Читать книгу Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108 - José Luis Oblaré Torres - Страница 43

9. Resumen

Оглавление

La horticultura forzada es aquella que modifica principalmente los condicionantes climáticos (luz, temperatura, agua, viento, etc.) que afectan al crecimiento normal de un cultivo para intentar sacarlo al mercado de manera extratemprana o extratardía, creando así más competitividad.

Básicamente, consiste en colocar “encima del cultivo” un plástico, haciendo que por sus características se comporte de manera similar a la atmósfera (permeable a la radiación solar e impermeable a la radiación terrestre), produciendo que la temperatura sea mayor debajo de él, y así favorecer algunos de los condicionantes más importantes.

Los sistemas de forzados (invernaderos) son los más extendidos, ya que el cultivo cumple su ciclo completo dentro de la instalación, existiendo otros como los sistemas de semiforzados (acolchados y túneles). Para poder llevar a cabo el buen funcionamiento de estos sistemas es necesario disponer de una serie de dispositivos de control.

Para cualquier tipo de técnica utilizada en la horticultura forzada es importante saber una serie de condicionantes, que son, además del cultivo que se quiere poner, el tipo de clima, orografía, instalaciones, vías de servicios, mano de obra y una muy importante, la comercialización del producto, ya que es el motivo por el que se “crea empresarialmente” este sistema de producción vegetal.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. La horticultura es un sistema agrícola que se caracteriza, entre otras cosas, por:

1 Poca inversión y especializada mano de obra.

2 Utilizar técnicas costosas y especializada mano de obra.

3 No necesitar medidas de conservación tras su recolección.

4 Al igual que los herbáceos, necesitar grandes superficies.

2. El “efecto invernadero” es debido principalmente a...

1 ... los gases emitidos por los invernaderos.

2 ... las altas concentraciones de CO2 en la atmósfera.

3 ... la incidencia directa de los rayos ultravioletas (UV).

4 ... la radiación de onda corta.

3. Los sistemas de semiforzados son:

1 Aquellos que requieren de un invernadero.

2 Aquellos que se mantienen a lo largo del ciclo de una cosecha.

3 Los que se utilizan solamente en algunas fases del cultivo.

4 Los que no utilizan técnicas para modificar los componentes climáticos.

4. Los plásticos más utilizados en los acolchados son:

1 Polietileno (PE) y cloruro de polivinilo (PVC).

2 Etilen-Vinil-Acetato (EVA) y polietileno (PE).

3 Cloruro de polivinilo (PVC) y poliester.

4 Polietileno (PE) y poliester.

5. Seleccione si las siguiente afirmaciones son verdaderas o falsas:

1 Los plásticos de color negro en acolchados aumentan el rendimiento y la precocidad.VerdaderoFalso

2 En la construcción de los túneles siempre se utilizan plásticos transparentes.VerdaderoFalso

3 En los invernaderos con techumbre curvada solo se pueden utilizar en la cubierta materiales flexibles.VerdaderoFalso

4 Conocer las condiciones climáticas de temperaturas máx. y min., heladas y luminosidad potencial es importante para saber dónde ubicar un invernadero.VerdaderoFalso

6. Complete los huecos en las siguientes definiciones:

1 En un acolchado si el plástico es transparente primero ___________, cuando las semillas germinen se le aplica ___________entre calles y luego se realiza el acolchado. Una vez que la planta toque el plástico, se perfora la lámina para que la planta emerja y se vaya acostumbrando a estar en una situación menos favorable, fuera del ___________.

2 El sistema “cooling”, consiste en colocar en una de las paredes del invernadero una pared ___________ humedecida permanentemente y en la pared opuesta un ___________. El objetivo es crear una “depresión” y forzar que entre ___________ en el interior del invernadero por la pared porosa.

Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108

Подняться наверх