Читать книгу Indicadores de calidad en educación superior - Jairo Sánchez Quintero - Страница 10

Posición ontológica de la investigación

Оглавление

La posición ontológica adoptada en la investigación, y que se ilustra en la figura 1, asume que la realidad es dinámica y cambiante en un continuum histórico y prospectivo, donde el presente es traducido o interpretado para poderse conocer y transformar y el conocimiento es comprensión personal, provisional, colectiva y dialéctica. Esta posición supone entonces que los programas académicos de pregrado en administración de empresas hacen parte de un escenario en permanente cambio, construido por actores que a su vez se transforman y que, a través de la historia y diferentes perspectivas y dimensiones, les van dando a sus actividades connotaciones de mayor o menor calidad según las decisiones que tomen a partir de los indicadores que conciban como cruciales y prioritarios.

En este contexto, los hechos y las características de los procesos y resultados son interpretados y traducidos en acciones que conducen al mejoramiento o al empeoramiento de la calidad educativa. Estas interpretaciones, asumidas por actores claves (stakeholders) o grupos de interés, se sostienen de manera provisional11, en forma personal o colectiva, y en ambientes democráticos o autocráticos. Así se posibilitan el progreso y la transformación en beneficio o perjuicio de todos los actores universitarios y de la sociedad en general.

Figura 1. Posición ontológica de la investigación


Nota: la figura que representa la realidad multidimensional es conocida en geometría algebraica como Calabi-Yau múltiple o Calabi-Yau espacio y es asociada a la teoría de cuerdas. Esta imagen de Calabi-Yau manifold apareció en la portada 2007 de Scientific American.

Fuente: elaboración propia.

Indicadores de calidad en educación superior

Подняться наверх