Читать книгу Líderes en crecimiento - James Lawrence - Страница 10

Оглавление

Prefacio

En 2004 se publicó por primera vez Líderes en crecimiento, y mi travesía en el liderazgo continúa. He aprendido mucho en los años que han transcurrido. Algo de este aprendizaje se ha realizado en el estudio, a través de la lectura de libros y visitas a sitios en Internet; otra parte la he adquirido involucrándome con otros líderes en sesiones de entrenamiento; pero la mayor parte la he obtenido en el frente, liderando junto con mis colegas. Estoy muy agradecido a todos aquellos que moldean mi manera de pensar y me alientan en el desarrollo personal. Agradezco a Naomi Starkey y a brf por pedirme que actualice Líderes en crecimiento. Agregar nuevos recursos, cambiar ciertas secciones y renovar las notas fue una manera provechosa de reflexionar sobre estos últimos años.

Existen nuevos desafíos que enfrentan hoy aquellos que están en el liderazgo de la iglesia (por ejemplo, el aumento de las múltiples responsabilidades de la parroquia), pero los principios delineados en Líderes en crecimiento parecen soportar la prueba del tiempo. Lo evidente es el mayor número de recursos disponibles hoy en día: más libros, más conferencias, más sitios en Internet, más cursos. Pero “más” no significa necesariamente mejor liderazgo. El mayor desafío es vivir en forma práctica lo que estamos aprendiendo; no simplemente estar más informados, sino crecer en nuestro liderazgo.

Creo que mis más recientes experiencias han profundizado en mí muchas convicciones.

» La sabiduría es el centro de un buen liderazgo. El liderazgo no es tan importante cuando todo es claro y fácil. Usted necesita liderazgo cuando las cosas son difíciles, complejas y poco claras. Entonces los líderes necesitan sabiduría para discernir el mejor camino que se debe seguir. Afortunadamente la tradición judeocristiana ofrece mucha sabiduría a aquellos que están preparados para extraer sus recursos. Ármese de valor y pídale sabiduría a Dios.

» La valentía es la columna vertebral de un buen liderazgo. Los líderes regularmente se enfrentan a situaciones duras. Sin valentía caerán en cada una. La valentía se desarrolla con el tiempo a través de decisiones diarias para encarar cosas difíciles sin evitar el camino potencialmente doloroso. La valentía es necesaria y puede madurar. Decida enfrentar cosas difíciles y comience hoy.

» La disciplina es el cimiento de un buen liderazgo. A medida que avanzo en edad, más cuenta me doy de que el dominio propio, una buena disciplina a la antigua, es elemental para la coherencia y la solidaridad en el liderazgo. Si bien no son muy populares o fáciles, son fundamentales para un liderazgo sano y útil la disciplina en el discernimiento del llamado de Dios, la disciplina en el desarrollo del carácter como el de Cristo, la disciplina en el crecimiento de las habilidades del liderazgo y, sobre todo, la disciplina en la vida espiritual. Ejercite el dominio propio e implore a Dios por la gracia para ser una persona disciplinada.

» El agradecimiento es el combustible para un buen liderazgo. Hay peligros inherentes para aquellos que están en el liderazgo, los cuales incluyen el cinismo, un espíritu crítico, una actitud sentenciosa, el desánimo y el agotamiento. El mandato de Pablo de no desanimarnos (2Co 4.1) o de no nos cansemos de hacer el bien (Gá 6.9) es un recordatorio útil. Mi impresión es que la gratitud es vital para mantenernos en un buen lugar a lo largo del recorrido como líderes: agradecer a Dios por todo lo que nos ha dado y continúa dándonos; agradecer a las personas por su amor y cuidado, por su paciencia y sufrimiento, por su servicio y ayuda; agradecer a aquellos más cercanos, a quienes soportan nuestras caídas y debilidades, se llevan la peor parte de nuestras frustraciones y nos alientan a seguir adelante. Haga una disciplina diaria del ser agradecido.

» El conocimiento de uno mismo es el núcleo de un buen liderazgo. En el mundo empresarial lo llamarían “inteligencia emocional”. Yo me inclino a pensar en esto como una conciencia saludable de uno mismo. Se necesita un líder que sepa cómo la gente responde a lo que él está haciendo; un líder suficientemente flexible para adaptar su acercamiento con el fin de que llegue a todas las personas; un líder que comprende sus propias fortalezas, carencias, limitaciones, debilidades y defectos, y cuyo conocimiento de sí mismo se arraiga en el conocimiento de Dios. Tómese tiempo para detenerse, reflexionar y conocerse a sí mismo.

Estos cinco aspectos: la sabiduría, la valentía, la disciplina, el agradecimiento y el conocimiento de uno mismo, nos servirán mucho mientras buscamos crecer como líderes. Oro para que Dios lo fortalezca en este objetivo y Él sea parte en su formación a fin de que usted llegue a ser un líder más semejante a Cristo.

Líderes en crecimiento

Подняться наверх