Читать книгу La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia - Jenny Elisa López Rodríguez - Страница 26

Referencias

Оглавление

Arellano, D., Cabrero, E. y Del Castillo, A. (coords.) (2000). Reformando al gobierno: una visión organizacional del cambio gubernamental. Ciudad de México: cide.

Börzel, Tanja A. (1997) European Integration online Papers (EIoP) Vol. 1 (1997) N° 016; http://eiop.or.at/eiop/texte/1997-016a.htm

Coase, R. H. (1937). The Nature of the Firm. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1468-0335.1937. tb00002.x

Dimaggio, P. J. y Powell, W. W. (comps.) (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. Ciudad de México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública; Universidad Autónoma del Estado de México; Fondo de Cultura Económica.

Elmore, R. (2003a). Modelos organizacionales para el análisis de la implementación de programas sociales. En L. F. Aguilar (ed.), La implementación de las políticas públicas (pp. 251-280). Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Elmore, R. (2003b). Diseño retrospectivo: la investigación de la implementación y las decisiones políticas. En L. F. Aguilar (ed.), La implementación de las políticas públicas (pp. 281-322). Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Huffington, R. A. (2017). El papel de los programas de desarrollo con enfoque territorial (pdet) en la implementación de los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y las fuerzas revolucionaria de Colombia FARC-EP. Ponencia presentada en el VIII Coloquio Internacional de Políticas Públicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Jessop, B. (1999). Crisis del Estado de bienestar. Hacia una teoría del Estado y sus consecuencias sociales. Bogotá: Siglo del Hombre; Universidad Nacional de Colombia.

Launay, C. (2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Origen, definición e implicaciones del concepto en Colombia. Controversia, 185, 91-105.

López Rodríguez J. E. (2007). Formulación y construcción de políticas públicas. En A. Vargas, J. Quiñones, A. N. Roth, J. E. López Rodríguez y A. Lozano, Fundamentos de políticas públicas (pp. 79-100). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia López Rodríguez, J. E. (2011). Programa Promoción de la Convivencia.

Sistematización del proceso de asesoría para el fortalecimiento institucional de los consejos municipales de política social. Recuperado de https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/COL/00048623_30.%20Sistematizaci%C3%B3n%20del%20Proceso%20de%20 asesoria%20para%20el%20Fortalecimiento%20de%20los%20 COMPOS.pdf

López Rodríguez, J. E. (2016). Implementación de políticas públicas. Unidad didáctica. Maestría en Administración Pública. esap.

López Rodríguez, J. E. y Parra Hinojosa, F. (2010). El análisis del desarrollo institucional (IAD) de Elinor Ostrom. En A. N. Roth (ed.), Enfoques para el análisis de políticas públicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

March, J. y Olsen, J. (1997). El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la política. Ciudad de México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública; Universidad Autónoma de Sinaloa; Fondo de Cultura Económica.

Matus, C. (1987). Adiós, señor Presidente. Caracas: Pomaire.

Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y teoría de grupos. Ciudad de México: Limusa.

Osborne, D. y Gaebler, T. (1994). La reinvención del Gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público. Barcelona: Paidós.

Ostrom, E. (2005). Understanding Institutional Diversity. Princeton: Princeton University Press.

Parsons, W. (2007). Políticas públicas. Una introducción a la teoría y la práctica de las políticas públicas. Ciudad de México: Flacso.

Pressman, J. L. y Wildavsky, A. (1998). Implementación. Cómo grandes expectativas de Washington se frustran en Oakland. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Rein, M. y Rabinovitz, F. F. (1978). La implementación: una perspectiva teórica entre la intención y la acción. En L. F. Aguilar (ed.), La implementación de las políticas públicas (pp. 147-184). Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Revuelta, B. (2007). La implementación de políticas públicas. Dikaion, 21(016), 135-156. Recuperado de http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/4a7899_laimplementaciondepoliticaspublicasrevueltabarquero.pdf

Sabatier, P. y Jenkins-Smith, H. C. (eds.) (1993). Policy Change and Learning. An Advocacy Coalition Approach. Boulder: Westview Press.

Sabatier, P. y Mazmanian, D. (2003). La implementación de la política pública: un marco de análisis. En L. F. Aguilar Villanueva (ed.), La implementación de las políticas (pp. 323-372). Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Stoker, R. P. (1989). Un marco de análisis para el régimen de implementación: cooperación y reconciliación entre los imperativos federalistas. En L. F. Aguilar Villanueva (ed.), La implementación de las políticas (pp. 373-412). Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Van Meter, D. y Van Horn, C. E. (1975). El proceso de implementación de las políticas. Un marco conceptual (trad. G. E. Bernal). En L. F. Aguilar Villanueva (ed.), La implementación de las políticas (pp. 97-146). Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Weimar, D. y Vining, A. (1999). Policy Analysis. Concepts and Practice. Englewood Cliffs: Prentice Hall.

Zurbriggen, Cristina (2011) La utilidad del análisis de redes de políticas públicas. En Argumentos, vol. 24, núm. 66, mayo-agosto, 2011, pp. 181-208 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México.

La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia

Подняться наверх