Читать книгу Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental - José Ignacio Carmona Sánchez - Страница 6

PRÓLOGO

Оглавление

La primera vez que escuché hablar acerca de las psicofonías apenas tenía edad para entender de qué se trataba. Recuerdo que debió de ser a finales de la década de los sesenta; cuando el fenómeno estaba casi recién descubierto. Por aquel entonces yo no debería tener más de siete u ocho años. Como todos los niños, tenía la fea costumbre de escuchar las conversaciones de los mayores y alguien comentó el tema sin saber que yo estaba con la oreja bien dispuesta:

—En el extranjero han grabado voces de muertos.

—Parece ser que poniendo un magnetófono a fun cionar en un lugar totalmente silencioso, han conseguido gra bar voces que nadie escuchó mientras se registraban.

Aquello era terrible, ¿cómo podía alguien grabar las voces de los muertos?, ¿acaso los muertos podían hablar?, y si es así, ¿cómo lo hacían?

Curiosamente, más que sufrir temor (que también lo hubo), aquel niño que fui, hace tanto tiempo, se sintió invadido por una enorme curiosidad. Una sensación de atractivo misterio llenó todo mi ser y provocó en mí el deseo de saber más de aquellas voces im posibles, de aquel fenómeno tan extraño como escalofriante.

El tiempo pasó y mi interés por el misterio de las «voces sin rostro», como las bautizó el maestro Sinesio Darnell, creció con los años. Poco a poco me fui informando sobre el tema y formándome en aquellas materias que necesitaba para poder estudiarlo, hasta llegar a un punto en que me percaté de la verdadera dificultad de su estudio, así como de la necesidad de derrochar grandes dosis de esfuerzo y dedicación para trabajar seriamente en el mismo.

Debido a esto, no es fácil encontrar investigadores que dediquen el tiempo y los recursos necesarios para desarrollar un trabajo con las mínimas garantías de rigor y metodología. Por eso, cuando conocí a José Ignacio Carmona me di cuenta de que estaba ante un investigador singular.

En un tiempo en el que muchos se llaman a sí mismos «investigadores» y lo único que hacen es hablar de cosas que raras veces —o que tal vez jamás— han experimentado, encontrarse con una persona centrada en la verdadera investigación, ajena a la búsqueda gratuita de la fama y volcada por completo en el estudio empírico de un fenómeno tan especial, es todo un lujo.

He tenido la suerte de seguir muy de cerca los últimos trabajos de José Ignacio Carmona, Iñaki para los amigos, y puedo dar fe del tesón con que los ha desarrollado, así como de la ilusión que ha impregnado toda su actividad.

El fenómeno de las psicofonías requiere de estudiosos que desprovistos de prejuicios, y con la cabeza muy fría, planteen hipótesis y diseñen experimentos para comprobarlas. Es un camino duro donde se puede tender con facilidad al desánimo y al abandono. Por otra parte, la dimensión trascendental que, querámoslo o no, presenta el fenómeno supone también un riesgo emocional para el experimentador. No saber guardar las «distancias mínimas» puede acarrear malas consecuencias para el equilibrio psicológico a quien no sepa enfocar adecuadamente el trabajo. Desgraciadamente existen casos muy tristes que nunca debieron haberse producido. Esto no es un juego.

Para los que somos partidarios de una hipótesis relacionada con las potencialidades desconocidas de la mente humana, el que un investigador pueda estar en contacto con su propio subconsciente podría ser incluso más peligroso que admitir que son las voces de seres fallecidos las que nos hablan, pues no hay peores demonios que los que cada uno lleva dentro.

Por eso, amigo lector, debemos congratularnos de tener este libro entre nuestras manos, pues es el fruto de muchos años de experiencia y trabajo en el mundo de la parapsicología, en un campo complejo como es el universo de las psicofonías, y más concretamente en lo que técnicamente se denomina «transcomunicación instrumental».

La presente obra viene a aportar elementos muy valiosos para todos aquellos que quieran conocer el fenómeno de las «voces de Raudive» en profundidad. Sobre todo, ofrece el saber acumulado de un incansable buscador de misterios, que trabaja desde los postulados más racionalistas, pero con una mentalidad abierta a todas las posibles causas que puedan provocar tan desconcertante enigma.

Joaquín Abenza

Director del programa El Último Peldaño Onda Regional de Murcia Radiotelevisión de la Región de Murcia

Psicofonías. El enigma de la transcomunicación instrumental

Подняться наверх