Читать книгу El método naturista para adelgazar - Josep Lluís Berdonces - Страница 9

Оглавление

EL METABOLISMO

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior del cuerpo y que hacen posible la vida. Para que estas reacciones se lleven a cabo se necesita la energía proporcionada por los alimentos y que medimos en forma de calorías.

Cuando la persona duerme, las necesidades energéticas son mínimas, a ese metabolismo se le llama metabolismo basal.

Todo individuo debe ingerir diariamente un número determinado de calorías para cubrir sus necesidades energéticas. Si se ingieren menos calorías de las necesarias se adelgaza, porque el cuerpo las toma de las sustancias de reserva del organismo, normalmente la grasa. Pero si se ingieren más calorías de las necesarias, obtendremos el efecto contrario, puesto que las calorías sobrantes se almacenarán en forma de grasas, empezándose a ganar kilos.

LAS CALORÍAS

Cada uno de los alimentos que ingerimos tiene un determinado poder energético y, por lo tanto, es interesante conocer su contenido calórico para poder elaborar una dieta que se ciña a nuestras necesidades. Es necesario tener presente que la dieta es individual, en función de la edad, el sexo, el metabolismo y la actividad de cada persona. También variará según la estación del año en la que nos encontremos.

Principalmente, la caloría es una unidad de medida que se definiría como la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de un gramo de agua destilada de 14,5 °C a 15,5 °C. No hemos de caer en el error de elaborar nuestra dieta basándonos exclusivamente en el número de calorías que ingerimos, ya que existen otros valores nutritivos que son igualmente importantes para nuestra salud. Un alimento no ha de ser medido únicamente por su valor energético sino también por su aporte en ácidos grasos esenciales, vitaminas, sales minerales, oligoelementos, fibras, agua y otras sustancias.

Una vez tenidos en cuenta todos estos componentes nutritivos hemos de ser capaces de elaborar una dieta basada en el equilibrio alimenticio, que se consigue combinando los alimentos en su justa medida.

LAS NECESIDADES CALÓRICAS

No todos tenemos las mismas necesidades energéticas, dependiendo de numerosos factores como la edad, el sexo, la talla o la actividad física. También influyen circunstancias externas como el clima; en ambientes fríos se necesita un mayor gasto energético para mantener la temperatura corporal.

Según la Organización Mundial de la Salud, las cifras aproximadas de necesidades calóricas son las siguientes:

Niños pequeños65 cal por kg
Escolares y adolescentes50 cal por kg
Adultos con trabajo ligero30 cal por kg
Adultos con trabajo moderado35 cal por kg
Adultos con trabajo pesado40 cal por kg
Adultos con reposo en cama20 cal por kg

Vamos a realizar un cálculo aproximado de las calorías que necesita, por ejemplo, un varón de complexión media, moderadamente activo y de 80 kilos de peso. Este cálculo no nos hará olvidar que, en según que condiciones, se necesitarán más o menos calorías. Así, 80 kilos X 35 calorías = 2.800 calorías diarias.

Recuerde que las necesidades individuales y del momento dependen de demasiadas variantes para ser fijadas en una tabla. Regúlese, sobre todo, según el hambre que tenga. Empiece las comidas con verduras y hortalizas crudas en la cantidad que considere necesario. Limítese, en cambio, en el resto de componentes y observe las reglas generales que le indicamos.

¿DÓNDE ESTÁN LAS CALORÍAS?

A continuación, presentamos unas tablas donde veremos el valor energético de los alimentos más frecuentes. Las calorías se miden por cada 100 gramos de parte comestible. Ofrecemos estas listas solo a título orientativo ya que el término caloría es muy relativo, depende, como ya hemos apuntado anteriormente, de cómo se combinen los alimentos. Esto no significa que se hayan de evitar todos los alimentos ricos en calorías, pues algunos de ellos son extremadamente nutritivos y desempeñan un importante papel en la forma natural para adelgazar. Los frutos secos constituyen el mejor ejemplo. Si se toman entre horas contribuirán, indudablemente, al aumento de peso, pero incorporados como fuente de proteínas dentro de una comida, que empiece con una buena ensalada o fruta, no engordan en absoluto. Se trata, pues, de combinar bien la comida y obtener de esta forma platos equilibrados en todos los aspectos.

Calorías (por 100 g de alimento)

Cereales y derivados
Arroz362 cal
Bollería381 cal
Galletas436 cal
Pan blanco258 cal
Pan integral183 cal
Pastas (fideos, macarrones, etc.)373 cal
Leche y derivados
Leche de cabra71 cal
Leche condensada329 cal
Leche de vaca65 cal
Leche de vaca desnatada33 cal
Leche en polvo481 cal
Leche en polvo desnatada358 cal
Nata477 cal
Queso de Burgos174 cal
Queso manchego fresco333 cal
Queso manchego semicurado376 cal
Queso manchego curado420 cal
Requesón y cuajada96 cal
Yogur82 cal
Huevos
Huevos de gallina150 cal
Aceites y grasas
Aceites vegetales899 cal
Mantequilla749 cal
Margarina747 cal
Verduras y hortalizas
Acelgas29 cal
Berenjenas23 cal
Boniatos91 cal
Cebollas25 cal
Coles29 cal
Espárragos15 cal
Espinacas18 cal
Guisantes78 cal
Habas54 cal
Judías verdes30 cal
Lechuga y escarola14 cal
Nabos25 cal
Patatas79 cal
Pepino12 cal
Pimientos19 cal
Remolacha29 cal
Setas25 cal
Tomate18 cal
Zanahoria33 cal
Leguminosas
Garbanzos329 cal
Judías blancas286 cal
Lentejas314 cal
Frutas
Aguacate136 cal
Albaricoque39 cal
Cerezas58 cal
Ciruelas44 cal
Fresas34 cal
Higos65 cal
Limones6 cal
Mandarina37 cal
Manzana46 cal
Melocotón36 cal
Melón25 cal
Naranja36 cal
Peras41 cal
Plátano83 cal
Piña45 cal
Sandía19 cal
Uvas63 cal
Aceitunas
Aceitunas de todas clases187 cal
Frutos secos
Almendras575 cal
Avellanas566 cal
Cacahuetes581 cal
Castañas185 cal
Ciruelas secas159 cal
Dátiles279 cal
Higos secos231 cal
Nueces602 cal
Pasas256 cal
Bebidas
Zumos cítricos39 cal
Zumos de otras frutas45 cal
Bebidas azucaradas, refrescos40 cal
Sidra42 cal
Cerveza32 cal
Licores dulces384 cal
Coñac, ginebra, whisky236 cal
Vino de mesa77 cal
Vinos dulces (moscatel)257 cal
Vinos finos (jerez)124 cal
Varios
Bombones458 cal
Chocolate negro518 cal
Chocolate con leche535 cal
Turrones y mazapanes470 cal
Mayonesa comercial718 cal
Ketchup98 cal
Helados204 cal
Patatas fritas comerciales453 cal

No solo se trata de sumar calorías

Las personas que sigan las sencillas reglas que indicamos no necesitan realizar complicados cálculos. Se trata de una alternativa mucho más válida: reducir las calorías y la cantidad de comida. Si pone en práctica los consejos de este libro, en poco tiempo será capaz de construir una dieta equilibrada que le permitirá comer de una manera sana y natural.

BALANCE ENERGÉTICO-GASTO DE CALORÍAS

Como se ha dicho, para vivir y mantener todas las funciones vitales se necesita una cierta cantidad de calorías diarias.

Para mantenernos en un peso estable, la cantidad de calorías ingeridas en un día debe ser igual a la cantidad gastada. Por ejemplo, si una persona come por valor de 2.300 calorías, al final del día debe haber consumido las 2.300, esto es lo que se llama un balance energético estable, ni le sobran ni le faltan calorías.

La energía se consume de varias maneras. Una forma de consumo es el llamado metabolismo basal, que es la energía que necesita el cuerpo, en reposo, para mantener las funciones vitales. Otra cantidad la gastamos para hacer la digestión, para los millones de reacciones químicas que se producen continuamente en el organismo, para la contracción muscular y para la actividad física.

Cuando se ingieren más calorías de las que se gastan, entonces decimos que hay un balance energético positivo. Así, si tomamos 3.000 calorías y solo consumimos 2.500, quiere decir que nos sobran 500. Estas calorías sobrantes se almacenarán, principalmente en forma de grasa, convirtiéndose en una reserva para posibles épocas de carencias. Si, por el contrario, ingerimos 2.500 calorías y gastamos 3.000, el balance energético será negativo y ocurre exactamente lo contrario, se recuperan las calorías almacenadas, disminuye la grasa de reserva y perdemos peso.

La mayoría de dietas de adelgazamiento se basan en conseguir un balance energético negativo, lo que se puede conseguir de dos maneras:

–Comiendo menos, es decir, una dieta baja en calorías.

–Gastando más, es decir, aumentando la actividad física.

A continuación, veremos el gasto energético que se lleva a cabo en algunas actividades físicas, tomando como ejemplo a una persona de unos 60 kg de peso.

Andar lentamente150 cal/hora
Andar deprisa250 cal/hora
Ciclismo420 cal/hora
Conducir un vehículo120 cal/hora
Dormir48 cal/hora
Footing (correr)900 cal/hora
Fútbol600 cal/hora
Gimnasia350 cal/hora
Jugar a billar200 cal/hora
Jugar al golf360 cal/hora
Jugar a ping pong380 cal/hora
Natación600 cal/hora
Sentado o tendido en reposo60 cal/hora
Trabajo sedentario, escribir102 cal/hora

En general, todas las actividades físicas intensas tienen un gasto de más de 500 calorías en una hora.

Veamos, ahora, las calorías que se consumen realizando diversas tareas domésticas.

Cocinar100 cal/hora
Coser60 cal/hora
Ir al mercado y volver cargado300 cal/hora
Limpiar el suelo, planchar120 cal/hora
Limpiar cristales180 cal/hora
Mover muebles240 cal/hora
Limpiar el polvo, lavar ropa a mano135 cal/hora
Tender ropa, lavar platos130 cal/hora

Queda demostrado que las tareas domésticas no son un método esperanzador como adelgazante, sirviendo más para sentirse fatigados que para perder peso.

El método naturista para adelgazar

Подняться наверх