Читать книгу Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108 - José Luis Oblaré Torres - Страница 17

La iluminación

Оглавление

La floración de las plantas, incluidas las hortícolas, se produce como respuesta a la duración y la alternancia de los periodos de iluminación. Es lo que llamamos fotoperiodo.


Floración en cultivo de fresa

En función de este fenómeno, las plantas hortícolas se clasifican en tres grandes grupos:

1 Plantas de día largo o plantas de verano, las que requieren un periodo iluminado superior a 12 h, como por ejemplo: remolacha, rábano, zanahoria, espinaca y ornamentales como begonia, gypsophilla y fuchsia.

2 Plantas de día corto o plantas de invierno, son aquellas que requieren un periodo de iluminación inferior al periodo oscuro, es decir, más horas de oscuridad que de iluminación, como por ejemplo: algunas variedades de patata, crisantemo y flor de pascua.

3 Plantas indiferentes, son aquellas que la duración del fotoperiodo no influye a la floración, como por ejemplo los tomates, rábanos, judías, pimientos, cucurbitáceas y ornamentales como el clavel y la petunia.

La recepción del fenómeno fotoperiódico se realiza a través del fitocromo, que se activa en función de la duración de la oscuridad.


Definición

Fitocromo

Es una proteína presente en organismos vegetales y cuya función es actuar como fotorreceptor. En función del tipo de luz que detecte puede desencadenar distintas respuestas en la planta, como la germinación, el crecimiento o la floración.

En horticultura se puede modificar la duración del día y de la noche mediante técnicas para obtener producciones en determinadas épocas del año, sobre todo en ornamentales.

Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108

Подняться наверх