Читать книгу Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108 - José Luis Oblaré Torres - Страница 23

5.1. Los plásticos como elementos de cobertura

Оглавление

Los plásticos utilizados en la horticultura son materiales compuestos por moléculas orgánicas de gran peso molecular llamadas monómeros y que, unidas entre sí, forman polímeros, concretamente polímeros sintéticos. Su estructura es similar a las proteínas, la celulosa, los ácidos nucleicos o el caucho.

Características de los plásticos usados en horticultura

Las características necesarias para que un plástico se pueda usar en horticultura son las siguientes:

1 Que transmita al suelo la mayor cantidad posible de radiación solar.

2 Que sea lo más impermeable posible a la radiación de onda larga emitida desde el suelo.

3 Que la transmisión de la luminosidad sea de forma difusa para que haya una iluminación más uniforme en todos los órganos de las plantas, sin que se produzcan sombras.

4 Que sea ligero.

5 Que sea resistente al rasgado, a la tracción y al impacto.

6 Que tenga la mayor duración posible durante su uso, sin que sufra degradaciones ni alteraciones de transmisibilidad, aunque en la medida de lo posible se están buscando plásticos fácilmente degradables tras su utilización.

7 Que el coste sea bajo.

Los plásticos se comercializan en unidades de peso (kg), por eso es interesante conocer la densidad (g/cm3) de una lámina de plástico.

Los distintos materiales plásticos utilizados como protección frente a las bajas temperaturas en los cultivos hortícolas protegidos son:

Polietileno (PE)

El polietileno (PE) que se usa es el de baja densidad, ya que el de alta densidad es más rígido y pierde características ópticas, usándose más para la fabricación de cajas y sacos.

Las características más importantes del PE de baja densidad son las siguientes:

1 Son muy permeables a la radiación solar (80 %)

2 Son permeables a la radiación de onda larga (60-80 %), con lo cual producen poco efecto invernadero.

3 Son resistentes al desgarro, no se rajan aunque se atraviesen con alambres.

4 Son muy ligeros, aptos para cualquier tipo de estructura.

5 Es el plástico de cubierta más empleado y el más económico.

6 Su densidad es de 0,92 g/cm3.

7 Tienen poca duración, se degradan rápidamente por la acción de los rayos ultravioletas (UV).

Esta última característica es la que ha hecho que actualmente se mejoren estos plásticos, ya que en zonas como Almería tenían que cambiarlo a los seis meses de ponerlo. Por eso en su fabricación se le añadió un aditivo (acetato de vinilo) para mejorarlo, obteniéndose así los polietilenos de larga duración.

Otro inconveniente, mencionado en sus características, es la permeabilidad a la radiación de onda larga, hasta un 80 %. Esta característica produce gran pérdida de calor durante la noche, con lo que se le añadió un aditivo (caolín-calcinado) y se consiguió un polietileno, llamados termoplásticos, que solo dejan pasar el 20 % de la radiación de onda larga.

Además, se realizaron otras mejoras, como los plásticos antiestáticos para evitar que el polvo se adhiera y plásticos antigoteo para evitar que se formen “gotitas” de la condensación del aire y caigan en el interior de las instalaciones, provocando proliferación de hongos y roturas en los tejidos de las plantas.

Cloruro de polivinilo (PVC)

En España no es un material muy utilizado en horticultura (3-5 %), pero sí en otros sectores, como en el abastecimiento y saneamiento de núcleos urbanos.

Las características más importantes del PVC son las siguientes:

1 Pueden ser en forma de lámina rígida o lámina blanda.

2 Son muy permeables a la radiación solar (80 %).

3 Son poco permeables a la radiación de onda larga (30 %), con lo cual producen buen efecto invernadero.

4 Son menos resistentes al desgarro que los PE.

5 Son muy ligeros.

6 Su densidad oscila entre 1,16 y 1,35 g/cm3.

7 Tienen más duración que el PE, hasta 2-3 años.

Se aditivan con un plastificante para hacerlos más flexibles (lámina blanda).

Etilen-Vinil-Acetato (EVA)

Las características más importantes del EVA son las siguientes:

1 Son muy permeables a la radiación solar, incluso más que el PE y el PVC (90 %).

2 En función de la concentración de acetato de vinilo, presenta diferentes propiedades. Así, a mayores cantidades, el plástico es más impermeable a la radiación de onda larga (termoplásticos), pero menos resistente a la tracción y a las altas temperaturas.

3 Son flexibles y resistentes a los impactos.

4 Su densidad oscila entre 0,92 y 0,94 g/cm3.

5 Su duración es de 2 años máximo.

Otros plásticos (rígidos)

1 Polimetacrilato de metilo (PMM). Se emplea como plástico rígido en placas. Tiene unas características similares al vidrio, pero es mejor material que este ya que dispersa mejor la luz, pesa menos y es mucho más resistente a los impactos. Es un material relativamente caro que solo se utiliza en coberturas de invernaderos.

2 Poliéster. Se emplea como plástico rígido en placas. Son plásticos totalmente impermeables a la radiación ultravioleta y a la radiación de onda larga, Con el paso del tiempo envejecen, adquiriendo un color amarillento, con lo que se produce una pérdida continuada de las propiedades. Son resistentes a los impactos. Su precio es elevado y solo se utiliza en coberturas planas y curvadas de invernaderos.

3 Policarbonato (PC). Son placas muy ligeras que transmiten muy bien la radiación solar, son impermeables a la radiación de onda larga, resistentes a impactos, de larga duración y más económicos.

VALORACIÓN DE LAS PRINCIPALES PROPIEDADES DE ALGUNOS PLÁSTICOS
PropiedadPEPVCEVAPC
Resistencia a UV+/--/+++
Transparencia de la luz-/+++-
Propiedades térmicas-/+++/-+
Antigoteo---+
Resistencia al rasgado+/---/++
Resistencia bajas Tª--/+++
Resistencia altas Tª+--+
Precio+-+-
Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108

Подняться наверх