Читать книгу El manual de supervivencia del SAS (Color) - John 'Lofty' Wiseman - Страница 9

TEMAS BÁSICOS PARA LA SUPERVIVENCIA

Оглавление

La especie humana se ha establecido en casi cada rincón del mundo. Incluso en territorios demasiados inhóspitos para procurar un hogar permanente, el hombre ha encontrado el modo de explotar sus recursos mediante la caza o tomando los alimentos de la tierra, y muchas veces ha utilizado sus conocimientos en contra de la naturaleza simplemente por la satisfacción de hacerlo.

Casi en todas partes la naturaleza provee las necesidades básicas para la supervivencia. En algunos lugares la provisión es abundante y en otros muy escasa, por lo que es necesario utilizar el sentido común, los conocimientos y el ingenio para sacar el mayor partido de los recursos naturales de los que disponemos. Pero lo más importante es la voluntad de sobrevivir. Tanto hombres como mujeres han demostrado que pueden sobrevivir en las situaciones más adversas, pero lo han hecho por su determinación de sobrevivir, ya que, si no estás decidido a hacer frente a cualquier adversidad, las técnicas y los conocimientos de este libro serán de muy poca utilidad cuando te enfrentes realmente a la adversidad.

Sobrevivir es el arte de permanecer vivo. El equipamiento del que puedas disponer debe considerarse un punto a favor. Has de saber cómo sacar el mayor rendimiento de la naturaleza y saber utilizarla al máximo, cómo llamar la atención para que sea más fácil encontrarte, cómo orientarte en territorios desconocidos para llegar a la civilización si no hay posibilidad de un rescate, o como navegar sin mapa ni brújula. Debes saber cómo mantenerte sano o, si estás enfermo o herido, saber curarte a ti mismo y a los demás. Debes ser capaz de mantener la moral alta y mantener también la de los demás componentes de tu grupo.

La falta de equipamiento no significa que estés desequipado, ya que llevas contigo tus experiencias y conocimientos, aunque no debes permitir que éstos queden atrasados y obsoletos, por lo que has de estar dispuesto siempre a aprender cosas nuevas.

Todos nosotros estamos acostumbrados a sobrevivir en nuestro ambiente natural, aunque puede que no nos demos cuenta de ello; pero el verdadero superviviente debe aprender a sobrevivir cuando no esté en un ambiente familiar, o cuando este ambiente haya cambiado drásticamente por la mano del hombre o por obra de la naturaleza. Cualquier persona, joven o vieja, sea cual sea su estilo de vida, puede encontrarse en una situación de supervivencia. A medida que más personas vuelan alrededor del globo, navegan en pequeños veleros o surcan los mares en grandes barcos, caminan por colinas o suben montañas y pasan sus vacaciones en lugares cada vez más exóticos, las situaciones a las que pueden verse expuestas se diversifican más.

Pero los conocimientos de supervivencia no están sólo relacionados con las situaciones extremas como, por ejemplo, un accidente de avión sobre una montaña o un hundimiento en los mares del trópico o una avería del coche en medio del desierto. Cada vez que nos abrochamos el cinturón de seguridad de nuestro coche aumentamos nuestras posibilidades de supervivencia. Cada vez que miramos a ambos lados de la calle antes de cruzar o cuando nos aseguramos de que la llave del gas está cerrada antes de irnos a la cama, estamos poniendo en práctica técnicas de supervivencia instintivamente. Éstos son los hábitos que debemos desarrollar tanto como adquirir habilidades.

Los principales elementos de supervivencia son comida, fuego, refugio, agua, navegación y medicinas. Para ponerlos en orden prioritario utilizamos el acrónimo PLAN. No importa en qué parte del mundo te encuentres, éste nunca cambiará estés en el Ártico, el desierto, la jungla, el mar o la costa.

El manual de supervivencia del SAS (Color)

Подняться наверх