Читать книгу El manual de supervivencia del SAS (Color) - John 'Lofty' Wiseman - Страница 112

LOCALIZACIÓN

Оглавление

Si tienes radio, puedes enviar señales de socorro, pero no vuelvas a subir a bordo de un avión accidentado si todavía existe peligro de explosión para enviar dichas señales. Espera a estar seguro de que no hay peligro. El equipo de rescate querrá saber cuál es vuestra situación. Las personas que han sufrido un accidente viajando por tierra tendrán una idea bastante exacta de su situación, aunque hayan estado temporalmente perdidos, y con el mapa deben ser capaces de dar una aproximación más precisa. Sin embargo, si eres víctima de un desastre aéreo o marítimo, puede serte de gran ayuda saber cuál era tu plan de vuelo cuando sucedió el accidente y también la dirección del viento o de la corriente.

En cuanto puedas debes encender fuegos; tres fuegos son una señal de socorro reconocida internacionalmente. Hazlos tan grandes como puedas. Deja señales en el suelo para atraer la atención del equipo de rescate, utiliza bengalas cuando sepas que el rescate está cerca y, si está muy cerca, haz ruido. En este momento te darás cuenta de la importancia que tiene el que las autoridades responsables conozcan tus intenciones y tu ruta, y, por lo tanto, que la hayas seguido con la mayor precisión. La llegada del rescate es sólo cuestión de tiempo. Mientras, acomódate lo mejor posible.

De todos modos, incluso los planes más precisos pueden fallar. Puede que no funcionen los instrumentos de navegación, que haya tormentas, vientos fuertes o niebla que te alejen de tu ruta, y que ahí estés tú, seguro en tu refugio pero sin que nadie sepa dónde te encuentras. Cabe la posibilidad de que tengas que esperar mucho más tiempo del que pensabas a que te rescaten y, por tanto, debes prepararte.

También necesitas evaluar dónde te encuentras a una escala más local, estudiar el terreno en el que estás para ver lo que puede ofrecerte, no solamente indicar tu posición, precisa si es posible, sino ver si hay lugares más seguros y más cómodos para acampar, y si hay sitios en los cuales obtener combustible, alimentos y agua. A largo plazo también evaluarás la posibilidad de abrirte camino por tierra.

En el mar debes buscar cualquier indicación de que hay tierra lo bastante cerca como para que tus posibilidades de supervivencia sean mayores si intentas llegar a ella en lugar de permanecer en tu posición actual. Pero estás a la merced del viento y de las corrientes, aunque puedes retrasar tu deriva con un ancla marina.

El manual de supervivencia del SAS (Color)

Подняться наверх