Читать книгу El puzle de la historia - José Escalante Jiménez - Страница 5

Оглавление

Índice

Portada

Título

Copyright

Índice

Prólogo

Proemio

EL ARCHIVO ANTEQUERANO

El archivo de los Marqueses de Fuente de la Piedra

Primer documento de la ciudad

El catastro del Marqués de la Ensenada

El Archivo Histórico Municipal de Antequera

El fondo de hermandades y cofradías del Archivo Histórico Municipal de Antequera

El fondo municipal del archivo de Antequera

El fondo parroquial del Archivo Histórico Municipal de Antequera

La hemeroteca del archivo antequerano

Las ordenanzas municipales de 1821

La colección de pergaminos del Archivo Histórico Municipal de Antequera

Los privilegios rodados de Antequera

PERSONAS Y PERSONAJES

Juan Perea

La captura de Boabdil

El regidor don Bernanbé Delgado y Lara

Francisco de Roa, de escribano a guerrillero

José Durán Frías, un fotógrafo antequerano en la Guerra de Marruecos

La historia del moro Manuel José María

Fray Francisco de Cabrera y su Historia de Antequera

El licenciado Juan de Aguilar

Juan de Mora y el Arco de los Gigantes

Pepe Illo. La tradición taurina en Antequera

RELIGIOSIDAD POPULAR

En torno al Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas

Corpus Christi y la arquitectura efímera

La puerta de Estepa y Nuestra Señora del Rosario

El convento de Nuestra Señora de los Remedios y los Hermanos de su Esclavitud

Santa Eufemia, Patrona Ganadora

La peste y la Virgen del Rosario

El silencio de Antequera: origenes de la Cofradía del Socorro

El trono antequerano

La Cofradía de la Humildad y Oración en el Huerto

Arriba y abajo: el origen de una discordia

Los orígenes de la Cofradía del Mayor Dolor

La mujer en la Semana Santa

Los estatutos de 1902

La Cofradía de Nuestra Señora de la Salud y la parroquia de Santiago. Notas históricas

El Corpus Christi y las cofradías sacramentales

Origen de las cofradías antequeranas

De los Santos Patrones de Antequera

El milagro de la Virgen de los Remedios

La Semana Santa de Antequera de 1908. Una reconstrucción a través de la prensa de la época

SOBRE LAS INSTITUCIONES

El mercado de abastos

La Academia de Nobles Artes de Antequera

La casa de comedias de Antequera

Una asociación columbina en el siglo xviii: los Palomeros de Antequera

La Real Maestranza de Caballería de Antequera

El pósito de Antequera

Los maestros de primeras letras

La Real Sociedad de Labradores y Criadores de Ganado de Antequera

El colegio de plateros de San Eloy de Antequera

Los escribanos

La Caja de Ahorros y Préstamos de Antequera (1904-2004)

El teatro cine Torcal

El colegio seminario

Un proyecto inconcluso: el Cuartel de Caballería

El Hospital General de Antequera

De la inquisición

El matadero municipal

El cementerio municipal

El Museo Arqueológico Municipal de Antequera. Antecedentes

DE LOS CONVENTOS

Las ermitas de Antequera

El Convento de la Encarnación

Las Escuelas de Cristo

La Real Colegiata

El desaparecido Convento de Nuestra Señora de la Concepción de la Sierra

El Convento de San José de Carmelitas Descalzas: su fundación

La fábrica material de la iglesia de San Juan de Dios

La ley de 25 de octubre y la Orden Hospitalaria

El convento de San Agustín

RESEÑAS

Feria de mayo: de su origen. 1855

Antequera y el puerto de Málaga

El chapitel del papabellotas

La puerta de Granada

Un reglamento sobre prostitución

El arco de los Gigantes

Fuentes y abastecimiento de aguas

La historia de Antequera del padre cabrera

La catedral que nunca fue

Las ordenanzas de la ciudad

El barrio de San Isidoro y su parroquia

Las mutuas de socorros

La constitución cantonal

El Antequera foot-ball club

De los símbolos de la ciudad de Antequera

Los orígenes de la imprenta en Antequera

Aproximación a los orígenes de Jeva

La Cueva de las Maravillas

Menga

Los molinos de la ribera

La gran epidemia de 1679

El palacio del conde de Pinofiel

La colonia de Santa Ana

La pequeña Antequera: Sayalonga

El puzle de la historia

Подняться наверх