Читать книгу Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108 - José Luis Oblaré Torres - Страница 40

8.3. Variaciones de los factores ambientales: temperatura, luz y humedad

Оглавление

En un invernadero lo que se busca es que las condiciones interiores sean mejores para una planta que las exteriores. Estas condiciones están influidas por las condiciones climáticas exteriores, el material de cobertura y el material de estructura, siendo la temperatura y la iluminación las dos condicionantes más importantes.

Temperatura

La temperatura de un invernadero está condicionada al balance de radiación que ocurre en su interior y que es el principal elemento transmisor de calor. El material de cobertura (plástico o vidrio) de un invernadero se comporta de manera similar a la atmósfera, deja pasar la radiación solar y tiene cierta impermeabilidad a la radiación de onda larga o radiación terrestre, lo que produce el llamado efecto invernadero, que aumenta la temperatura en el interior del invernadero.

Pero también hay que tener en cuenta otros tipos de transmisión de calor en un invernadero, como la conducción y la convección. Según Hermida Bun (2000), el mecanismo de transmisión de calor por conducción es un transporte de energía a nivel molecular originado por una diferencia de temperatura. Y el mecanismo de transmisión de calor por convección es el transporte turbulento de calor debido al movimiento de masas de moléculas.

Con respecto a estos fenómenos de transmisión de calor, ¿qué ocurre dentro de un invernadero?

Conducción

Los materiales de la estructura tienen más temperatura en su cara interna que la externa. Al producirse esto, el calor se transmite desde dentro hacia fuera, luego existirá una pérdida de calor hacia el exterior. Cuanto mayor sea el viento exterior mayor será la pérdida.

Convección

Las plantas emiten calor producido por la evaporación de agua a nivel de las hojas. Este calor está en contacto con el aire, provocando un calentamiento de este aire. El aire, una vez calentado, al ser menos denso, asciende y desplaza el aire frío hacia abajo, de tal manera que genera un movimiento cíclico de aire continuo. Pero como los invernaderos no son totalmente herméticos, el aire caliente se pierde por las aperturas de ventilación, que normalmente se sitúan en la parte superior. Y el aire frío entra por otras aperturas de ventilación que se sitúan en la parte baja de estos.

En resumen, son dos mecanismos de pérdida de calor de un invernadero debido al balance de radiación que ocurre dentro de este.

Existe otra pérdida de calor dentro de un invernadero, las pérdidas por el suelo, ya que este absorbe, refleja y transmite calor. Los suelos arenosos absorben más calor que los arcillosos y los húmedos más que los secos, con lo cual un suelo arenoso y húmedo transmite más calor.


Nota

Si las pérdidas de calor totales son elevadas, puede ser que la planta no crezca y sea necesario el apoyo de calefacción.

Luz

La iluminación interior en también de gran importancia porque de ella depende la fotosíntesis. Las variables que afectan a la cantidad de luz de un invernadero son:


El conocimiento de la luminosidad potencial se utiliza para modelizar invernaderos.

Las cubiertas circulares son las que mejor captan la luminosidad; las planas, las que menos. La orientación este-oeste es la mejor, sobre todo en invierno y otoño.

El ángulo de la cubierta también afecta a la luz. A mayor inclinación, mayor captación de luminosidad. En verano, el ángulo de inclinación de la cubierta no afecta a la iluminación, ya que el sol incide perpendicularmente en la cubierta.

Con respecto al material de la cobertura, el PE de baja densidad es el material que mejor transmite la luz, después del vidrio. Pero esta cantidad de luz puede ser reducida en función del tipo de estructura fija que se utilice para construir el invernadero.

Humedad

Conforme penetra la radiación solar dentro de un invernadero, la temperatura aumenta, el aire del interior se calienta y, al calentarse, tiene más capacidad de retener humedad del ambiente. Al incrementar la humedad del ambiente, la planta retiene más agua y transpira más, con lo que es capaz de crecer más y formar más materia seca.

Pero cuando la cantidad de agua en el suelo es excesiva, el aire que hay dentro del invernadero puede llegar a saturarse, y la planta deja de crecer ya que se produce el cierre de los estomas, y con ello el intercambio gaseoso y la fotosíntesis. Además, aumenta la probabilidad de una propagación de enfermedades.

Llegados a este puntos de humedad alta y temperatura alta, es necesario ventilar los invernaderos, para que el ambiente húmedo y cálido se renueve.

Otro problema de los ambientes húmedos y cálidos en el interior de los invernaderos es la condensación del aire en las paredes, produciendo “gotitas” de agua que al caer dañan el cultivo además de propagar enfermedades. Para evitar la condensación del aire es necesario ventilar y usar calefacción.


Nota

También se pueden usar plásticos “antigoteo”, que no evitan la condensación pero sí el “goteo”.

Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108

Подняться наверх