Читать книгу Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108 - José Luis Oblaré Torres - Страница 24

5.2. El vidrio como elemento de cobertura

Оглавление

El vidrio es un material que se ha utilizado tradicionalmente en protección de cultivos, principalmente en cubiertas de invernaderos. Es el material más antiguo, hasta los años 50 era el único material que se conocía en España en horticultura. Desde entonces ha evolucionado y mejorado, ya que al principio se usaban vidrios lisos y pesados que producían efecto lupa, provocando quemaduras a los cultivos del interior. Luego empezaron a usarse vidrios rugosos que dispersaban la radiación solar y producían mayor luminosidad y, por lo tanto, mayor crecimiento de los cultivos. Pero uno de sus inconvenientes es su elevado peso y su fragilidad. Se está buscando un vidrio que pese poco y sea menos frágil. Actualmente se utiliza el vidrio para plantas con buen precio en el mercado.

Las características más importantes del vidrio son las siguientes:

1 Muy permeables a la radiación solar (90 %).

2 Muy impermeable a la radiación de onda larga, prácticamente no la deja pasar, con lo cual consiguen un buen efecto invernadero.

3 Son muy pesados, necesitando estructuras rígidas y fuertes para mantener este material.

4 Son muy frágiles, necesitan un coste de mantenimiento continuo (granizo, viento, etc.).

5 Son muy duraderos, no pierden sus características.

6 Es un material muy caro como cubierta y además la estructura que necesita para soportar el peso del cristal es también de coste muy elevado, por lo que se considera un material de lujo y solo se construyen de este tipo para viveros comerciales.

Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC0108

Подняться наверх