Читать книгу El manual de supervivencia del SAS (Color) - John 'Lofty' Wiseman - Страница 109

Tras el accidente

Оглавление

Por muy disciplinados que seamos, la entrada en una situación de este tipo será muy desesperante, dramática y confusa. Estarás en estado de shock y quizás al borde de una crisis de ansiedad. Si hay fuego o peligro de incendio o de explosión, mantente a una distancia prudente hasta que parezca que el peligro ha pasado. No se debe permitir fumar a nadie si hay derramado combustible. No debes adentrarte en terreno desconocido, especialmente por la noche, y es preciso que te mantengas en contacto con los demás supervivientes.

Traslada a las personas heridas a una distancia segura e intenta ocuparte de todas ellas. El tratamiento inmediato de los heridos es prioritario. Hay que tratar los casos según la gravedad de la lesión, ocupándote en primer lugar de las dificultades respiratorias y luego consecutivamente de las hemorragias importantes, heridas, fracturas y estados de shock.

Separa a los muertos de los vivos si es posible, ya que las personas que han fallecido forman parte de lo aterrador y extraño de la situación, y de este modo será más fácil tranquilizar a los supervivientes.

Aunque haya habido fuego en el avión, puede que no todo haya sido destruido. Investiga los restos del avión y salva todo lo que puedas del material, comida, ropa y agua. NO corras riesgos si hay todavía peligro de que los depósitos de combustible se incendien y ten en cuenta que puede haber gases tóxicos entre los restos del avión que todavía humean.

Si tienes que esperar a que se apague el fuego del avión, averigua en qué lugar te encuentras –lo cual, de todos modos, será el siguiente paso en tu estrategia–. ¿Es practico y seguro permanecer donde estáis? Si se sabe cuál es la ruta prevista del avión, cosa que con un avión siempre es así, es de esperar que venga una expedición de rescate, por lo que no moverse de donde se está tiene bastantes ventajas. Las personas que irán al rescate tendrán seguramente una ligera idea de dónde podéis estar y, aunque os hayáis visto obligados a salir de vuestra ruta, tendrán un informe de vuestra última posición. Desde el aire, los restos del avión serán más fáciles de discernir, especialmente en bosques frondosos, que un grupo de personas que quedaría cubierto por los árboles.

Si os dais cuenta de que os halláis en un lugar muy expuesto o peligroso, id a un lugar más protegido si es necesario. De todos modos, no viajéis de noche a menos que el riesgo que corran vuestras vidas sea mayor que el riesgo de tratar de avanzar por terrenos desconocidos en la oscuridad de la noche. Generalmente, la razón para desplazarse de inmediato es porque se esté en un lugar sin protección, por ejemplo, sobre una montaña o en la ladera de una colina, donde no es posible protegerse de los elementos naturales o exista riesgo de algún desprendimiento rocoso, u otro tipo de peligros. Hay que desplazarse hacia abajo, no cuesta arriba, ya que lo más probable es que las condiciones sean mejores en un terreno más bajo.

El manual de supervivencia del SAS (Color)

Подняться наверх