Читать книгу Nuevas dinámicas del derecho procesal - Julián García Ramírez - Страница 24

1.4.2.4 La propia inteligencia artificial como objeto de prueba

Оглавление

En el proceso penal los medios de investigación policial son cada vez más tecnológicos e incluyen sistemas de inteligencia artificial, de modo que será frecuente la introducción como medios probatorios de documentos o datos generados por estas herramientas. Además, encontraremos cada vez más referencias a la inteligencia artificial en los informes periciales, puesto que muchas ciencias ya utilizan estos sistemas tecnológicos para sus tareas cotidianas.

En realidad, ningún problema añadido debería plantear este factor si se tiene en cuenta que, al fin y al cabo, se trata de prueba tecnológica que será introducida en la mayoría de los casos bajo la forma de prueba documental. Por tanto, la problemática relacionada con la valoración de esta prueba es muy similar a la que se plantea hoy en día en los tribunales, la prueba tecnológica, que no es poca. Acerca de ello se han realizado profundos estudios recientemente (Arrabal Platero, 2019) y únicamente nos resta decir que será necesario que los jueces no se dejen llevar por un falso deslumbramiento antes estos medios probatorios y apliquen de igual forma los criterios valorativos hasta ahora expuestos para confirmar la calidad de los sistemas de inteligencia artificial y de los resultados que estos aportan.

En la valoración de los medios de prueba que incluyan inteligencia artificial será muy necesario llevar a cabo un análisis previo acerca de la licitud y validez de su obtención, puesto que algunas pruebas tecnológicas invaden campos propios de la privacidad de las personas como la geolocalización, el uso privado de herramientas informáticas o las comunicaciones telemáticas. En segundo lugar, será muy recomendable aportar un informe pericial informático, junto con la prueba, que muestre al juez el funcionamiento de la herramienta de inteligencia artificial que ha sido fuente de la prueba, así como la calidad de los medios técnicos usados, el grado de fiabilidad de la técnica y la conservación de la cadena de custodia. Este último punto es especialmente importante si se tiene en cuenta que todos los expertos informáticos coinciden en afirmar que los datos tecnológicos tienen un importante grado de volatilidad y son altamente susceptibles de ser manipulados.

Finalmente es importante que, teniendo en cuenta la falta de formación de los jueces en estos campos, los datos aportados por pruebas generadas con inteligencia artificial sean contrastados y corroborados por otros medios de prueba para otorgarles una mayor credibilidad, a no ser que se pueda justificar que la técnica usada es infalible hasta el punto de no dejar dudas en la mente del juez acerca del extremo que confirma la prueba. Todo ello deberá ser motivado con precisión por el juez en la sentencia.

Nuevas dinámicas del derecho procesal

Подняться наверх