Читать книгу Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108 - José Luis Oblaré Torres - Страница 42

8.5. Dispositivos de control y automatización

Оглавление

Las componentes climáticas son los elementos más importantes en el funcionamiento de los invernaderos. Es por ello que es necesaria la regulación correcta de todas ellas.

Del conjunto de variables climáticas que puedan regularse dentro de un invernadero, la temperatura es la más importante, pero hay otras como la humedad, luz, CO2, etc., que en determinados lugares es necesario regularlos.

Temperaturas bajas (calefacción)

La regulación de las temperaturas frías en el interior de un invernadero la podemos hacer a través de:

La atmósfera

1 Mediante agua caliente. Con un sistema formado por una caldera de combustible fósil que calienta agua y un sistema de tuberías de acero galvanizado (2”) o paneles que transportan el agua calentada. La temperatura de salida oscila entre 80-85 ºC y la de retorno tiene que ser superior a 55 ºC. Es un sistema que mantiene bien la temperatura pero su instalación y mantenimiento lo encarecen. A veces, es necesario introducir ventiladores para que homogenicen el aire, ya que el calor suele concentrarse más en las zonas cercanas a las tuberías y los paneles.

2 Mediante aire caliente. Se calienta una masa de aire por medio de una resistencia eléctrica que la introduce dentro del invernadero mediante:Sistemas aerotérmicos: expulsan aire caliente humedecido, no desecan el ambiente.Sistema aereotérmicoGeneradores: calientan directamente el aire, desecan el ambiente.

El suelo

Se utilizan tuberías de acero galvanizado, que se colocan directamente en el suelo o enterradas. Calientan el suelo por conducción de manera muy efectiva, mejor que si se calienta directamente el ambiente, pero presenta algunos inconvenientes, ya que dificultan las labores. Al calentar el suelo, puede interferir en las propiedades físicos-químicas del suelo y crea un desequilibrio de temperatura entre la raíz y la parte aérea que aún no está muy claro si afecta negativamente a la producción de materia seca.


Recuerde

En los invernaderos lo que se busca es que las condiciones interiores sean mejores para una planta que las exteriores. Estas condiciones están influidas por las condiciones climáticas exteriores, el material de cobertura y el material de estructura, siendo la temperatura y la iluminación las dos condicionantes más importantes.

Temperaturas altas (refrigeración)

Hay épocas del año en el que las temperaturas son excesivas, sobre todo en zonas del Mediterráneo, así que es muy importante reducir la temperatura de los invernaderos:

1 Encalando o blanqueando las cubiertas.

2 Creando sombras artificiales.

3 Creando una convección (movimiento de aire).

4 Evaporando agua dentro del invernadero.

Encalando o blanqueando las cubiertas

Consiste en pulverizar a presión los techos y las paredes con cal o pintura. Lo que se consigue con esto es que se refleje la radiación solar incidente y reducir así la penetrada reduciendo la temperatura interior. Es un sistema barato, sencillo de realizar y aplicable en muchos tipos de invernaderos, pero tiene algunos inconvenientes, ya que su aplicación no es homogénea. Cuando llueve, se elimina parte, se deteriora el plástico y durante los días nublados la fotosíntesis se reduce bruscamente.

Creando sombras artificiales

La mejor forma de crearlas es mediante la colocación de mallas, que sombrean parte del invernadero. Hay que intentar que las mallas permitan el paso de una determinada cantidad de radiación solar al medio día para asegurar la fotosíntesis. Se colocan tanto en el interior como en el exterior del invernadero. En verano se colocan durante el día para evitar las altas temperaturas, pero en invierno se colocan por la noche porque evitan la pérdida de radiación de onda larga, reduciendo así las pérdidas de calor.


Mallas para producir sombras en invernaderos

Creando una convección

La convección la podemos crear de manera natural o artificial (forzada).

Convección natural

Consiste en abrir una superficie de ventilación, que puede ser lateral o cenital (en la parte superior de la cubierta), para renovar el aire caliente interior. Lo más efectivo es utilizar las dos combinadas.


Ventilación natural

Esta apertura y cierre puede ser mecanizado mediante un dispositivo de seguridad con un termostato y un anemómetro.


Nota

El aerostato predomina sobre el termostato, para evitar que se abra si existen fuertes rachas de viento, aunque la temperatura sea alta.


Dispositivo “aerostato”

Convección artificial (forzada)

Consiste en colocar ventiladores y extractores para que potencien la entrada y salida del aire, y así renovar mejor el aire más cálido interior. Es un sistema totalmente controlable y reduce la humedad en el interior. Su instalación es cara y consumen mucha energía, con lo cual no es muy utilizado.

Evaporando agua

Al evaporar agua en el interior de un invernadero, se produce una reducción de la temperatura por refrigeración del ambiente. Existen varios sistemas:

1 Sistema cooling. Consiste en colocar en una de las paredes del invernadero una pared porosa humedecida permanentemente y, en la pared opuesta, un extractor. El objetivo es crear una “depresión” y forzar que entre aire en el interior del invernadero por la pared porosa. Este aire, al estar caliente y pasar por la pared porosa humedecida, produce una evaporación que consigue reducir la temperatura en el interior.Sistema “cooling”

2 Sistema fogs (nebulizadores). Consiste en pulverizar agua a presión mediante boquillas con turbinas. El agua se nebuliza en pequeñas “gotitas”, que producen una evaporación de estas y consiguen reducir la temperatura en el interior.Sistema de nebulizadores


Sabía que...

Cooling es una palabra inglesa que significa “refrescante”.

Iluminación artificial

Las plantas tienen unos mecanismos que detectan la duración y la intensidad. Podemos interferir en estas dos variables de la siguiente manera:

1 Duración de luz. Mediante focos con efecto fotoperiódico (bombillas de wolframio y tubos fluorescentes). Se modifican procesos fisiológicos de las plantas adelantándolos o atrasándolos.


Ejemplo

Retrasando la floración en plantas ornamentales con focos de baja potencia (60-70 W).


Iluminación artificial

1 Intensidad de luz. Mediante focos de gran potencia (lámparas de sodio, vapor de mercurio, etc.) de 250-1000 W. También se pueden utilizar mallas opacas para reducir la intensidad de luz.


Aplicación práctica

Un agricultor compra una pequeña parcela de regadío cerca de la Vega del Genil, en la provincia de Granada, y está decidido a instalar en ella un sistema hortícola bajo plástico de tomates. ¿Qué sistema le recomendaría y cómo podría llevarlo a cabo, teniendo en cuenta que sus recursos económicos son limitados?

SOLUCIÓN

El sistema más económico del cultivo bajo plástico es el acolchado, ya que consiste directamente en “echar” en el suelo un plástico. Necesita poca mano de obra, y como la parcela es pequeña se puede hacer manualmente.

El plástico que utilizaría sería un PVC flexible, ya que es más económico y, como en la Vega de Granada se pueden registrar temperaturas bajo cero, es importante que el plástico sea transparente para que deje pasar la radiación solar y produzca por la noche radiación terrestre, y así calentar más el suelo donde germinará el cultivo.


Aplicación práctica

Se quiere construir un invernadero tipo “capilla” en la provincia de Almería. Describa cuáles son los principales dispositivos para el control de la temperatura a tener en cuenta.

SOLUCIÓN

En todas las zonas donde se construyen invernaderos en la provincia de Almería se registran temperaturas muy altas en verano. Durante el invierno, las temperaturas no son excesivamente bajas, con lo cual, los dispositivos de control serían para controlar las altas temperaturas dentro del invernadero:

1 Encalado de cubiertas, solo si fuese necesario.

2 Colocación de mallas opacas en el interior del invernadero para crear sombras artificiales.

3 Creando una convección, mediante la apertura lateral de ventanas y aperturas cenitales.

4 Evaporando agua dentro del invernadero mediante un sistema de pulverización de agua con nebulizadores.

Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108

Подняться наверх