Читать книгу Cómo cura el ajo - Josep Lluís Berdonces - Страница 7

Оглавление

Hábitat

No se conoce a ciencia cierta el lugar de origen del ajo, debido principalmente a que el uso de esta planta es antiquísimo, y su diseminación como planta silvestre y de cultivo se produjo hace milenios. No obstante, se acepta lo que escribió el famoso botánico De Candolle en su libro Origen de las plantas cultivadas, donde nos dice que el ajo es una planta originaria de Asia Central, posiblemente de la Kirguisia, en el suroeste de Siberia, que está naturalizada en toda la cuenca mediterránea, donde se cultiva desde épocas muy remotas, y que se ha extendido a la mayoría de zonas templadas del planeta.

Aun así, aunque Kirguisia sea posiblemente la única zona de nuestro planeta donde el ajo crece de forma espontánea pese a no haber sido cultivado en épocas anteriores, hay muchas dudas sobre el origen verdadero del ajo.

Otra razón para decantarse por dicho emplazamiento es la dispersión que ha experimentado el ajo, tanto en la gastronomía como en la utilización medicinal, hacia las grandes culturas que rodean esta remota área de Asia Central: hacia el este, el imperio chino; hacia el sur, la cultura hindú; y hacia el oeste, las culturas árabe y europea, civilizaciones todas ellas que conocen este bulbo desde los albores de su historia.

Las aliáceas (Allium) son un género botánico perteneciente a la familia de las liliáceas, plantas monocotiledóneas que abarcan numerosísimas especies y variedades. Entre los «familiares» más o menos cercanos del ajo común tenemos las cebollas (Allium cepa), el cebollino (Allium schoenophrasum), el puerro (Allium porrum), el ajo de oso (Allium ursinum) y muchos otros.

Cómo cura el ajo

Подняться наверх