Читать книгу 50 pequeñas historias para pensar a lo grande - José María Sánchez Pagán - Страница 6

Оглавление

Prólogo

Una vez escuché de un allegado: “si lo que vas a decir no es mejor que el silencio mejor cállate”. Me llamó poderosamente la atención, y, esas palabras, se tatuaron en mi mente.

A veces, me acuerdo de esta gran persona y me pregunto, de un día completo ¿Cuánto de lo que digo es prescindible? Mi respuesta es que más de la mitad de lo que sale por mi boca es insustancial. Os pondré ejemplos: cuando critico y me quejo de los avatares de mi vida, cuando hablo con quien realmente no quiero, cuando grito enfadado, cuando me quejo, cuando en una reunión de amigos los temas que abordamos no aportan nada a nuestro crecimiento, cuando…

Todo ello me ha hecho pensar en la manera en la que podría expresar breves historias que tuvieran un sentido. Donde los temas tratados giraran en torno a lo que nos hace humanos, tanto en el buen como en el mal sentido. Intentar contar en un libro algo más rico, más profundo que el silencio.

Las creencias con las que habita una persona son fundamentales, pero, estarán de acuerdo conmigo en que nuestras creencias, nuestros valores, están trastocados, debido, sobre todo, a que ya no hay máximas que guíen nuestro comportamiento. La moral del ser humano está dañada, hemos dejado de sentir, para no poder parar de pensar con un enfoque totalmente equivocado. Un enfoque centrado en lo material, no en el autoconocimiento y en el descubrimiento de lo que me gusta llamar: lo que realmente importa.

En este libro encontrarán instantáneas, fotografías del día a día que tratarán de golpear vuestras sienes y herir vuestros sentimientos. Cómo decía Roberto Iniesta: un filósofo existe para dañar los sentimientos de la gente. Sólo podemos cambiar, si somos capaces de reponernos de los golpes que nos da la vida, si somos capaces de asumir nuestros errores, si nos acercamos a nuestro autoconocimiento. Si podemos responder a las preguntas ¿Quién soy y qué quiero?

Mediante historias cercanas se abordarán temáticas tan amplias como: la muerte, el amor, la guerra, la política, la educación institucional, la enfermedad, la locura, el amor propio, la senectud, la libertad, la pandemia y más, mucho más.

Partiendo de lo sencillo, estas historias nos harán pensar en las preocupaciones existenciales que se apegan a nuestro ser y que sólo al cuestionarlas, nos convierten en seres sabios, lo de responderlas totalmente es ya otro nivel.

En Cincuenta pequeñas historias para pensar a lo GRANDE, encontrarán un reflejo de nuestro mundo, enfermo, perdido a la deriva de la necedad. Hallarán también el credo de un aprendiz infatigable de la vida. Las creencias de un hombre con la cabeza llenan de preguntas y muy pocas respuestas.

Para decir lo insustancial, para quebrar y herir la naturaleza, más vale permanecer callados y quietos. Todos nuestros movimientos sólo nos están llevando a la muerte en vida, y si seguimos así, a la muerte real.

Con ilusión os doy la bienvenida a una visión de un mundo que busca violentar la postración y el devenir perdido de lo podrido que nos rodea.

Sé que es un proyecto ambicioso, pero debía intentarlo.

Relájense, abran la mente, disfruten y lo más importante, cuestiónense.

Como decía Antonio Machado: “¿La verdad? Dirás tu verdad, conmigo ven a buscarla, la tuya déjala atrás”.

Quizás podamos dar un pequeño pasito, redirigir nuestra mirada hacia un verdadero sentido.

50 pequeñas historias para pensar a lo grande

Подняться наверх