Читать книгу Catatumbo resiste cincuenta y tres días de paro - Jairo Hernando Estrada Álvarez - Страница 9
ОглавлениеPRÓLOGO
LA CASA DE LOS TRUENOS
Sujetos, vías y voces retumban desde el Catatumbo
El derecho de recordar no figura entre los derechos
humanos consagrados por las Naciones Unidas, pero
hoy es más que nunca necesario reivindicarlo y ponerlo
en práctica: no para repetir el pasado, sino para evitar
que se repita; no para que los vivos seamos ventrílocuos
de los muertos, sino para que seamos capaces de
hablar con voces no condenadas al eco perpetuo de la
estupidez y la desgracia. Cuando está de veras viva,
la memoria no contempla la historia, sino que invita a
hacerla. Más que en los museos, la memoria está en el
aire que respiramos; y ella, desde el aire, nos respira.
EDUARDO GALEANO, Patas arriba: la escuela del mundo al revés
El destino del futuro, tal y como aún lo construyen los pueblos, solo se labra al recobrar los orígenes.
El Catatumbo –etimológicamente, ‘la casa de los truenos’– es una subregión transfronteriza ubicada entre Colombia y Venezuela. Ha sido célebre de manera venturosa gracias a la inmortalización, realizada por las crónicas de los tiempos coloniales, de un fenómeno natural maravilloso de tormentas eléctricas denominado “el relámpago del Catatumbo”. Los barí lo definieron como “la concentración de millones de cocuyos” (luciérnagas).
Fiel a la referencia heredada de este singular paisaje, la cual no solo se revela desde la majestuosidad de la naturaleza, sino que ha sabido, con generosidad, dejar su impronta en la mentalidad de sus pobladores a través de una larga historia de luchas populares, el Paro que retumbó desde el Catatumbo entre el 11 de junio y el 4 de agosto del 2013 es, en un caleidoscopio de expresiones desde abajo en tiempos recientes en Colombia, una apuesta por constituir, persistir y resistir, en la que se izan las banderas de la vida digna, las voces nativas de los sujetos y las energías inagotables de las vías plebeyas.
Este texto no tiene más pretensiones que la de hacer visible –o incluso, la de hacer sensible– la memoria. A fin de que truenen las voces de aquellos que, por lo general, se encuentran sometidos al silenciamiento, y los ecos de la reinvención que son el fruto de las pequeñas gigantes historias de los pueblos comunales –la única manera de construir vías alternas y nativas (alternativas) para las transformaciones necesarias y los urgentes cambios– sirvan en el propósito de no errar y no repetir. En últimas, se trata de un llamado a no sucumbir ante el no-futuro que las imposibilidades del mundo actual, para la ciudad en general y el campo en particular, pretenden imponer sin pedir permiso.
La primera parte de este escrito se abre con una reflexión sobre la constitución del sujeto campesino. De esta manera, caracteriza el Catatumbo desde su doble dimensión natural y societal, y realiza una aproximación a las razones por las cuales se concibe como un “territorio en disputa”. La resistencia frente a condiciones de exclusión y pobreza, así como las luchas por la vida, la dignidad, la justicia y el bienestar de las comunidades en el territorio exaltan formas de organización específicas y procesos de constitución de un sujeto político, en todo lo cual la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) es protagonista.
La segunda parte se concentra en las motivaciones comunales que permiten comprender el contexto de la emergencia del Paro. Apunta a sintetizar cronológica, temática y, sobre todo, políticamente distintos reclamos y reivindicaciones sociales, antes y durante el Paro del 2013, de modo que se destacan las apuestas alternativas de organización de la vida en común dentro del territorio formuladas por Ascamcat, y las cuales permiten entender en profundidad ese acontecimiento contencioso.
Sintetizar el “ser, saber y hacer” de Ascamcat es el propósito del tercer apartado. Este capítulo devela los procesos mediante los cuales las acciones disruptivas de la movilización social de la asociación transitan desde las protestas hacia las propuestas que resignifican la resistencia como proyecto (re)existencial. La defensa de las reivindicaciones populares por medio de diferentes repertorios como, por ejemplo, los cortes de vías, las asambleas y las redes de apoyo se relatan en relación con las reacciones estatales de coerción y coacción frente al Paro. Con esto, se exponen los aprendizajes que son fruto de ese acontecimiento en una perspectiva de la preservación de la vida, la comunidad y el territorio, y se materializan alrededor de la organización de la Guardia Campesina, entre otros procesos.
La cuarta parte de este escrito narra y reconstruye las trayectorias y las dinámicas políticas del Paro a partir de los diálogos entre Ascamcat, el Estado y el Gobierno colombianos. En este punto el momento de negociación con la instalación de la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA) resulta crucial. Más allá de la mera descripción de los principales “acuerdos” logrados entre las partes –que, a la postre, conducirían a declarar el “levantamiento” del Paro–, este apartado presenta un balance entre las tácticas y las estrategias políticas, los impactos socioeconómicos que podrían –según Ollin Wrigth– “envisionarse” en el corto y mediano plazos, así como los resultados de las acciones contenciosas claves protagonizadas por Ascamcat.
El último capítulo sintetiza el significado político de estas luchas campesinas en y para el Catatumbo en la perspectiva de los acuerdos de paz. Vincula la actualidad de la coyuntura política del país con respecto a los procesos asociados con la firma de los acuerdos de paz en La Habana entre el Estado colombiano y los grupos insurgentes, en concreto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Asimismo, destaca cuáles han sido las contribuciones históricas, hoy vigentes, del movimiento social popular campesino al valorar los aprendizajes del Paro, en especial aquellos temas cruciales para la construcción de la paz territorial y la profundización de los gobiernos comunales como alternativas para lograr ese propósito.
Por último, antes de anticipar más detalles sobre las crónicas que desarrollan los sucesos y los acontecimientos que pretendemos reconstruir alrededor del Paro en el Catatumbo durante el 2013, las cuales invitamos a los lectores y lectoras a conocer, reconocer y reflexionar de forma directa, quisiéramos interponer una justa observación.
Los hacedores de este texto no quisimos figurar como ventrílocuos de los sucesos –o peor aún, de los sujetos–, sino más bien reservar la rememoración como simples mediadores de los acontecimientos.
Cuidamos que la memoria de las gentes del común –narrada aquí como un campo insustituible de las luchas que se han librado dentro de la denominada “Colombia profunda”, esta vez en el Catatumbo– se resguarde como un ejemplo a partir de sus propios relatos, no solo desde abajo sino también desde adentro.
Es más, con el propósito de rescatar el devenir plebeyo que esto representa de las frecuentes vindicaciones que la palabra ofcial –en el pasado, pero también en la actualidad– condena y archiva en el olvido.
De igual forma, con el fin de escuchar a los sujetos y sus voces, entender sus vías, aprender de los aciertos, de los retos y de las encrucijadas, y así permitirnos enseñar sus aprendizajes, reconocer nuevos senderos y otras rutas, de modo que se conozcan, a la vez, los sueños individuales y las utopías colectivas de las gentes que habitan la Casa de los Truenos, debemos insistir en preservar sus memorias, escucharlas y hacerlas escuchar como otro de los irreemplazables bienes comunales que permitirán enfrentar los desafíos mayúsculos que este momento histórico, del cual hoy todos somos testigos y partícipes, nos exige.
Este texto recoge un trabajo colectivo realizado por los Grupos de Investigación Theseus comUNAL de la Universidad Nacional de Colombia y ComunAL (Subgrupo de Estudios Comunales en Nuestramérica) de la Escuela Superior de Administración Pública, y la Ascamcat. Atendió las inquietudes del campesinado de la región por sistematizar una de sus más valiosas experiencias de lucha y resistencia, como lo fue el Paro del 2013.
Por tanto, esta sistematización no solo reivindica el derecho a recordar y visibilizar la memoria que las gentes del común tienen sobre este acontecimiento; se trata, también, de compartir el aprendizaje de sus luchas con otros procesos sociales.
La construcción del libro se realizó a varias voces y manos. No obstante, se pretendió que fueran las voces y las narraciones de los protagonistas de este acontecimiento las que definieran y marcaran la línea de argumentación. Se realizaron entrevistas, se utilizaron materiales producidos por la organización a lo largo de sus años de existencia y resistencia, y se revisaron en la prensa nacional y local, así como en los medios de comunicación, las posiciones expresadas por los diferentes actores sociales y estatales.
La versión que hoy tienen los y las lectoras en sus manos es, entonces, el resultado de varias reelaboraciones de los textos entre los integrantes de Theseus, ComunAL y Ascamcat. Es un texto que sintetiza un diálogo profundo de saberes, tal como lo propuso el maestro Orlando Fals Borda.
Bogotá, febrero del 2019
Los editores,
Jairo Hernando Estrada Álvarez
Andrea Carolina Jiménez Martín
José Francisco Puello-Socarrás