Читать книгу Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro - Jairo Hernando Estrada Álvarez - Страница 5

Оглавление

CONTENIDO

Lista de tablas

Lista de figuras

Lista de siglas y acrónimos

Prólogo

Jairo Hernando Estrada Álvarez, Andrea Carolina Jiménez Martín,

José Francisco Puello-Socarrás

Agradecimientos

Nota metodológica

Catatumbo: un territorio en disputa, una región que resiste

Diana Ximena Machuca Pérez, Andrés Lozano Reyes, Jesús Andrés

Chicaíza Taramuel, Laura Chica Velásquez, María Cristina Corredor Ávila

Un territorio en disputa

Una historia de luchas y resistencia

La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), por la vida, la dignidad, la tenencia de la tierra y la defensa del territorio

Referencias

Las propuestas del campesinado del Catatumbo durante el Paro del 2013: una apuesta alternativa de organización común de la vida y el territorio

José Rafael Cristancho González, Laura Chica Velásquez, Cristhian David Gavilán Gómez y Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat)

Nace el Paro

Participación, fortalecimiento del tejido social y protección de derechos

Una nueva relación con el territorio y la naturaleza

A tener en cuenta para continuar

Referencias

Prácticas de la resistencia y la dominación: el ser, el saber y el hacer de la organización campesina

Andrés Lozano Reyes, Camilo Andrés González Rodríguez y Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat)

Las asambleas de las tres de la tarde: organización y dirección colectiva

El bloqueo cierra la vía, pero abre el camino

Los casos de Germán, Garrapata y Don Vladimir

Edison Franco, Leonel Jácome, Diomar Angarita y Hermides Palacio: los cuatro mártires del Catatumbo

Las solidaridades: base del Paro

El caso de Elibaneth

El sustento del bloqueo

El refugio humanitario para preservar la vida

Las prácticas de dominación. El Gobierno nacional y la deslegitimación del Paro

Los aprendizajes del Paro. Preservar la vida, la comunidad y el territorio: la Guardia Campesina

Referencias

La negociación: el pulso político con el Gobiern

Diana Ximena Machuca Pérez, Jesús Andrés Chicaíza Taramuel y Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat)

La organización de la resistencia desde la negociación: la instalación de la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA)

Los desaires del Gobierno. “Ni guerrilleros, ni obligados, ni infiltrados: ¡Campesinos embejucaos!”

Se levanta el Paro: los principales acuerdos firmados

El balance de los acuerdos. Sus limitaciones y alcances. Qué tanto se ha cumplido

Referencias

La lucha campesina del Catatumbo y la construcción de una paz popular

Andrea Carolina Jiménez Martín y José Francisco Puello-Socarrás

Presentación

Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro

Подняться наверх