Читать книгу El manual de supervivencia del SAS (Color) - John 'Lofty' Wiseman - Страница 19

PLANIFICACIÓN

Оглавление

Si vas a viajar en grupo, es muy recomendable que os reunáis con frecuencia para hablar sobre cuáles serán los objetivos que queréis conseguir. Debéis nombrar a una serie de responsables que se encarguen de algo en concreto; médico, lingüista, cocinero, equipo especial, mantenimiento del vehículo, conductor, piloto, etc. Debes asegurarte de que todo el mundo está familiarizado con el equipo y que hay repuestos de todo lo necesario, especialmente de baterías, gasolina y bombillas.

Divide el proyecto en varias fases: fase de entrada, objetivo y recuperación. Debes definir claramente el objetivo de cada una de las fases y calcular el tiempo en el que se va a llevar cada una de ellas. Prepara planes de emergencia en caso de que se estropee el vehículo o de que alguien caiga enfermo o herido para evacuarlo.

Al calcular la velocidad del viaje, especialmente cuando se va a pie, hay que prever tiempo en abundancia. Ten en cuenta que siempre es mejor ser pesimista y llevarse una sorpresa agradable cuando se ha hecho en menos tiempo del esperado. La presión de intentar seguir un esquema demasiado ambicioso no sólo nos lleva a que haya tensión y cansancio, sino que crea errores de juicio y riesgos que son los que muchas veces hacen que las cosas no salgan bien. Es importante que tengas en cuenta que no puedes llevar toda tu agua contigo, sino que debes reponerla por el camino. Las fuentes de agua son un factor muy importante al planear cualquier ruta.

Una vez que hemos trazado la ruta que vamos a seguir, debemos estar seguros de que todos los componentes del grupo la conocen para que, en caso de que algo no salga bien, haya posibilidades de rescate. Si vas a subir una montaña, informa primero al centro de rescate y a la policía local. Explícales cuál es tu plan y diles la hora de salida y la hora a la que esperas llegar. Si vas a ir en coche, cubre toda la ruta con la correspondiente organización. Si vas a ir navegando, habla primero con las autoridades portuarias y con los guardacostas.

Debes asegurarte siempre de que hay alguien que sabe lo que vas a hacer y cuándo lo vas a hacer, y mantenle informado de las etapas que vas alcanzando de modo que la falta de comunicación haga que se preocupen y se pueda iniciar un rescate. Los barcos y aviones están estrictamente controlados y, si se retrasan mucho tiempo, se inicia un rescate. Habitúate a decir a alguien a dónde vas y cuándo esperas volver o llegar a tu destino.

El manual de supervivencia del SAS (Color)

Подняться наверх