Читать книгу Indicadores de calidad en educación superior - Jairo Sánchez Quintero - Страница 9

Posición teleológica de la investigación

Оглавление

Con la respuesta a la anterior pregunta, Sánchez-Quintero (2013) logró el objetivo general de:

Configurar un sistema de indicadores de calidad que potencialmente puede contribuir al mejoramiento de programas en administración de empresas10 a partir de la comprensión de los factores que determinaron los mejores resultados en las pruebas ECAES 2004-2010, la acreditación de alta calidad y las perspectivas de directivos, egresados, profesores y pares evaluadores. (P. 41)

Los objetivos específicos que permitieron el logro del objetivo general y se constituyeron como referentes metodológicos fueron:

1.Identificar y caracterizar los programas de administración de empresas colombianos que obtuvieron anualmente mejores resultados en el periodo 2004-2010 en la prueba estandarizada ECAES.

2.Elaborar una construcción conceptual sobre sistemas de indicadores de calidad en el contexto de la evaluación de programas de pregrado en administración de empresas.

3.Identificar, comprender y jerarquizar los indicadores más relevantes a partir del análisis de los 183 indicadores propuestos por el CNA.

4.Interpretar y comprender los aportes de la acreditación de alta calidad de cuatro programas acreditados en administración de empresas a la identificación de indicadores cruciales de calidad.

5.Interpretar y comprender las perspectivas de egresados, profesores y directivos de cinco programas y de tres pares evaluadores sobre los resultados obtenidos en las pruebas estandarizadas ECAES en el periodo 2004-2010 y su relación con indicadores cruciales que puedan dar cuenta de la calidad de cada programa.

6.Establecer las relaciones e interacciones entre indicadores cruciales que permiten configurar un sistema de indicadores de calidad a partir de los resultados en ECAES 2004-2010, las perspectivas de egresados, profesores, directivos y pares evaluadores, y los aportes en materia de indicadores de la acreditación de alta calidad de programas universitarios colombianos en administración de empresas.

Gracias a estos objetivos específicos se lograron en la investigación los siguientes resultados: una propuesta de sistema de indicadores cruciales para evaluar y mejorar la calidad de programas en administración de empresas; un nuevo marco conceptual de lineamientos en cuanto a indicadores para la acreditación de programas colombianos; una caracterización de programas colombianos en administración de empresas acreditados y con resultados favorables en pruebas estandarizadas colombianas ECAES 2004-2010; un análisis de los indicadores del CNA 2006; un estudio de propuestas de indicadores para la educación superior en el contexto de diferentes países, y un examen de los indicadores asociados a resultados en las pruebas ECAES 2004-2010 de programas de administración de empresas.

Indicadores de calidad en educación superior

Подняться наверх