5.3. KSA del Instituto Cooper
Cooper Institute Personal Trainer (CI-PTr) | |
Fundamentación científica (anatomía, cinesiología, biomecánica, fisiología del ejercicio y principios de nutrición) | 30% |
Valoración y evaluación del estado de salud y la condición física del cliente | 15% |
Ajuste de objetivos y adhesión | 10% |
Prescripción del ejercicio | 35% |
Principios de negocio y profesionalidad | 10% |
Tabla 5.4. KSA de la NASM
NASM Certified Personal Trainer (NASM-CPT) | |
Valoración del cliente | 25% |
Técnica de los ejercicios | 25% |
Diseño de programas | 25% |
Nutrición | 10% |
Relación con el cliente y administración | 10% |
Práctica profesional y responsabilidad | 5% |
Tabla 5.5. KSA de la NCSF
NCSF Certified Personal Trainer (NCSF-CPT) | |
Anatomía funcional | 12,9% |
Fisiología del ejercicio | 8,9% |
Salud y condición física | 10,5% |
Valoración y evaluación | 12,1% |
Nutrición | 10,5% |
Control del peso | 8,1% |
Prescripción del ejercicio y consideraciones de programación | 14,5% |
Instrucciones de entrenamiento | 17,7% |
Consideraciones para poblaciones especiales | 4,8% |
Podemos optar por otro enfoque para determinar qué tipo de conocimientos y capacidades debe poseer un entrenador: analizar los contenidos de los diferentes cursos de formación y la carga lectiva que se le asigna a cada uno de ellos. Es lógico pensar que a mayor importancia del contenido mayor número de horas asignadas (ver tablas 5.6, 5.7 y 5.8).
Pese a la aparente heterogeneidad de los contenidos, una observación más detenida de los datos nos permite obtener las siguientes conclusiones.
Existe una clara tendencia a agrupar en ocho grandes grupos temáticos todos los conocimientos y habilidades que debe tener un buen entrenador personal, con una importancia relativa del número de horas dedicadas a su desarrollo o de las preguntas asignadas en los exámenes de certificación.
Tabla 5.6. Distribución de contenidos: Entrenador Personal Wellness Institute (70 horas)
CONTENIDO | Nº HORAS | % |
Definición del puesto de trabajo. Fisiología | 8 | 11% |
Programación y diseño de sesiones | 12 | 17% |
Fundamentos de biomecánica y cinesiología | 8 | 11% |
Poblaciones especiales | 8 | 11% |
Relación con el cliente, comunicación y venta del servicio | 8 | 11% |
Biomecánica, fisiología y técnica de ejercicios | 8 | 11% |
Control postural | 8 | 11% |
Superficies inestables, programas por objetivos y aspectos legales | 8 | 11% |
Evaluación | 4 | 6% |
Tabla 5.7. Distribución de contenidos: Entrenador Personal Avanzado UCM (100 horas).
CONTENIDO | Nº HORAS | % |
Valoración funcional del cliente | 8 | 7,7 % |
Diseño de plantillas de hojas de cálculo | 4 | 3,8 % |
Adhesión a programas de actividad física | 8 | 7,7 % |
Respuestas y adaptaciones al ejercicio | 8 | 7,7 % |
Fitness cardiovascular (resistencia) | 12 | 11,5 % |
Fitness muscular | 16 | 15,4 % |
Flexibilidad y movilidad articular | 12 | 11,6 % |
Poblaciones especiales | 8 | 7,7 % |
Planificación y programación del entrenamiento | 8 | 7,7 % |
Nutrición y suplementación | 8 | 7,7 % |
RCP y primeros auxilios | 4 | 3,8 % |
Recursos y proyección del PT (marketing) | 4 | 3,8 % |
Legislación | 4 | 3,8 % |
Tabla 5.8. KSA de la ACSM. Especialista Universitario en Entrenamiento Personal UPM (200 horas)
CONTENIDO | Nº HORAS | % |
Prácticas (supuestos, visitas a centros, selección de equipamiento) | 25 | 12,5% |
Preparación del examen | 10 | 5% |
Evaluación | 15 | 7,5% |
Anatomía, fisiología y biomecánica | 10 | 5% |
Comunicación, marketing y consideraciones legales | 15 | 7,5% |
Procedimientos de seguridad y emergencias | 15 | 7,5% |
Poblaciones especiales | 20 | 10% |
Nutrición | 5 | 2,5% |
Tipos de equipamiento, diseño de espacios de entrenamiento | 4 | 2,5% |
Ejercicios (máquinas, peso libre, cardiovascular, nuevos materiales) | 45 | 22,5% |
Principios y programación del entrenamiento por objetivos | 21 | 10% |
Control y valoración del entrenamiento | 15 | 7,5% |
En algunos casos, la agrupación de contenidos no se realiza de una forma coherente y lógica con las necesidades de la profesión, sino más bien en función de las características formativas del profesorado que imparte dicho curso.
Los contenidos a los que se da más importancia, tanto en los cursos de formación como en las certificaciones, son la prescripción de programas de entrenamiento y la enseñanza de la técnica correcta.
Aunque de menor importancia, los contenidos de marketing, primeros auxilios y nutrición están presentes en casi todos los programas de formación y se consideran “detalles” de calidad que pueden marcar la diferencia entre un buen entrenador y un entrenador excelente.
Las consideraciones para entrenar con poblaciones específicas cobran cada vez mayor peso, reflejando el interés que existe por personalizar realmente los servicios ofertados y atender a una gran parte de la población que reclama los servicios de profesionales altamente cualificados.
Tabla 5.9. Distribución de contenidos: conclusiones.
CONTENIDO | % |
Prescripción del ejercicio y programación | 28 |
Fundamentación científica (anatomía, fisiología, biomecánica, etc.) | 19 |
Valoración y evaluación del cliente | 14 |
Técnicas de ejercicio | 19 |
Seguridad y procedimientos de emergencia | 4 |
Aspectos nutricionales | 6 |
Marketing y comunicación del entrenador personal | 6 |
Aspectos legales de la profesión | 4 |
3. PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ENTRENAMIENTO PERSONAL
Como acabamos de ver, la formación de los entrenadores personales actualmente se fundamenta en dos vías de actuación: las certificaciones y los cursos.
Los cursos de formación son acciones educativas, presenciales o no, con una duración determinada en el tiempo y con diversos métodos de evaluación (examen, porcentaje de asistencia, entrega de trabajos o proyectos, etc.).
Una certificación demuestra un cierto nivel de competencia, conocimientos, habilidades y capacidades (Scanlin, 2004). Realmente no es más que un “documento en el que se asegura la verdad de un hecho” (www.rae.es). Normalmente, el encargado de aportar dicho documento es una institución o entidad con un amplio respaldo y reconocimiento por el sector. ¿Y cómo se asegura que la persona que quiere llegar a ser un entrenador personal merezca este documento? Primero impone una serie de requisitos mínimos (lo más habitual es una titulación en primeros auxilios), después determina qué es lo que debe saber y saber hacer la persona, así como la importancia relativa de estos conocimientos y habilidades, y finalmente examina al candidato.
No debemos confundir las certificaciones con la acreditación. Según el CAAHEP (Commission on Accreditation of Allied Health Education Programs), una organización que revisa y acredita más de 2.000 programas educativos relacionados con la salud en EE.UU., acreditar consiste en valorar la calidad de las instituciones, programas y servicios, comparándolos con estándares aceptados previamente y verificando si los cumplen o no (www.caahep.org/Content.aspx?ID=1). Existen dos tipos de acreditación: a) institucional, que evalúa si una determinada institución cumple con los requisitos y recursos administrativos, facultativos y de instalaciones para llevar a cabo los programas que desarrolla, y b) programática, que determina si un programa concreto cumple con los estándares que necesita el desempeño de una determinada profesión.
Antes de pasar a analizar cada una de estas vías formativas, nos parece muy adecuado comenzar con unas palabras de Lucas Leal: “La única manera de conseguir una educación objetiva y basada en el análisis y la comprensión es aprender de diversas fuentes y diversos profesores. Ninguna organización ni persona pueden hacerlo todo (aunque algunas lo vendan), y cada grupo o profesor tiene sus especializaciones, influencias y lagunas, y, por lo tanto, todos tenemos una inherente limitación en la perspectiva a la hora de realizar la aplicación de nuestros conocimientos” (Leal, 2006:5).
Compartimos la idea de que un entrenador personal debería tener una formación variada y orientada en cierta medida hacia un campo más concreto (salud, poblaciones especiales, rendimiento deportivo), lo que puede incrementar su competitividad en el mercado laboral (Segura, 2005). En muchas ocasiones, ver simplemente diferentes puntos de vista sobre un mismo problema es mucho más enriquecedor que leer el último journal científico. Además, por mucho que estemos luchando por dotar a nuestra profesión de respaldo y fundamentación científica, tenemos que reconocer que el proceso de entrenamiento tiene mucho de “arte”. La efectividad de los programas de entrenamiento, requisito necesario para darnos credibilidad, todavía tiene muchas lagunas donde queda mucho camino por recorrer (Jiménez, 2005:25).
3.1. FORMACIÓN ACADÉMICA DE PRIMER NIVEL
En España podemos encontrar tres tipos de títulos oficiales relacionados directamente con la educación física:
El Ciclo Superior “Técnico en Animación de Actividades Físicas y Deportivas” (TAFAD), con una duración de dos años.
El Diplomado en Magisterio, especialidad Educación Física, con una duración de tres años.
El Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con una duración de cinco años.
Por motivos de currículo formativo, cabría suponer que los licenciados en Educación Física son las personas más capacitadas para desempeñar la función de entrenador personal. Además, desde hace unos años existe la creencia de que una carrera universitaria relacionada con la rama de la educación y el movimiento debería ser un requisito imprescindible para ser un buen entrenador (Baechle, 1981; Carter, 2001; Howell y Bulmer, 2005:425). El pasado año incluso la recientemente formada Asociación Española de Entrenadores Personales pretendía llevar al Ministerio de Trabajo la petición de regular la profesión, con el objetivo de que tan sólo estos titulados pudieran realizar entrenamientos personales. Desconozco si dicha iniciativa tuvo eco, pero no cabe la menor duda de que actualmente no podemos afirmar que un licenciado en Educación Física termine su carrera estando plenamente capacitado para desempeñar esta profesión, opinión compartida por otros autores (Carter, 2001). De hecho, me arriesgaría a decir que ningún empresario contrata a un entrenador personal sólo por ser licenciado en Educación Física, excepto en los centros públicos donde por normativa tiene que haber un licenciado para coordinar los programas (la mayor parte de los cuales no ofertan este servicio).
Pese a quien pese, ninguno de los títulos antes mencionados incluye un programa concreto dentro de su currículo que cubra todos los aspectos señalados como importantes en la formación del entrenador personal. Como ejemplo, baste decir que, a nivel universitario, la primera asignatura de entrenamiento en sala de musculación surgió en el INEF de Madrid, como iniciativa de los doctores Pedro J. Benito y Javier Calderón en el año 2002. Hasta entonces, un licenciado en Educación Física no tenía porqué conocer ni practicar los ejercicios básicos del entrenamiento con resistencias para superar su carrera. En el día de hoy esta asignatura continúa siendo optativa, lo que supone que anualmente sólo la cursan unos 40 alumnos.
He escuchado a muchos profesores y docentes universitarios indicar que el entrenamiento personal es una falacia, que se ha hecho toda la vida y que basta con adaptar los conocimientos aprendidos durante la carrera a los clientes. Es curioso, pero la mayor parte de los que así hablan nunca han realizado un entrenamiento personal ni gestionan una empresa que ofrezca esta clase de servicio.
Me gustaría desde estas páginas hacerles llegar el sentir generalizado entre los alumnos al finalizar sus estudios, aparte de transmitirles mi punto de vista como encargado de seleccionar y formar futuros entrenadores personales para ser competitivos en el mercado laboral, es decir, para aquello que es uno de los objetivos prioritarios de cualquier formación universitaria. Harían falta muchas más prácticas reales sobre anatomía aplicada, biomecánica y cinesiología específica, habilidades de comunicación y motivación, teoría y práctica del entrenamiento y trabajo con poblaciones especiales, entre otras. En muchos casos se da una introducción teórica, pero el aprendizaje memorístico que se requiere a menudo para aprobar las asignaturas no capacita al alumno para integrarse en un ambiente de trabajo real. Todos esos aprendizajes, quizá los más vitales, se dejan a la habilidad personal o al conocimiento que la experiencia y el ensayo-error van proporcionando al nuevo entrenador.
El auge que han tenido en los últimos años los cursos relacionados con el entrenamiento personal se debe en parte a una demanda de profesionales cualificados en este ámbito, y en parte también a la gran demanda existente: los propios alumnos se encuentran con grandes carencias en un mundo laboral cada vez más competitivo e intentan solventarlas.
Tal vez sería mucho más interesante hacer carreras universitarias genéricas de menor duración y emplear los dos últimos años en una especialización real, con una gran carga práctica (como propone, en parte, el Espacio Europeo de Estudios Superiores, EEES), o seguir el ejemplo de EE.UU., donde podemos encontrar un amplio abanico de carreras universitarias diferentes relacionadas con este ámbito: recuperación funcional (conocido allí como athletic trainer), gestión de entidades deportivas, ciencias del ejercicio, biomecánica, ciencias del movimiento, educación física, etc., aunque en este país también existen en sus programas educativos carencias en áreas específicas (procedimientos de seguridad, prescripción de ejercicio), que necesitarían ser revisadas para acercarse más a los estándares de reconocida validez, en concreto los del ACSM y la NSCA (Elder, Pujol, y Barnes, 2003).
Otra opción para nuestras universidades sería intentar que sus programas sean certificados por agencias de prestigio internacional. La NSCA tiene un programa específico de reconocimiento de entidades universitarias que cumplen con los requisitos necesarios para preparar a sus estudiantes para superar su examen de certificación (http://www.nscalift.org/ERP/default.asp). El programa recibe el nombre de Education Recognition Program (ERPTM).
El ACSM tiene un programa similar, denominado University Connection Endorsement Program (ACSM UCEP). Con dicho programa, esta organización reconoce a aquellas instituciones que dentro de sus programas educativos cumplen con los KSA para sus certificaciones (www.acsm.org/Content/NavigationMenu/Certification/UniversityConnectionEndorsementProgram/UC_Main1.htm).
Este tipo de programas puede ser un buen punto de partida para verificar qué es lo que realmente se está enseñando en cada facultad, y si no sería más lógica una progresión basada en las competencias y no tanto en los conocimientos (Elder, Pujol y Barnes, 2003).
Tampoco podemos dar pie a quienes defienden su preparación exclusivamente mediante la experiencia y la formación no reglada. Malek et al. elaboraron un test específico para este campo de trabajo, el Fitness Knowledge Instructors Assessment (FIKA©), a partir de los criterios de evaluación que doce representativas organizaciones norteamericanas utilizaban en sus certificaciones. Dicho cuestionario valora el conocimiento en cinco áreas de especial interés para un entrenador personal: valoración de la salud, aplicación de test, nutrición, prescripción de ejercicio y generalidades sobre entrenamiento. El hecho de poseer una licenciatura en Ciencias del Ejercicio se correlacionó de forma muy positiva con los resultados en el FIKA, algo que no sucedió con el hecho de tener una experiencia de cinco años o más como profesional de la salud (Malek, Nalbone, Berger y Coburn, 2002).
Sin embargo, se puede llegar a ser un experto en una materia sin tener experiencia, pero es casi imposible llegar a ser un experto sin experiencia práctica (Kutz, 2006). La paradoja de la experiencia, como nos indica Kutz, es que sólo valora si el entrenador ha aprendido a través de ella, algo que es difícil de saber.
En otras profesiones cercanas a este ámbito de trabajo (entrenadores de fuerza y acondicionamiento), el porcentaje de licenciados en Ciencias del Ejercicio que existe en EE.UU. es altísimo, cercano al 100%, lo que puede ser también un dato significativo de que este tipo de formación supone una base inicial muy recomendable para los futuros profesionales del sector (Durell, Pujol y Barnes, 2003).
Para algunos autores, la obtención de una carrera universitaria proporcionará al entrenador personal desarrollo del pensamiento crítico, capacidad para resolver problemas y habilidad para saber interpretar estudios científicos (Carter, 2001).
3.2. FORMACIÓN ACADÉMICA DE NIVEL AVANZADO. CURSOS DE POSGRADO
Si exceptuamos algún curso de temática muy concreta (por ejemplo, el ERA-RTS o el programa de Fitness Metabólico y Locomotor), la formación de posgrado que se oferta hoy día probablemente sea la más específica y de mayor calidad en la formación de un entrenador personal en España. Aunque en este capítulo sólo vamos a analizar la formación de posgrado en nuestro país, el lector debe conocer que existen programas de estas características a nivel internacional de mucha calidad y reconocimiento.
Tenemos cuatro programas de formación de posgrado de reconocido prestigio que conducen a la obtención de títulos de carácter universitario. En todos los casos recogen en mayor o menor medida los conocimientos indicados como importantes en la formación de un entrenador personal. El profesorado, también en todos los cursos, está formado por personas de alta cualificación y gran experiencia en el área que desarrollan.
Debido a su importancia, vamos a describirlos brevemente, resaltando los aspectos que consideramos más importantes.
Tabla 5.10. Especialista Universitario en Entrenamiento Personal. Universidad Politécnica de Madrid
Denominación del título: Especialista Universitario en Entrenamiento Personal
Entidad: Universidad Politécnica de Madrid
Directores del curso: Pedro J. Benito y Javier Calderón
Prerrequisitos: Titulación universitaria y valoración del currículo (experiencia y otros cursos de formación relacionados con el ámbito de trabajo)
Duración del curso: 200 horas
Prácticas: Aproximadamente 100 horas
Contacto: www.inef.upm.es/estudios/curso_entrenamiento_personal.htm
Precio: 1.200 euros (titulados UPM) o 1.500 euros (otros titulados)
Empresas y entidades colaboradoras: Coca-Cola, Image Fitness Systems, Reebok University, Byomedic, Compex, Suunto, FEDA, Urban Fit, Body Life, Sports Managers, Mientrenador S.L., DAFT Wellness, Byomedic, Escuela Wu-Chi
Aspectos más relevantes:
Bolsa de trabajo propia
La asistencia no es obligatoria para la superación del curso
Proceso de evaluación de 15 horas. Engloba aspectos teóricos, certificación en primeros auxilios y desarrollo de un supuesto práctico
Todo el curso es presencial y con un eminente carácter práctico
- Plataforma on-line de apoyo al aprendizaje
- Para la obtención del título es imprescindible completar la formación en primeros auxilios que incluyen dentro de la programación del curso (RCP y desfibrilación semiautomática)
Tabla 5.11. Entrenador Personal Avanzado. Universidad Complutense de Madrid
Denominación del título: Entrenador Personal Avanzado
Entidad: Universidad Complutense de Madrid
Directores del curso: José López Chicharro, Luis M. López, Susana Aznar y Domingo Sánchez
Prerrequisitos: Diplomados, licenciados, estudiantes de segundo ciclo (preferiblemente CAFYD, fisioterapeutas o maestros especialistas en educación física) o profesionales de reconocido prestigio en el sector
Duración del curso: 100 horas
Prácticas: 30 horas
Contacto: www.actividadfisicaysalud.com
Precio: 750 euros
Empresas y entidades colaboradoras: Technogym, Comunidad de Madrid, O2 Centro Wellness, Pharmatonvit, Club ATP, Sports Managers, Ultimate Stack
Aspectos más relevantes:
- Curso de carácter eminentemente teórico, con un alto componente de fundamentación de las bases fisiológicas del ejercicio
- La superación del curso se realiza mediante una prueba escrita, una práctica y la presentación de un proyecto final de curso
- No exigen certificación en RCP para la obtención del título
Tabla 5.12. Experto Universitario en Entrenador Personal y Deportivo. Universidad de Alicante
Denominación del título: Experto Universitario en Entrenador Personal y Deportivo
Entidad: Universidad de Alicante
Directores del curso: José Antonio Pérez y Juan M. Cortell
Prerrequisitos: TAFAD, Maestros especialistas en educación física, licenciados en CAFYD y profesionales de la actividad física y del deporte
Duración del curso: 200 horas
Contacto: www.edudeporte.ua.es
Precio: 600 euros
Empresas y entidades colaboradoras: Centro de Estudios Olímpicos Universidad de Alicante, Proyect@fit, National Strength and Conditioning Association, Compex, Technogym, Wellness Institute, O2 Centro Wellness, Asociación Española de Fitness Metabólico y Locomotor
Aspectos más relevantes:
Admite la posibilidad de realizar el curso en modalidad presencial (mínimo 80% asistencia) y semipresencial
Este curso añade un bloque muy específico de entrenamiento personal orientado al rendimiento deportivo
- Cuenta con el respaldo de la NSCA, organización de referencia a nivel mundial en el campo del entrenamiento personal
- Evaluación continua en función de los trabajos propuestos en los distintos módulos
Tabla 5.13. Máster Oficial en Actividad Física y Salud. Real Madrid-UEM Escuela de Estudios Universitarios
Denominación del título: Máster Oficial en Actividad Física y Salud
Entidad: Real Madrid-UEM Escuela de Estudios Universitarios
Directores del curso: Itziar Pagola y Mª Isabel Barriopedro
Prerrequisitos:
Duración del curso: 60 créditos ECTS (cada crédito ECTS tiene una consideración de 8 horas presenciales y 17 no presenciales)
Prácticas: 50% del curso
Contacto: http://postgrado.uem.es/postgrado/master-oficial-actividad-fisica-salud/presentacion
Precio: Aproximadamente 9.000 euros
Empresas y entidades colaboradoras: Real Madrid C. F.
Aspectos más relevantes:
Único máster oficial de estas características que existe en España, lo que significa que está adaptado al nuevo espacio europeo superior de formación univ.
Los alumnos podrán realizar prácticas en centros externos (Holmes Place, Reebok Sports Club, Metropolitan, Body Factory, Technogym Trading S.A.)
3.3. CURSOS Y CERTIFICACIONES NO ACADÉMICOS
Debido a la carencia que existe en la educación formal, parece muy recomendable que un entrenador personal esté en posesión de una certificación específica (Carter, 2001; McDermott, 2002). Según Incledon, para valorar la cualificación de un entrenador deberíamos tener en cuenta: certificaciones, cursos de especialización, carrera universitaria y experiencia (Incledon, 1999).
Dentro del ámbito del entrenamiento personal podemos comenzar a distinguir las certificaciones más orientadas al rendimiento deportivo (ASCC, SCCC, CSCS, Máster de Alto Rendimiento COEUAM), y aquellas otras más específicas sobre entrenamiento personal o salud (NSCA-CPT, ACSM-HI). Como analizarlas todas requeriría prácticamente un libro entero, me centraré exclusivamente en los programas formativos centrados en el entrenamiento personal.
Lamentablemente, indicar cuál es la certificación más completa del mercado es un tema muy debatible. Un posible baremo inicial sería tomar como referencia las certificaciones más demandadas por el mercado laboral (Carter, 2001), pero este criterio no tiene demasiada validez en nuestro país, ya que, de momento, los centros y empresas interesados suelen preferir realizar sus propias formaciones o directamente desconocen qué tipo de garantías les ofrecen las diferentes certificaciones a las que puedan tener acceso sus empleados.
Existen en el mercado certificaciones de todo tipo: on-line, a distancia, de un día, con cursos de preparación, que exigen carrera universitaria o nada, que requieren práctica o sólo un examen escrito, etc. Discriminar y elegir el programa de formación más conveniente es una tarea compleja e interesante a la vez.
En general, cuando valoramos los programas de certificación, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
Requisitos previos de inscripción.
Tipo de evaluación.
Duración de la formación previa.
Profesionales que imparten la formación.
Recertificación.
Green nos recomienda que consideremos los siguientes puntos para valorar una certificación (Green, 2002):
La reputación de la organización que la imparte.
El código ético al cual el certificando debe adherirse.
La necesidad de obtener créditos de educación continua para mantener la certificación vigente.
La precisión con que dicha certificación mide la habilidad del candidato para ejecutar tareas requeridas en su trabajo diario. Para ello, cada pregunta del examen debería estar supervisada por un grupo de profesionales que se mantengan en activo y debería reflejar la posibilidad de trasladarse de forma directa al desempeño laboral cotidiano de un entrenador personal.
En cualquier caso, hemos de evitar las formaciones utilizadas como plataforma de venta de productos y/o servicios exclusivamente, y no como un medio de promover el conocimiento y las habilidades de los entrenadores (McDermott, 2002).
En EE.UU., la National Commisión for Certifying Agencies (NCCA) realiza una auditoría externa sobre todas las facetas del programa de certificación y de la organización que determina la competencia profesional. El objetivo final es conseguir legitimar y dar credibilidad a una certificación, de forma que los clientes finales puedan estar convencidos de que el profesional que les atiende ha seguido un riguroso programa formativo. La NCCA tiene en cuenta los cinco aspectos fundamentales que engloban todo el proceso de certificación (Green, 2002):
Objetivos, gobierno y recursos (creación de estándares para la profesión, gobierno independiente y representativo, contar con suficientes recursos financieros, etc.).
Responsabilidades de los examinadores (éstos deben ser independientes de la organización y asegurar que todos los que se están examinando tienen las mismas condiciones para superar el examen).
Instrumentos de valoración (se debe publicar, analizar y validar cada pregunta; todas las preguntas deben derivarse del análisis de la práctica laboral, dificultad similar para todos los que se examinan).
Recertificación (hay que establecer, publicar y aplicar programas para el mantenimiento periódico de la credencial obtenida).
Mantenimiento de la acreditación (el programa debe mostrar un cumplimiento continuo de todos los criterios de la NCCA para mantener su acreditación).
La International Health, Racquet and Sports Club Association (IHRSA) en el 2005 tomó la decisión de reconocer como válidas únicamente aquellas certificaciones en entrenamiento personal que cumplieran con los requisitos de la NCCA (Herbert, 2006; Rhodes, 2006). Como media, se tardan 2 años en conseguir estar acreditado por la NCCA. El lector interesado puede consultar la lista completa de los requerimientos de esta organización en www.nscacc.org/about/ncca.html.
De las 250-400 certificaciones existentes en EE.UU., parece que existe cierto consenso en señalar a las proporcionadas por ACSM, NSCA, NAMS y ACE como las más reconocidas (Brown, 2002; Green, 2002; Howell y Bulmer, 2005:421; McDermott, 2002; Scanlin, 2004). Cabe señalar que todas ellas tienen la acreditación de calidad de la NCCA. Malek et al. aseveran que estar certificado por la NSCA o el ACSM está mucho más asociado al conocimiento de la salud y el bienestar que ninguna otra certificación, o incluso estar en posesión de varias certificaciones (Malek, Nalbone, Berger y Coburn, 2002).
Desde este mismo país surgen algunas voces reclamando un examen común de carácter nacional, que al mismo tiempo sirva de primer paso para regular la profesión (Scanlin, 2004). De hecho, éste es el objetivo prioritario de una organización sin ánimo de lucro creada en 2003, la National Board of Fitness Examiners (NBFE). Esta organización pretende determinar los límites profesionales de los trabajadores del fitness, así como fijar los estándares de actuación en cada caso (Rhodes, 2006). En nuestro país, como veremos más adelante, se está intentando regular tanto a nivel nacional como europeo a través del Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) y la European Health and Fitness Association (EHFA), lo que supone un enorme paso en la regulación definitiva de nuestro sector.
Aunque es cierto que puede suponer un valor añadido tanto para empresarios como para clientes a la hora de contratar los servicios de un entrenador, la certificación no debería ser un fin en sí misma ni una obligación como algunos sugieren (McDermott, 2002), sino un punto de comienzo que necesita ser actualizado y refrescado periódicamente (Brown, 2002). Como nos indica Leal, “un certificación representa la mínima competencia en un área determinada en un determinado nivel de profundización […]. Después de completar ésta, comienza el siguiente nivel educativo” (Leal, 2006:7).
En la actualidad, con el cuerpo de conocimientos que existe en el ámbito de la salud y la actividad física, que no para de crecer a pasos agigantados, pretender ser un experto en todo se me antoja una empresa imposible ni tan siquiera en una vida entera. A fin de cuentas, una certificación verifica el conocimiento técnico parcial sobre un determinado tema de un individuo (McDermott, 2002). La humildad y las ganas de aprender son el mejor compañero de un entrenador personal en su proceso formativo.
En nuestro país podemos encontrarnos multitud de organizaciones que ofertan el título de entrenador personal: APECED, FEDA, ASOMED, AEMA, IFBB, ADEF, ANEF, Life Santé, Wellness Institute, Reebok University, Escuela Nacional de Entrenadores y cursos de libre configuración en algunas universidades españolas, entre muchos otros. La denominación común es la variabilidad: unos cursos duran 36 horas y otros 170, con unos precios que oscilan entre 450 y 1.200 euros; la mayor parte de ellos no piden ningún requisito de entrada, evaluaciones simplemente por asistencia, a distancia o presenciales, períodos de práctica obligatorios… En general, la calidad de estos cursos viene determinada en la mayoría de los casos por la calidad de su profesorado y por el rigor en la evaluación de sus alumnos. Lamentablemente, en muchas ocasiones el hecho de suspender a los alumnos supone una pérdida de clientes que buscan una oportunidad fácil de conseguir una nueva titulación, lo que provoca que la práctica totalidad de los alumnos matriculados en estos cursos termine aprobando. No obstante, no tengo datos para refrendar esta afirmación, y sería muy recomendable que estas entidades llevasen una estadística de la relación de matriculados/aprobados, y que dicha estadística pudiera consultarse como sucede con otras organizaciones internacionales (The Cooper Institute, ACSM).
Analizar pormenorizadamente todas estas titulaciones puede ser una empresa faraónica. Por ello he decidido incluir en este capítulo una reseña de aquellas titulaciones de carácter internacional con mayor relevancia en el sector del fitness, muchas de las cuales pueden obtenerse sin necesidad de salir al extranjero (ver figuras 5.1 a 5.6).
3.4. CERTIFICACIONES ESPECÍFICAS DE ESPECIAL INTERÉS
Actualmente existen en el mercado español dos cursos de formación, con posibilidad de certificarse al finalizar sus respectivos módulos, que no otorgan la credencial de entrenador personal pero sí podrían ser relevantes en la formación de los EP.
Se trata de formaciones un tanto más avanzadas que, aunque no lo exigen, requieren cierta experiencia y conocimientos previos para sacarles todo el partido posible y lograr certificarse (ver figuras 5.7 y 5.8).
Cooper Institute Personal Trainer (CI-PTr) | |
Requisites previos | – 18 años – Certificación RCP (resucitación cardiopulmonar básica) |
Características del examen | – 150 preguntas – Puntuación del 70%para aprobar (105 preguntas correctas) |
Coste aproximado | – 200 $ |
Cursos de preparacion | – No |
Formación continua requerida | – Renovación de la credencial cada 3 años – Mantenimiento de la titulación RCP actualizada – 30 horas de formación relevante para el ámbito profesional acreditado – Pago de tasas de renovación (62,5 $) |
Contacto | http://www.cooperinst.org/ptrcertification.asp |
Comentario | – Acreditada por la NCCA – Los exámenes únicamente se realizan en el propio instituto (Dallas, EE.UU.) |
Estadisticas | 78,44% de aprobados 77,35% puntuación media |
Logo |
Figura 5.1. Cooper Institute Personal Trainer (CI-PTr).
NASM Certified Personal Trainer | |
Requisitos previos | – 18 años – Certificación RCP – Certificación en DESA (desfibrilación externa semiautomática) |
Características del examen | – 120 preguntas – Puntuación del 70% para aprobar (baremado en función de la dificultad del examen) |
Coste aproximado | – 200 $ |
Formación continua requerida | – Renovación de la credencial cada 2 años – Mantenimiento de la titulación RCP y DESA actualizada – 20 horas de formación en un programa de formación reconocido por la NASM – Pago de tasas de renovación (99 $) |
Contacto | http://www.nasm.org/certification/default.aspx?id=96 |
Comcntario | – Acreditada por la NCCA – No está disponible en nuestro país. Existe una titulación de la IFBB que cuenta con su reconocimiento – Tiene otra certificación más orientada al rendimiento deportivo (OPT) |
Estadisticas | 65% de aprobados 72,84% puntuación media |
Logo |
Figura 5.2. NASM Certified Personal Trainer.
ISSA Certified Personal Trainer | |
Requisitos previos | – Certificación RCP |
Características del examen | – Posibilidad de hacerlo on-line o a distancia – 50 preguntas elección múltiple, 50 verdadero-falso, 60 cuestiones prácticas ilustradas, 6 casos prácticos y 6 preguntas a desarrollar – Puntuación del 70% para aprobar (baremado en función de la dificultad del examen) |
Coste aproximado | – 620 € |
Formación continua requerida | – Renovación de la credencial cada 2 años – Mantenimiento de la titulación RCP actualizada – Pago de tasas (60 €) |
Contacto | www.issaonline.com www.altarrendimiento.net |
Comentario | – Está asociada a la NBFE – El temario está traducido y disponible en español a través de la web www.altorrendimiento.net – Cuenta con más de 500.000 certificados en todo el mundo |
Estadisticas | Sin datos |
Logo |
Figura 5.3. ISSA Certified Personal Trainer.
ACE Certified Personal Trainer | |
Requisitos previos | – 18 años – Certificación RCP – Recomiendan tener al menos 100 horas de prácticas en el campo de la salud y el fitness |
Características del examen | – 150 preguntas tipo test de opción múltiple (75% de la nota final) – 2 simulaciones de casos prácticos (25% de la nota final) – 3 horas de duración para el test y 1 hora para las simulaciones prácticas – Puntuación de 500 (límites entre 200 y 800) para aprobar (baremado en función de la dificultad del examen) |
Coste aproximado | – 280 € |
Cursos de preparación | – Sí |
Formación continua requerida | – Renovación de la credencial cada 2 años – Mantenimiento de la titulación RCP actualizada – 20 horas de formación en un programa reconocido por ACE – Pago de tasas de renovación (69 $) |
Contacto | www.acefitness.org www.wellnessinstitute.es |
Comentario | – Acreditada por la NCCA – Las simulaciones prácticas realmente son muy interesantes, con un sistema de respuestas que se van descubriendo en función de la elección del entrenador, proporcionando nueva información para poder resolver las siguientes cuestiones |
Extadisticas | 60,44% de aprobados |
Logo |
Figura 5.4. ACE Certified Personal Trainer.
4. PROGRAMAS DE RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN
4.1. EHFA
La European Health and Fitness Association (EHFA) es una organización sin ánimo de lucro que incluye entre sus objetivos prioritarios “animar a la introducción de los estándares de calidad crecientes y de las certificaciones de entrenamiento homogéneas, que mejoren la confianza del cliente en el sector y garanticen la movilidad de los profesionales del fitness” (www.ehfa.eu/index.php).
La Comisión Europea ha determinado que EHFA sea su organización de referencia para el establecimiento de los estándares europeos de la industria del fitness. Actualmente se está trabajando en el desarrollo de los European Credit for Vocational Education and Training (ECVET) específicos del fitness, basándose en los resultados obtenidos por un proyecto anterior (Leonardo EUROFIT). Este proyecto está trabajando en la creación de:
Mapa funcional.
Marco competencial.
Estándares de ocupación.
Resultados del aprendizaje.
Sistemas de verificación para las competencias técnicas.
Registro europeo de la EHFA de la Actividad Profesional (EREPS).
El objetivo de los ECVET es crear un dispositivo europeo que facilite la transferencia, validación y reconocimiento de los aprendizajes adquiridos en todos sus estados miembros (http://ec.europa.eu/education/ecvt/index_en.html).
La integración del marco ECVET junto con la estructura de registro de la Actividad Profesional (ERPS) permitirán tanto a formadores como a empleadores encontrar rápidamente los programas incluidos en el nivel europeo a través de un proceso transparente e independiente.
La EHFA está creando un sistema de acreditación como Instructor de Fitness y Salud utilizando como referencia el centro de cualificaciones de YMCA en Inglaterra. Lo novedoso de este sistema de acreditación y reconocimiento, que probablemente se convierta en breve en el sistema de referencia en toda Europa, impide que podamos ofrecer al lector una información más detallada en la fecha en que la redacción de este libro finalizó. Al final del capítulo existe un anexo con direcciones de interés para que el lector pueda mantenerse completamente actualizado.
NSCA Certified Personal Trainer | |
Requisites previos | – 18 años – Estudios de bachillerato o superiores – Certificación RCP – Certificación en DESA |
Caracteristicas del cxamcn | – 140 preguntas tipo test de opción múltiple, las 35 primeras de ellas en formato vídeo – 3 horas de duración – Puntuación del 70% para aprobar (baremado en función de la dificultad del examen) |
Coste aproximado | – Disponen de una fecha inicial y otra final de registro, además de costar menos para miembros de la NSCA, con lo que los precios varían entre los 270 $ (asociados) y los 390 $ (no miembros) |
Formación continua requerida | – Renovación de la credencial cada 3 años – Mantenimiento de la titulación RCP y DESA actualizada – 60 horas de formación relevante (asistencia a seminarios, cursos reconocidos, escritura de libros o artículos…) – Pago de tasas de renovación (445 $) – Existe la posibilidad de obtener una distinción si se realiza más formación de la especificada |
Contacto | www.ncsa.cc.org www.proyectafit.org |
Comentario | – Acreditada por la NCCA – Primera certificación en el mundo del fitness que consigue la certificación de calidad ISO 9001:2000 – Más de 8.000 certificados en todo el mundo – Esta certificación está más orientada a la fuerza y el acondicionamiento físico (Malek, Nalbone, Berger y Coburn, 2002) – En España está disponible a través de Proyect@fit |
Estadisticas | 54% de aprobados |
Logo |
Figura 5.5. NSCA Certified Personal Trainer.
4.2. INCUAL
En España, lo más parecido a las agencias de acreditación estadounidenses y reflejo del interés europeo por crear un marco educativo y profesional común es el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL), cuya misión principal es definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones. Este catálogo pretende ser una herramienta de fácil uso tanto para empresarios como para trabajadores.
Entre los fines del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, me gustaría destacar los siguientes (BOE, 2002:22.438-39):
Capacitar para el ejercicio de actividades profesionales.
Promover una oferta formativa de calidad.
Evaluar y acreditar oficialmente la cualificación profesional, cualquiera que hubiera sido la forma de su adquisición.
El Anexo XCVII del Real Decreto 295/2004 (BOE, 2004a, 2004b) determina las competencias profesionales que corresponden a un entrenador personal bajo la cualificación profesional de “Acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente”.
Desarrolla cuatro unidades de competencia con una carga horaria determinada:
Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario (150 horas).
Programar las actividades propias de una sala de entrenamiento polivalente (SEP), atendiendo a criterios de promoción de la salud y el bienestar del usuario (120 horas).
Instruir y dirigir actividades de acondicionamiento físico con equipamientos y materiales propios de las SEP (200 horas).
Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia (90 horas).
Tenemos un total de 560 horas de formación específica asociada a esta cualificación.
ACSM Certified Personal Trainer | |
Requisites previos | – 18 años – Estudios de bachillerato o superiores – Certificación RCP |
Características del examen | – 125-150 preguntas tipo test de múltiple elección – 2,5 horas de duración – El examen se realiza en un ordenador personal en cualquier centro autorizado – Puntuación de 550 (límites entre 200 y 800) para aprobar (baremado en función de la dificultad del examen) |
Coste aproximado | – 279 $ (no miembros), 219 $ (asociados). Cuando se realiza el examen en España, se puede incrementar la cuota a 350 E aproximadamente |
Formación continua rcquerida | – Renovación de la credencial cada 3 años – Mantenimiento de la titulación RCP actualizada – 45 horas de formación continua – Pago de tasas de renovación (30 $) |
Contacto | www.acsm.org www.pearsonvue.com |
Comentario | – Acreditada por la NCCA – El examen puede solicitarse en cualquier centro de exámenes Pearson Vue cuando uno quiera – Esta certificación está más orientada a la salud (Malek, Nalbone, Berger y Coburn, 2002) |
Estadislicas | 68% de aprobados |
Logo |
Figura 5.6. ACSM Certified Personal Trainer.
Especialista Certificado en Fitness Metabólico y Locomotor | |
Requisites previos | – 18 años – Certificación RCP |
Características del examen | – 45 preguntas de opción múltiple – 75% de las preguntas acertadas para aprobar |
Coste aproximado | – 1 módulo 600 € – 2 módulos 1.050 € |
Formación continua requerida | – Renovación de la credencial cada 2 años – Mantenimiento de la titulación RCP actualizada – 60 horas de formación continua en actividades reconocidas por la AEFML – Pago de tasas de renovación |
Contacto | www.fitnessmetabolicoylocomotor.com |
Comentario | – Primera certificación creada en nuestro país dedicada exclusivamente al trabajo con sujetos enfermos – Actualmente, no existe ningún centro de entrenamiento que demande este tipo de profesionales de forma específica – Tanto la formación on-line como los cursos de formación continua no han tenido continuidad |
Logo |
Figura 5.7. Especialista Certificado en Fitness Metabólico y Locomotor.
Entrenamiento con Resistencias Avanzado (ERA-RTS) | |
Requisites previos | – No piden ningún tipo de requisito previo, aunque sí recomiendan tener alguna certificación previa o estudios universitarios relacionados con el ejercicio y/o la salud |
Características del examen dc certificacion | – Examen de 150 preguntas tipo test – Demostración de ejercicios y resolución de problemas – Exposición de un tema en uno de los módulos básicos (Introduction o Practicum) |
Coste aproximado | – Módulo 1: 325 € – Módulo 2: 325 € – Módulo 3: 325 € – Módulo 4: 450 € – Examen de certificación: 200 € |
Formación continua requerida | – No |
Contacto | www.resistanceinstitute.com |
Comentario | – Único programa centrado en las bases mecánicas del ejercicio – Gran énfasis en la cinesiología y anatomía del cuerpo humano. El último módulo incluye incluso prácticas de anatomía cadavérica – No se basan en protocolos concretos, sino en desarrollar capacidad de análisis y comprensión de las bases de cualquier ejercicio con cargas – Destacar que todo lo propuesto por los docentes lo están poniendo en práctica en dos de los pocos centros que se dedican exclusivamente al entrenamiento personal en España: Resistance Institute y Tools – Aunque los conocimientos aportados pueden tener aplicación en el trabajo de cualquier objetivo, en general tienen una marcada orientación hacia la salud del sistema musculoarticular |
Logo |
Figura 5.8. Entrenamiento con Resistencias Avanzado (ERA-RTS).
Se entiende por cualificación profesional el “conjunto de competencias con significación para el empleo, adquiridas a través de un proceso formativo formal e incluso no formal que son objeto de los correspondientes procedimientos de acreditación y evaluación” (BOE, 2002:22.437). Esta misma Ley Orgánica nos da una nueva definición del mismo concepto unas páginas más adelante, añadiendo un matiz interesante: “Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación y a través de la experiencia laboral.” (BOE, 2002:22.439). De lo que podemos deducir que:
Interesan aquellas competencias que sean relevantes en el desempeño profesional (¿cuántas cosas hemos estudiado que no han llegado nunca a ser empleadas? ¿No se podría haber aprovechado ese tiempo en otros aprendizajes más significativos y útiles?).
Estas competencias se pueden adquirir de varias maneras, e independientemente de cómo se obtengan (experiencia, enseñanza formal) tendrán que ser demostradas para que reciban la acreditación correspondiente.
Se entiende que una persona está cualificada cuando en su desempeño laboral obtiene los resultados esperados, con los recursos y el nivel de calidad debidos. Cada cualificación expresa de forma clara la competencia general, los ámbitos profesionales donde se desarrolla (gimnasios, hoteles, patronatos deportivos) y las ocupaciones y puestos de trabajo relevantes que podría desempeñar un profesional con esta cualificación.
La competencia profesional se define como “el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y del empleo” (BOE, 2002; Instituto Nacional de las Cualificaciones, 2003:7). La competencia de una persona abarca la gama completa de sus conocimientos y sus capacidades en el ámbito personal, profesional o académico, adquiridas por diferentes vías y en todos los niveles, del básico al más alto.
Si las competencias profesionales evaluadas al trabajador no alcanzan a completar las cualificaciones recogidas en algún título de formación profesional o certificado de profesionalidad, se le realiza una acreditación parcial acumulable. De este modo, si así lo desea, el trabajador podrá completar su formación para la obtención del correspondiente título o certificado.
Cada cualificación se organiza en unidades de competencia. La unidad de competencia es el agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial (BOE, 2003; Instituto Nacional de las Cualificaciones, 2003:7). Cada unidad de competencia contiene los siguientes elementos (BOE, 2003):
Realizaciones profesionales. Elementos de competencia que establecen el comportamiento esperado de la persona, en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza. Por ejemplo: “Elaborar programas de entrenamiento adaptados a los objetivos, posibilidades e intereses de los usuarios, a los medios disponibles y las necesidades detectadas en el análisis inicial” (BOE, 2004a).
Criterios de realización. Nivel aceptable de la realización profesional que satisface los objetivos de las organizaciones productivas y constituye una guía para la evaluación de la competencia profesional. Por ejemplo: “La duración de cada uno de los períodos de entrenamiento y de las sesiones, la curva de intensidad y la recuperación responden a los objetivos planteados y a los parámetros recomendados” (BOE, 2004a).
Contexto profesional. Describe, con carácter orientador, los medios de producción, productos y resultados del trabajo, información utilizada o generada y el resto de elementos que se consideren necesarios para enmarcar la realización profesional. Por ejemplo: “Equipos informáticos con software específico, listas y cuestionarios de control, protocolos de actuación” (BOE, 2004a).
Cada unidad de competencia lleva asociado un módulo formativo, en el que se describe la formación necesaria para adquirir esa unidad de competencia. Un modulo formativo es la unidad mínima de formación profesional acreditable (BOE, 2003). Cada módulo formativo debe recoger los siguientes puntos (Instituto Nacional de las Cualificaciones, 2003:13):
Capacidades: expresión de los resultados esperados de las personas en función del aprendizaje al final de cada módulo.
Criterios de evaluación: delimitan concretamente el alcance y nivel de la capacidad y el contexto donde va a ser evaluada.
Contenidos de la formación.
Requisitos básicos del contexto formativo.
Esta estructura permite evaluar y acreditar al trabajador en cada una de sus unidades de competencia (obtenidas mediante la formación o la práctica laboral). De este modo, puede acumularlas hasta conseguir la acreditación de la cualificación completa mediante un título de formación profesional o un certificado de profesionalidad.
El INCUAL ha catalogado las diferentes cualificaciones en niveles, los cuales miden la competencia profesional requerida en el sistema de producción con arreglo a criterios de conocimientos, iniciativa, autonomía y complejidad de la actividad a desarrollar, entre otros (Instituto Nacional de las Cualificaciones, 2003). Las competencias profesionales asignadas al acondicionamiento físico en la sala de entrenamiento polivalente (SEP) tienen determinado un nivel 3: “competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y puede ser ejecutado de forma autónoma, comporta responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico especializado. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y sus repercusiones económicas.” (BOE, 2003)
Me he extendido en este apartado por la gran importancia que tiene el hecho de que exista ya a nivel institucional un documento de estas características, que será la base legislativa de la futura regulación profesional de nuestro sector. Sería muy conveniente que las diferentes empresas, instituciones y organizaciones que otorgan títulos o certificaciones en entrenamiento personal tomasen como referencia este documento en la configuración de sus programas formativos.
4.3. IDEA PERSONAL FITNESS TRAINER RECOGNITION
Esta conocida asociación americana, fundada en 1982 y que cuenta con más de 20.000 miembros por todo el mundo (está representada aproximadamente en 70 países), es la responsable de organizar una de las convenciones anuales más importantes de nuestro sector (IDEA´s Annual World Fitness Convention) y de publicar varias revistas divulgativas (IDEA Fitness Journal, IDEA Trainer Success…).
A través de su comité encargado del entrenamiento personal (IDEA Personal Trainer Committee), ha creado un programa de reconocimiento que intenta paliar dos de los grandes problemas que, según ellos, tiene esta profesión (www.ideafit.com/pft_recognition.asp
No existen estándares de procedimientos claros para estos profesionales.
No se ha definido ningún tipo de distinción entre los diferentes tipos de entrenadores personales.
El IDEA Personal Trainer Recognition System ha determinado 4 niveles de distinción en función de la formación recibida, la experiencia y la implicación en el sector:
IDEA Professional Fitness Trainer
Tiene una carrera universitaria relacionada con el ámbito de la salud o está en posesión de una certificación reconocida (ACSM, NSCA, ACE, NASM, NSPA…).
Dispone de un seguro de responsabilidad civil y una certificación RCP.
Asume el código ético de IDEA.
IDEA Advanced Fitness Trainer
Todo lo que se pide en el nivel anterior.
Tiene 15 créditos de formación continua en los dos últimos años.
Tiene 1,5 años de experiencia demostrable como entrenador personal.
IDEA Elite Fitness Trainer
Todo lo del nivel anterior.
Si tiene una carrera universitaria y una certificación reconocida, al menos 3 años de experiencia como entrenador personal (15 horas semanales).
Si tiene una carrera universitaria o una certificación reconocida, al menos 5 años de experiencia como entrenador personal (15 horas semanales).
Enviar una carta de recomendación de otro profesional.
IDEA Master Fitness Trainer
Todo lo anterior.
Si tiene una carrera universitaria y una certificación reconocida, al menos 5 años de experiencia como entrenador personal (15 horas semanales).
Si tiene una carrera universitaria o una certificación reconocida, al menos 8 años de experiencia como entrenador personal (15 horas semanales).
Haber contribuido en el desarrollo de la industria del fitness en los 2 años anteriores (publicación de artículos o libros, organización de seminarios, etc.).
La idea de catalogar a los profesionales por niveles en función de varios aspectos relevantes (formación, experiencia, etc.) ha sido propuesta por otros autores y puede ser una herramienta muy a tener en cuenta. Kutz propone la clasificación de los entrenadores también en cuatro niveles (Kutz, 2006):
Novato. Recién titulados con poca o ninguna experiencia, que suelen emplear los mismos protocolos en situaciones similares de forma poco flexible.
Competente. Sujeto con 2-3 años de experiencia, que comienza a experimentar nuevos protocolos propios pero no tiene habilidad para desarrollar programas completamente adaptados y sigue utilizando la guía de libros u otros entrenadores de forma frecuente.
Experimentado. Entrenador con varios años de experiencia, al menos cinco de ellos empleados en el trabajo de un objetivo específico (obesidad, hipertensión, rendimiento deportivo, etc.). Es capaz de percibir las necesidades reales de sus clientes y reconducir sus objetivos en caso de que lo crea conveniente. Aprecia con soltura los matices de cada cliente a la hora de programar sus ejercicios.
Experto. Se trata de una persona con una experiencia contrastada, que utiliza las diferentes herramientas en función de su propio criterio, nacido del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la integración de los nuevos conocimientos científicos que van surgiendo. Casi es capaz de anticiparse a los matices que surgen en cada entrenamiento (cuándo forzar una repetición más, cómo acercarse a un nuevo cliente, etc.) y promueve el conocimiento dentro de su sector (participa en cursos de formación, escribe artículos o libros).
5. CONCLUSIONES
Un entrenador personal puede optar por cuatro vías formativas: a) formación reglada de carácter estatal (carrera universitaria en ciencias del ejercicio), básica y de posgrado; b) cursos o certificaciones de organizaciones de carácter internacional o nacional; c) cursos internos dentro de la propia empresa y d) programas de reconocimiento nacionales o internacionales.
Varios estudios nos indican que las personas más cualificadas para realizar este tipo de trabajos u otros similares (especialista en fuerza y acondicionamiento) se caracterizan por tener una formación universitaria y una certificación de reconocido prestigio (Durell, Pujol, y Barnes, 2003; Sutherland y Wiley, 1997). Es mucho más recomendable que la certificación pertenezca a la NSCA, el ACSM o esté reconocida por una agencia de acreditación de carácter nacional (NCCA, EHFA, INCUAL).
Después de unos años de incertidumbre y asentamiento laboral de los entrenadores personales, por fin comienza a desarrollarse una legislación que culminará en la regulación de la formación de los profesionales del sector a nivel europeo, algo que necesita para poder crecer y conseguir un reconocimiento similar al de otros profesionales de la salud.
Es recomendable que el entrenador personal intente formarse en diferentes escuelas, organizaciones o instituciones.
De todos los aspectos indicados, no existe ninguno relacionado con el sexo. La práctica hace evidente el hecho de que a los cursos de formación acude un porcentaje mayoritario de varones (aproximadamente 70-80%), los cuales terminan siendo a su vez un porcentaje mayor de entrenadores personales, algo habitual en otras profesiones relacionadas (Baechle, 1981; Todd, Lovett y Todd, 1991). Entre los miembros de la NSCA, que mencionan como trabajo principal el entrenamiento personal, el 72% son hombres y sólo el 28% son mujeres (www.nsca-lift.org/Secure/nscapdf/download/Demographics%202006.pdf). Esta diferencia en ningún caso es indicativa de la mayor o menor capacidad de la mujer para desempeñar la profesión (ver capítulo 4, figuras 4.2 y 4.3 para ampliar información).
BIBLIOGRAFÍA
ACSM Certification Resource Center. (2007). ACSM Certification Resource Guide. Lippincott Williams y Wilkins.
Baechle, T. (1981). An analysis of attitudes concerning the topic of establishing certification standards for strength coaches: a national survey. NSCA Journal, 3(1), 34-37.
BOE (2002). Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (Vol. 147, Jueves 20 de Junio de 2002, páginas 22437-22442).
BOE (2003). Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (Vol. 223, Miércoles 17 de septiembre de 2003, páginas 34293-34296).
BOE (2004a). Cualificación Profesional: Acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente (Vol. Suplemento del núm. 59, Martes 9 de marzo de 2004, Anexo XCVII, páginas 799-812).
BOE (2004b). Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional (Vol. 59, Martes 9 de marzo, páginas 10.470-410.473).
Brown, G. (2002). Beyond certification. Retrieved Diciembre, 2006, from http://www.fitnessmanagement.com/FM/tmpl/genPage.asp?p=/information/articles/l ibrary/certify/certplus1202.html
Carter, L. (2001). The personal trainer: a perspective. Strength and Conditioning Journal, 23(1), 14-17.
Colado, J. C. (1998). Fitness en las salas de musculación (2ª ed.). Barcelona: INDE.
Cos, F. y Sistaré, I. (2004). Del fitness al wellness (II). Sports Managers, 35, 48-53.
Durell, D. L., Pujol, T. J. & Barnes, J. T. (2003). A survey of the scientific data and training methods utilized by collegiate strength and conditioning coaches. Journal of Strength and Conditioning Research, 17(2), 368-373. Elder, C. L., Pujol, T. J. y Barnes, J. T. (2003). An analysis of undergraduate exercise science programs: an exercise science curriculum survey. Journal of Strength and Conditioning Research, 17(3), 536-540.
Forteza, K., Comellas, J. y López de Viñaspre, P. (2004). El entrenador personal. Fitness y salud. Barcelona, Hispano Europea.
Gonzalo, I. y Hernando, G. (2006). ¿Estoy en manos de un buen entrenador personal? Urban Fit, 7, 28-29.
Green. (2002). Why you should understand industry certifications exams. Retrieved Diciembre, from http://www.fitnessmanagement.com/FM/tmpl/gen Page.asp?p=/information/articles/library/certify/certexam1202.html
Herbert, D. L. (2006). Certification Exams and the Law. Fitness Management Magazine (September), 40-41.
Howell, J. W. & Bulmer, S. M. (2005). Careers in health and fitness. En S. J. Hoffman (Ed.). Introduction to kinesiology: studying physical activity (páginas 399-428). Champaign, IL: Human Kinetics.
Incledon, T. (1999). Selecting a qualified personal trainer. Fitness Management Magazine, 15(11), 48-49.
Instituto Nacional de las Cualificaciones. (2003). Bases para la elaboración del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. En Secretaría General de Educación y Formación Profesional (Ed.). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Jiménez, A. (2005). Entrenamiento personal: bases, fundamentos y aplicaciones. Barcelona. INDE.
Kaminsky, L. A., Bonzheim, K. A. & ACSM. (2006). ACSM’s resource manual for Guidelines for exercise testing and prescription (5ª ed.). Philadelphia. Lippincott Williams y Wilkins.
Kontor, K. (1989). Defining a profession. NSCA Journal, 11(4), 75.
Kutz, M. R. (2006). Novice or expert: how professional are your trainers? Fitness Management (February), 54-56.
Leal, L. (2006). Introducción al programa ERA y proceso mental. Resistance Institute, Sarriá Fitness, S. L.
López de Viñaspre, P. (2002). Los programas por objetivos: un nuevo enfoque en la oferta de servicios de los centros de fitness. Instalaciones Deportivas XXI, 116, 44-47.
Malek, M. H., Nalbone, D. P., Berger, D. E. & Coburn, J. W. (2002). Importance of health science education for personal fitness trainers. Journal of Strength and Conditioning Research, 16(1), 19-24.
McDermott, B. (2002). Certification: A Connection to Competence Retrieved Diciembre, 2006, from http://www.fitnessmanagement. com/FM/tmpl/gen Page.asp?p=/information/articles/library/certify/cert 1202.html
National Academy for Sports Medicine. (2007). NASM-CPT Certification Candidate Handbook. NASM.
Rhodes, R. T. (2006). Purchasing Guide. Certifications gaining respect. Fitness Management (December), 54-60.
Scanlin, A. (2004). The great education debate. Retrieved Diciembre, 2006, from http://www.fitnessmanagement.com/FM/tmpl/genPage.asp?p=/information/articles/library/certify/certify0904.html
Segura, R. (2005). ¿En busca de una nueva carrera? Comprueba si tienes lo que necesitas. Altorendimiento, 3(33), 12-16.
Sutherland, T. M. & Wiley, J. P. (1997). Survey of strength and conditioning services for professional athletes in four sports. Journal of Strength and Conditioning Research, 11(4), 266-288.
Todd, J., Lovett, D. & Todd, T. (1991). The status of women in the strength and conditioning profession. NSCA Journal, 13(6), 35-38.
INTERNET (DIRECCIONES DE INTERÉS)
ADEF: http://www.infoplusisp.com/usuarios/adef/
AEMA: http://www.trimsport.com/
Aerobic and fitness Association of America (AFAA): http://www.afaa.com/
American Fitness Professionals y Associates (AFPA): http://www.afpafitness.org/
American College of Sport Medicine (ACSM): http://www.acsm.org/
American Council on Exercise (ACE): http://www.acefitness.org
ANEF: http://www.anefead.com
Apta Vital Sport: http://www.aptavs.com/
Asociación Española de Fitness Metabólico y Locomotor (AEFML): http://www.fitnessmetabolicoylocomotor.com/
Campus virtual del deporte (nuevas tendencias en fuerza y musculación): http://www.deporte.ubvirtual.com /es/index.html
Central YMCA Qualifications: http://www.cyq.org.uk/
CHEK Institute: http://www.paulchekseminars.com/
Committee on Accreditation for the Exercise Sciences (COAES): http://www.coaes.org/
Comission on Acreditation of Allied Health Education Programs (CAAHEP): http://www.caahep.org
Council for Higher Education Accreditation (CHEA): http://www.chea.org
Cualificaciones profesionales (INCUAL): http://www.mec.es/educa/incual/ice_incual.html
European Health and Fitness Association (EHFA): http://www.ehfa.eu/
Escuela Nacional de Entrenadores: http://www.escuelanacional.com/index.html
Especialista Universitario en Entrenamiento Personal UPM: http://www.inef.upm.es/estudios/curso_entrenamiento_personal.htm
Experto Universitario en Entrenador Personal y Deportivo: http://www.edudeporte.ua.es
Federación Madrileña de Gimnasia: http://www.fmgimnasia.com/escuela_general.php
Grupo Español de Fisiología del Deporte: http://www.actividadfisicaysalud.com/
IDEA PT recognition: http://www.ideafit.com/pft_recognition.asp
International Federation of Bodybuilding (IFBB): http://www.santonja.com/cursos1.htm
International Fitness Proffesionals Association (IFPA): http://www.ifpa-fitness.com/
International Sport Science Association (ISSA): https://www.issaonline.com/index.cfm
Life Santé: http://www.life-sante.com/
Máster Oficial en Actividad Física y Salud UEM: http://postgrado.uem.es/postgrado/master-oficial-actividad-fisica-salud
National Academy of Sport Medicine (NASM): http://www.nasm.org/
National Strength and Conditioning Association (NSCA): http://www.nsca-cc.org
National Council on Strength and Fitness (NCSF): http://www.ncsf.org/
National Commission for Certifying Agencies (NCCA): http://www.noca.org/ncca/ncca.htm
National Federation of Professional Trainers (NFPT): http://www.nfpt.com/
Personal training on the net courses: http://www.ptonthenet.com/courses.aspx
Paul Check seminars (United Kingdom): http://www.paulchekseminarsuk.com/
Proyect@fit (NSCA España): http://www.proyectafit.org Resistance Institute (Certificación ERA-RTS): http://www.resistanceinstitute.com
Resistance Training Specialist (RTS): http://www.resistancetrainingspecialist.com
The Cooper Institute: http://www.cooperinst.org/
YMCA (cursos UK): http://www.ymcafit.org.uk/