Читать книгу (Des)escribir la Modernidad - Die Moderne (z)erschreiben: Neue Blicke auf Juan Carlos Onetti - Группа авторов - Страница 17

Bibliografía

Оглавление

Onetti, Juan Carlos: "Literatura nuestra", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1939], pp. 367-368.

–––: "Una voz que no ha sonado", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1939], pp. 357-358.

–––: "Literatura y política", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1939], pp. 372-374.

–––: "Quién es quién en la literatura uruguaya", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1939], pp. 369-370.

–––: "Jóvenes se necesitan", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1940], pp. 393-395.

–––: La vida breve [VB], in: Id.: Obras completas vol. 1 – Novelas I (1939-1954), ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1950], pp. 415-717.

–––: Jacob y el otro [JO], in: Id.: Obras completas vol. 2 – Novelas II (1959-1993), ed. Hortensia Campanella, Prólogo de José Manuel Caballero Bonald, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1959], pp. 105-146.

–––: El astillero [AS], in: Id.: Obras completas vol. 2 – Novelas II (1959-1993), ed. Hortensia Campanella, Prólogo de José Manuel Caballero Bonald, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1961], pp. 149-322.

–––: Juntacadáveres [JC], in: Id.: Obras completas vol. 2 – Novelas II (1959-1993), ed. Hortensia Campanella, Prólogo de José Manuel Caballero Bonald, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1964], pp. 361-578.

–––: "Explicación de Periquito al Aguador", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1968], pp. 353.

–––: "Conversación con Emir Rodríguez Monegal", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1970], pp. 948-978.

–––: "Por culpa de Fantomas", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1974], pp. 832-840.

–––: "Reflexiones de un poeta", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1979], pp. 597-600.

–––: "Reflexiones treintañales", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009 [1984], pp. 712-716.

–––: "Montevideo", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009, pp. 815-817.

–––: "Onetti en el tiempo del cometa", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009, pp. 904-913.

–––: "La literatura – ida y vuelta", in: Id.: Obras completas vol. 3 – Cuentos, artículos y miscelánea, ed. Hortensia Campanella, Prólogo de Pablo Rocca, Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores 2009, pp. 914-924.

Achugar, Hugo: "Juan Carlos Onetti – lo que cuenta es imaginar", in: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República ed.: Actas de las Jornadas de homenaje a Juan Carlos Onetti, Montevideo: Universidad de la República 1994, pp. 15-20.

Antúnez Olivera, Rocío: Juan Carlos Onetti – Caprichos con ciudades, Barcelona: Gedisa 2013.

Barthes, Roland: El susurro del lenguaje – Más allá de la palabra y de la escritura, Barcelona: Paidós 1994.

Borges, Jorge Luis: Obras Completas II – 1952-1972, Buenos Aires: Emecé 1989.

–––: El tamaño de mi esperanza, Barcelona: Seix Barral 1994.

Cerdán Tato, Enrique: "Santa María de Onetti – la soledad cercada", Cuadernos Hispanoamericanos 292-294 (1974), 118-130.

de Certeau, Michel: La invención de lo cotidiano I – Artes de hacer, México D.F.: Universidad Iberoamericana 2000.

Cohn, Dorrit: "Fictional versus Historical Lives – Borderlines and Borderline Cases", Journal of Narrative Technique 19 (1989), 3-24.

Díaz, José Pedro: El espectáculo imaginario, Montevideo: Arca 1986.

Domínguez, Carlos María: Construcción de la noche – La vida de Juan Carlos Onetti, Montevideo: Lumen 2013.

Dotta, Pablo (R): Jamás leí a Onetti, Madrid: Tornasol Films 2009.

Echeto Silva, Víctor / Rodrigo Browne Sartori: "Las ciudades invisibles – heterotopías nómadas y postpatriarcado", Revista Estudos Feministas 17 (2009), 335-347.

Ferro, Roberto: "La fundación de la ciudad por la escritura", in: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad de la República ed.: Actas de las Jornadas de homenaje a Juan Carlos Onetti, Montevideo: Universidad de la República, Montevideo 1994, pp. 81-89.

–––: Onetti – La fundación imaginada – La parodia del autor en la saga de Santa María, Buenos Aires: Corregidor 2011.

Franz, Carlos: "Latinoamérica, el astillero astillado – Una lectura de la Santa María de Onetti como metáfora de Latinoamérica", in: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2008), www.cervantesvirtual.com/obra/latinoamerica-el-astillero-astillado-una-lectura-de-la-santa-maria-de-onetti-como-metafora-de-latinoamerica--0 [02.07.2018].

Gaspar, Catalina: "Ficción y realidad en la productividad metaficcional – a propósito de El obsceno pájaro de la noche y La vida breve", Iberoamericana 2 (1998), 63-80.

Genette, Gérard: Umbrales, México D.F.: Siglo XXI 2001.

Guerenstein, Gisela: Latin American imaginary cities – 1800-present, Yale: ProQuest Dissertations Publishing 2007.

Hernández, Felisberto: Obras completas III, México D.F.: Siglo XXI 1983.

Herrera y Reissig, Julio: Prosa fundamental – Prosa desconocida – Correspondencia, Montevideo: Biblioteca Artigas 2011.

Irish, J. A. George: "A View of Modern Man", Caribbean Quarterly 19 (1973), 49-75.

Jitrik, Noé: "Voces de ciudad", UAM-Xochimilco Versión 5 (1995), 45-58.

–––: "Exilios, desplazamientos, narraciones – Pasiva gesta de Onetti", Nuevo Texto Crítico 23 (2010), 41-46.

Komi, Christina: Recorridos urbanos – La Buenos Aires de Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti, Madrid: Iberoamericana 2009.

Lotman, Yuri: Estructura del texto artístico, Barcelona: Akal 2011.

Ludmer, Josefina: Onetti – Los procesos de construcción del relato, Buenos Aires: Eterna Cadencia 2009 [1977].

–––: Aquí América Latina, Buenos Aires: Eterna Cadencia 2010.

Mazzucchelli, Aldo: "Estudio Preliminar", in: Julio Herrera y Reissig ed.: Tratado de la imbecilidad del país por el sistema de Herbert Spencer, Montevideo: Taurus 2006, pp. 25-100.

Pavel, Thomas G.: Fictional worlds, Cambridge et. al.: Harvard University Press 1986.

Piglia, Ricardo: El último lector, Barcelona: Anagrama 2005.

Prego, Omar / María Angélica Petit: Juan Carlos Onetti o la salvación por la escritura, Madrid: SGEL 1981.

Rama, Ángel: La ciudad letrada, Montevideo: Arca 1998.

–––: Crítica literaria y utopía en América Latina, Medellín: Editorial Universidad de Antioquia 2006.

Ricœur, Paul: Tiempo y narración I – Configuración del tiempo en el relato histórico, México D.F.: Siglo XXI 1995.

Rodríguez Monegal, Emir: Onetti o el descubrimiento de la ciudad – Capítulo Oriental, Montevideo: Centro Editor de América Latina 1968.

–––: "Prólogo", in: Juan Carlos Onetti: Obras Completas, México D.F.: Aguilar 1970, pp. 9-41.

Saer, Juan José: Trabajos, Buenos Aires: Seix Barral 2005.

San Román, Gustavo: "La geografía de Santa María en 'El astillero'", Bulletin of Hispanic Studies 77 (2000), 107-121.

Sarlo, Beatriz: Una modernidad periférica – Buenos Aires 1920 y 1930, Buenos Aires: Nueva Visión 1988.

Schaeffer, Jean-Marie: "Fictional vs. Factual Narration", in: The Living Handbook of Narratology (2013), www.lhn.uni-hamburg.de/article/fictional-vs-factual-narration [02.07.2018].

Vargas Llosa, Mario: El viaje a la ficción – El mundo de Juan Carlos Onetti, Madrid: Alfaguara 2008.

Williams, Raymond: The country and the city, New York: Oxford University Press 1975.

Zipfel, Frank: Fiktion, Fiktivität, Fiktionalität – Analysen zur Fiktion in der Literatur und zum Fiktionsbegriff in der Literaturwissenschaft, Berlin: Schmidt 2001.

Zum Felde, Alberto: Índice crítico de la literatura hispanoamericana II – Los narradores, México D.F.: Guaranía 1959.

(Des)escribir la Modernidad - Die Moderne (z)erschreiben: Neue Blicke auf Juan Carlos Onetti

Подняться наверх