Читать книгу Tratado general de fútbol - Jorge Castelo - Страница 99

• Las combinaciones tácticas

Оглавление

Definición

Las combinaciones tácticas representan la coordinación de las acciones individuales de naturaleza ofensiva de dos o tres jugadores desarrolladas con un absoluto respeto a los principios del ataque (generales y específicos). Buscan la solución de una tarea parcial (temporal) específica del juego para asegurar la creación de condiciones más favorables (de la misma forma que la de los desplazamientos ofensivos) en el factor numérico, espacial y temporal.

Objetivo

El objetivo fundamental de las combinaciones tácticas es la solución táctica de las situaciones momentáneas del juego (en las unidades funcionales), creando de esta forma las condiciones más favorables (en términos numéricos, espaciales y temporales) para la consecución de los objetivos del proceso ofensivo (progresión/finalización). Esta acción coordinada de dos o tres jugadores busca:

1. Colocar a los jugadores (durante el proceso ofensivo) en espacios vitales y libres de oposición.

2. Romper el equilibrio o mantener el desequilibrio de la organización defensiva del equipo adversario.

3. Reorganizar constantemente el método ofensivo del adversario, lo que consecuentemente determina un mayor esfuerzo físico y psíquico de sus jugadores.

Clasificación

Las combinaciones tácticas se pueden clasificar en:

1. Combinaciones simples (combinaciones de dos o «pasa y va»). El poseedor del balón fija la acción del adversario directo (penetración), ejecuta un pase a un compañero, que desarrolla un desplazamiento ofensivo de apoyo, seguido de un desplazamiento inmediato (pasar y moverse), hacia un espacio o una posición que facilite y sea favorable para recibir el balón.


2. Combinaciones directas (1-2 o «pasa y va»). El poseedor del balón fija la acción del adversario director (penetración), ejecuta un pase a un compañero que realiza un desplazamiento ofensivo de apoyo, seguido de un desplazamiento inmediato (pasar y moverse) hacia un espacio o una posición facilitadora y favorable para la recepción del balón y devuelve el balón al poseedor inicial.


3. Combinaciones indirectas (combinaciones de tres jugadores). La utilización de combinaciones simples (a dos) es muchas veces difícil debido a las grandes concentraciones de jugadores o a la falta de espacios libres. Son de esta forma fáciles de anular siempre que la cobertura defensiva está asegurada. Con el objetivo de garantizar un mayor desequilibrio en la organización defensiva, se integra un jugador más, realizando así una combinación de tres, que abre más posibilidades. En función de la iniciativa (selección de una opción), de la circunstancia (lugar de la acción en el espacio) y de la colocación o del posicionamiento sobre el terreno (posición relativa de los adversarios en relación con la portería), el poseedor del balón fija la acción del adversario directo (penetración), ejecuta un pase a un compañero que realiza un desplazamiento ofensivo de apoyo, seguido de un desplazamiento inmediato (pasar y moverse) hacia un espacio o una posición facilitadora y favorable para la recepción del balón y devuelve el balón no al poseedor inicial, sino a un tercer jugador, cuya situación favorable tiene como resultado un beneficio directo (fruto de la acción que desencadenó) y otro indirecto (fruto de la acción desarrollada por el primer poseedor del balón).


Medios

Los medios de soporte de las combinaciones tácticas (en lo que se refiere especialmente a las simples y a las directas) se fundamentan esencialmente en los desplazamientos ofensivos de apoyo. Por lo tanto, los medios (generales y específicos) enunciados para los desplazamientos ofensivos se mantienen para las combinaciones tácticas, particularmente para las exigencias referentes al método de juego, al jugador que posee el balón y al jugador en el desplazamiento ofensivo.


Principios

Las combinaciones tácticas estudiadas están condicionadas por la participación directa o indirecta de todos los jugadores del equipo. Todos y cualquiera de los tipos de combinaciones tácticas se complementan con la introducción de los cambios de ritmo y de dirección, que tienen consecuencias muy importantes sobre el equilibrio defensivo del adversario, tanto porque dan como resultado situaciones en las que jugador que posee el balón queda libre de marcaje (situación favorable para la finalización, por ejemplo), como por permitir la creación de situaciones inmediatas de superioridad numérica en las unidades funcionales del equipo. Finalmente, es importante recalcar que la actitud y las acciones descritas de pasar y moverse son siempre válidas, aunque no se reciba el balón.


Tratado general de fútbol

Подняться наверх