Читать книгу Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110 - Juan Luis Perles García - Страница 18

4.1. Generación dinámica de pantallas

Оглавление

El uso tradicional de una aplicación multimedia implica recorrer los nodos o pantallas que forman parte de la misma, en el orden que determine la aplicación o elija libremente el usuario. Normalmente, en función del contenido, un determinado tema se divide en pantallas y los sistemas de navegación sirven para recorrerlas.


Nota

La pantalla es pues una medida, en el sentido de que agrupa la información que el interfaz diseñado es capaz de mostrar, con una determinada resolución, la resolución de la “pantalla física” del sistema informático.

Esta idea se usa menos en los productos multimedia on-line donde el contenido lo proporciona el navegador web y si no se puede visualizar de manera completa en una pantalla, se ofrece la barra de desplazamiento para acceder a la información que se muestre más abajo.

El auge y el continuo desarrollo de las tecnologías de publicación de contenidos (multimedia) en internet, han permitido de manera muy efectiva la generación dinámica de pantallas. La idea que se esconde bajo este concepto es que una interfaz se diseña de manera genérica, como si de una plantilla se tratara, para todos los usuarios por igual. Dependiendo luego de las acciones de estos y de la información que soliciten, el servidor les enviará ese mismo diseño, pero con distintos datos.


Simplificada en cuatro pasos, el proceso comienza con la solicitud de acceso mediante un navegador web a una aplicación multimedia on-line, alojada en un determinado servidor. El servidor devuelve al usuario dicha página, y el proceso se repite, con la diferencia que, dependiendo de las acciones del usuario, de cómo esté programada la aplicación y de la base de datos que tenga, el servidor devolverá distintos resultados o páginas, independientes para cada usuario.

Una pantalla generada dinámicamente va a mostrar una interfaz con elementos que son fijos y otros variables. Estos últimos serán habitualmente datos, ofrecidos automáticamente por el servidor, en función de las acciones y solicitudes de los usuarios. Generalmente estos sistemas son más fáciles de mantener, pues una vez definida la interfaz, lo que cambian son los datos.


Recuerde

Se entiende dato, en el amplio sentido multimedia, como cualquier tipo de información en formato de texto, imágenes, sonidos, vídeos, animaciones 3D, etc.

Para crear un producto editorial multimedia que genere páginas dinámicamente hay que considerar los dos tipos de tecnologías más conocidas; estas se describen a continuación.

HTML Dinámico o DHTML

Es el sistema de diseño de páginas dinámicas interactivas, en las que se usan los lenguajes HTML, CSS y JavaScript, principalmente, y es este último lenguaje el que ofrece una funcionalidad y apariencia añadidas, a los objetos que presenta la página, una vez que esta se ha cargado completamente en el navegador del cliente.


Definición

HTML

Es un lenguaje de programación muy simple y genérico que se usa para crear documentos o páginas web que contengan textos, imágenes, sonidos, vídeos, etc. Un documento creado mediante este lenguaje, contiene una serie de etiquetas o “tags” que describen los elementos que forman la página, sus propiedades principales, formato, posición, etc.

CSS

Son las siglas de Cascading Style Sheets - Hojas de Estilo en Cascada – y es un lenguaje que describe cómo se presentan los elementos de un documento web y cómo deben interpretarse, mediante la definición de estilos. Estos pueden ser aplicados a más de un documento al mismo tiempo, lo que permite a los programadores controlar la apariencia visual e interactiva de los documentos y optimizar el código fuente de los mismos.

Javascript

Es un lenguaje de programación libre usado para dotar de mayor interactividad a las páginas web. Suele interactuar con el código HTML dentro del cual se incrusta.

Estas páginas o pantallas serán iguales para todos los usuarios, y lo que cambia es la forma en la que estos interactúan con la interfaz de las mismas. Esta combinación es idónea para hacer menús desplegables, imágenes interactivas, animación de objetos, textos de ayuda que aparecen al colocar el puntero sobre ciertas palabras, etc., aunque no es la forma de generar pantallas de manera dinámica, en el sentido más estricto de la idea.


Pantallas generadas dinámicamente

Estas pantallas son el resultado de la interpretación por parte de un servidor, de un conjunto de páginas escritas en lenguaje HTML, otros lenguajes como ASP, ASP.NET, PHP, JSP, Perl, etc., y un sistema de bases de datos.


Sabía que...

ASP, ASP.NET, PHP, JSP, Perl, etc., son lenguajes de programación web del lado del servidor, lo que significa que se usan para diseñar páginas web que normalmente son interpretadas junto a un sistema de base de datos y enviadas dinámicamente a los usuarios que las soliciten.

El servidor devuelve al usuario a través de una red telemática, como puede ser internet, el resultado de la ejecución de dichas páginas, habiendo previamente interpretado también las acciones solicitadas por el usuario (una búsqueda de vídeos de un determinado tema, por ejemplo).


El servidor envía por tanto las pantallas de manera dinámica, donde no cambia la interfaz ni los elementos principales de la misma y si cambian los datos que muestra la interfaz.

Las dos principales tecnologías pueden combinarse entre sí, de manera que a la generación dinámica de pantallas por el servidor, se añade que estas incluyan “scripts” que permitan el uso dinámico e interactivo de la misma por parte de los usuarios.

Integración de la funcionalidad en productos multimedia. ARGN0110

Подняться наверх