Читать книгу Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110 - Juan Luis Perles García - Страница 16

3.4. Sistema de mensajes y ayudas

Оглавление

Los conceptos de interactividad, accesibilidad, usabilidad y retroalimentación descritos anteriormente son reforzados en una aplicación multimedia por el sistema de mensajes y ayudas. El objetivo de estos es ofrecer al usuario una comunicación útil sobre el uso de la aplicación y la resolución de determinados problemas. Son totalmente interactivos, pues se mostrarán en función de las acciones realizadas por el usuario o bien por la demanda de asistencia.


Ejemplo de ventana de ayuda que ocupa la parte central de la aplicación.

Estos sistemas han de seguir el estilo visual, funcional e interactivo de la aplicación. Son de especial importancia en algunos tipos de diseños multimedia, como las aplicaciones didácticas, programas infantiles, guías de viaje, etc. Pueden ser de dos tipos: activos o interactivos, y pasivos o no interactivos.

Activos o interactivos

Los mensajes y ayudas surgen de manera pseudo-inteligente, en respuesta a las acciones de los usuarios. Por ejemplo, si un usuario está realizando una acción incorrecta en el manejo de la aplicación o solicita ayuda.

Pasivos o no interactivos

No dependen de las acciones de los usuarios. Por ejemplo, un texto informativo al lado de un botón: “Pulse aquí para ver el vídeo”.

Para diseñar el sistema de mensajes y ayudas hay que considerar las siguientes cuestiones:

1 Implementar el sistema de mensajes y ayuda de la aplicación tiene un determinado coste (tiempo de trabajo, uso de recursos, etc.). Se reduce considerablemente la necesidad de hacerlo, diseñando la aplicación multimedia de forma que sea lo más intuitiva posible y que cumpla los aspectos básicos de accesibilidad y usabilidad.

2 En caso de tener que implementar un mensaje de ayuda asociado a un determinado elemento, puede ser suficiente con una información iconográfica o un texto muy conciso cerca del mismo.

Por otro lado, estos sistemas se diseñan mediante los siguientes elementos:

1 Evento que abre el elemento de mensaje o ayuda, en función de un determinado comportamiento por parte del usuario.

2 Marcos o ventanas contenedoras del mensaje o botón de ayuda.

3 Botón de acción que sirva para cerrar la ayuda.

4 Textos muy claros, concisos y fáciles de aprender.

5 Iconos o representación gráfica de ayuda.

6 Secuencia sonora que represente el mensaje o la ayuda, para mejorar la accesibilidad a la misma.

7 Secuencia de vídeo que represente el mensaje o la ayuda, para mejorar la accesibilidad a la misma.

8 Acción que cierra la ayuda transcurrido un tiempo.


Nota

El concepto de evento es una de las “piezas” fundamentales de la programación de aplicaciones interactivas, en las que se define la ejecución de una determinada acción, en función de la ocurrencia de un evento.

Un ejemplo muy claro lo observamos a la reproducción de un vídeo, que sucede cuando el usuario pulsa sobre el botón de reproducir. El evento es la captura de esta acción realizada por el usuario.


Actividades

16. Describa al menos qué cuatro elementos pueden componer una sencilla ventana de ayuda.

17. ¿Cuál es la principal diferencia entre los sistemas de mensajes y ayuda interactivos y los no interactivos?

Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110

Подняться наверх