Читать книгу Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108 - José Luis Oblaré Torres - Страница 18

3.2. La temperatura

Оглавление

De todos los componentes climáticos, la temperatura es la que más influye en el crecimiento y desarrollo de las plantas, afectando a fenómenos fisiológicos de las plantas tan importantes como la fotosíntesis, la respiración y la transpiración.

Algunos conceptos generales de la influencia de la temperatura en las plantas son:

1 Cero de vegetación: temperatura por debajo de la cual la planta deja de crecer y desarrollarse, como por ejemplo 4 ºC en guisantes, 6-8 ºC en patata, 15 ºC en la judía y 10 ºC en el tomate.

2 Temperaturas críticas: son aquellas máximas o mínimas por encima o por debajo de las cuales se producen daños en los cultivos.

3 Temperaturas óptimas: aquellas que hacen que el desarrollo de las plantas se realice de forma ventajosa.

En el caso de los cultivos hortícolas, hay especies que no son exigentes en temperatura, que crecen a temperaturas alrededor de los 10 ºC durante la noche y a 20 ºC durante el día, como por ejemplo el espárrago, espinacas, lechuga, fresa, patatas, guisantes, coles, etc. Otras, que son medianamente exigentes con las temperaturas como el tomate, el pimiento, la berenjena, calabacines, judías, etc., que crecen a un intervalo de temperatura 13-18 ºC durante la noche y 16-30 ºC durante el día. Y, por último, las plantas que son muy exigentes con las temperaturas, como la mayoría de las cucurbitáceas, el maíz dulce, el boniato, etc., que necesitan temperaturas nocturnas de 18-24 ºC y diurnas entre 21-36 ºC. A esta exigencia de temperatura se le llama termoperiodicidad. En el cultivo en invernadero es muy interesante controlar los intervalos de temperatura para conseguir buenas producciones.

Otro aspecto a tener en cuenta en el componente climático de la temperatura es la vernalización, que consiste en la floración de las plantas como consecuencia de la incidencia de bajas temperaturas. En horticultura de zonas templadas es importante tenerla en cuenta ya que si se cultivan determinadas plantas susceptibles a la vernalización y se producen bajas temperaturas durante el invierno, es posible que se produzca una floración prematura, lo que provocaría una depreciación comercial del producto hortícola. Para contrarrestar este fenómeno en horticultura se utilizan distintas coberturas, como los invernaderos con calefacción o túneles-invernaderos.


Ejemplo

Ejemplos de vernalización son: zanahorias, apios, remolacha de mesa, coles de Bruselas, coles chinas, etc.


Recuerde

Exigencias de temperaturas:

Nada exigentesExigentesMuy exigentes
Espárrago, espinacas, lechuga, fresa, patatas, guisantes, coles.Tomate, pimiento, berenjena, calabacines, judías.Cucurbitáceas, maíz, boniato.
10 ºC – 20 ºC15 ºC – 25 ºC20 ºC – 30 ºC
Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108

Подняться наверх