Читать книгу El manual de supervivencia del SAS (Color) - John 'Lofty' Wiseman - Страница 17

Chequeos médicos

Оглавление

Es necesario hacerse un chequeo médico completo y asegurarse de que tienes todas las vacunas necesarias para el sitio al que vas. Hay vacunas contra la fiebre amarilla, el cólera, la fiebre tifoidea, la hepatitis, la viruela, la polio, la difteria y la tuberculosis, y siempre que salgas de viaje es necesario que te pongan una inyección de vacuna antitetánica. Vacúnate con tiempo; una protección total antitifoidea, por ejemplo, está compuesta por tres inyecciones que se suministran a lo largo de seis meses. Si viajas por una región de malaria, debes llevarte la provisión adecuada de pastillas contra la malaria. Tienes que empezar a tomarlas dos semanas antes del viaje para que los anticuerpos ya estén en tu sangre cuando llegues a la zona de riesgo, y además debes seguir tomándolas durante un mes una vez hayas vuelto de tu viaje.

Ve al dentista y hazte una revisión. Hay dientes que normalmente no nos duelen que en climas más fríos pueden causarnos bastantes molestias. Al menos debemos asegurarnos de que empezamos el viaje totalmente sanos.

Prepara un botiquín que cubra todas tus probables necesidades y, si viajas en grupo, asegúrate de que quedan cubiertas todas las necesidades médicas de cada uno de los componentes. Si se diera el caso de que un miembro potencial del grupo no está en forma, ¿debe ser excluido del grupo? Ésta es una decisión difícil, sobre todo si viajas con amigos, pero debe tomarse porque a la larga es lo mejor. También debes tener en cuenta la capacidad de cada uno de los integrantes del grupo para afrontar situaciones de cansancio, riesgo y resistencia en que os podáis encontrar. La tensión a menudo nos muestra la cara oculta de muchas personas, por lo que, si viajas en grupo, debes seguir algún patrón para escoger bien a tus compañeros.

El manual de supervivencia del SAS (Color)

Подняться наверх