Читать книгу Prácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior - Jairo Alberto Galindo Cuesta - Страница 12
¡Logros con Moodle©!
ОглавлениеEstadísticamente, el uso e incorporación de Moodle© en las prácticas de los docentes ha tenido un crecimiento continuo desde su integración con el conjunto de estrategias virtuales promovidas desde la Coordinación de Pedagogía y Didáctica. Evidencia de ello son los datos estadísticos que se presentan a continuación (figura 1), y que muestran el uso potencial de Moodle© en la universidad, bajo las categorías de pregrado, posgrado y departamentos de formación transversales a los programas académicos, además de otras instancias en el ámbito administrativo que han implementado la plataforma en sus actividades.
Figura 1. Datos estadísticos generales de Moodle© al 2 de octubre de 2013
Fuente: plataforma Moodle© - Estrategias Virtuales Universidad de La Salle.
Figura 2. Datos estadísticos por facultades
Fuente: plataforma Moodle© - Estrategias Virtuales Universidad de La Salle.
La figura 1 muestra las estadísticas generales del sitio web en el que se alberga la plataforma; según los datos, actualmente se cuenta con 9152 usuarios-estudiantes activos, 315 usuarios-profesores activos y 548 cursos. En efecto, nuestro interés está centrado a escala de pregrado, posgrado y departamentos, pues es allí donde se acumula la gran población de docentes que hacen uso pedagógico de la plataforma. A continuación, en las figuras 2, 3 y 4 se presentan los datos estadísticos del uso de Moodle© por parte de las diferentes facultades, programas de posgrado, departamentos y educación continuada.
Figura 3. Datos estadísticos por programas de posgrado
Fuente: plataforma Moodle© - Estrategias Virtuales Universidad de La Salle.
Figura 4. Datos estadísticos por departamentos y educación continuada
Fuente: plataforma Moodle© - Estrategias Virtuales Universidad de La Salle.
Al comparar el uso de la plataforma con sus inicios en 2008 y 2009 en la universidad, la tabla 1, de manera generalizada, muestra el incremento que se ha venido dando año tras año en cada ciclo académico.
Tabla 1. Número de usuarios en la plataforma Moodle© de la Universidad de La Salle *
Ciclo académico | Número de docentes | Número de usuarios | Número de cursos |
I-2008 | 60 | 3604 | 101 |
II-2008 | 71 | 3070 | 133 |
I-2009 | 76 | 3004 | 122 |
II-2009 | 52 | 3081 | 95 |
I-2010 | 57 | 2806 | 106 |
II-2010 | 79 | 5279 | 142 |
I-2011 | 170 | 4447 | 142 |
II-2011 | 143 | 6491 | 234 |
I-2012 | 327 | 9350 | 317 |
II-2012 | 275 | 7513 | 473 |
I-2013 | 236 | 8333 | 459 |
II-2013 (a 2 de octubre) | 315 | 9152 | 548 |
* Datos compilados hasta el 2 de octubre de 2013.
Fuente: Estrategias Virtuales, Coordinación de Pedagogía y Didáctica, Universidad de La Salle.
La tabla 1 presenta el incremento en docentes y estudiantes que hacen uso de la plataforma, así como los cursos que a través de esta se han ofrecido. Los datos permiten deducir, bajo el contexto educativo, que el profesor toma cada vez más conciencia de la necesidad de incorporar las TIC en el aprendizaje para orientar y guiar a los estudiantes en el uso de materiales curriculares, a través del manejo de plataformas de aprendizaje creadas para tal efecto. Los entornos de aprendizaje en la enseñanza deben proporcionar experiencias que incentiven a los estudiantes a ser proactivos, a trabajar tanto de manera autónoma como de manera colaborativa.
La mejor forma de utilizar la tecnología es como medio para facilitar el compromiso del estudiante, potenciando enfoques autónomos del aprendizaje y mejorando la interacción entre profesores y estudiantes (Moore, Walsh y Risquez, 2012). En efecto, el uso de la tecnología como soporte a las clases presenciales gira en torno a la facilitación de experiencias que apoyen el proceso de construcción del conocimiento, a la organización de actividades de aprendizaje, al respeto por los compromisos establecidos con los estudiantes y a la comunicación permanente a través del acompañamiento. Teniendo presente la finalidad pedagógica de Moodle©, a través de sus actividades y sus recursos, es importante también la planeación minuciosa del curso virtual por diseñar, de tal manera que el profesor no se exceda o se limite en los contenidos y termine desmotivando a los estudiantes.