Читать книгу Nuevas dinámicas del derecho procesal - Julián García Ramírez - Страница 41

Referencias

Оглавление

Asociación de Biotecnología vegetal y agrícola (Agro-Bio) (2016, agosto 17). Colombia le apuesta a la biotecnología. https://www.agrobio.org/colombia-le-apuesta-la-biotecnologia/

Becerra Elefalde, L. L. (2019a, marzo 1). “El centro de la Cuarta Revolución industrial nos guiará en las habilidades que requerirán los jóvenes”. La República. ://www.larepublica.co/especiales/cuarta-revolucion-industrial/el-centro-de-la-cuarta-revolucion-nos-guiara-en-las-habilidades-que-requeriran-los-jovenes-2834411)

Becerra Elejalde, L. L. (2019b, mayo 2). Agostinho Almeida es el director del centro para la cuarta revolución industrial. La República. https://www.larepublica.co/economia/agostinho-almeida-es-el-director-del-centro-para-la-cuarta-revolucion-industrial-2857304

Beltrán Gómez, M. (2016, mayo 4). Colombia le apuesta a la biotecnología. Revista volar Colombia. https://revistavolarcolombia.com/estilo-de-vida/tecnologia/colombia-le-apuesta-a-la-biotecnologia/

Cambrón, A. (2003). La superación del derecho por la biotecnología [ponencia]. En International conference on law and justice in the 21st century (pp. 1-30). Universidad de A Coruña. Colóquio Internacional-Direito e Justica no século XXI.

Carrión, J. (2020, marzo 29). La biología está acelerando la digitalización del mundo. The New York times. https://www.nytimes.com/es/2020/03/29/espanol/opinion/coronavirus-revolucion-digital.html

Castaño de Restrepo, M. P. (2008). Derecho médico-Sanitario (I). Actualidad, tendencias y retos. Colección textos de jurisprudencia. Editorial Universidad del Rosario.

Centro de Biotecnología, Genética y Tecnología de Chile (2020). ¿Qué es la biotecnología? https://www.centrobiotecnologia.cl/comunidad/que-es-la-biotecnologia/

Colciencias (1999). Biotecnología. Plan estratégico 1999-2004. Programa Nacional de Biotecnología. http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/385

Comunidad Andina de Naciones (CAN) (1996, 2 de julio). Decisión 391. Régimen común sobre acceso a los recursos genéticos, http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/marco-legal/Decision-CAN-391_0.pdf

Congreso de la República. (2002, 29 de mayo). Ley 740. Por medio de la cual se aprueba el “Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica”, hecho en Montreal, el veintinueve (29) de enero de dos mil (2000). Diario oficial n.° 44.816.

Congreso de la República. (2009, 23 de enero). Ley 1286. Por la cual se modifica la ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario oficial n.° 47.241.

Congreso de la República. (2019, 24 de enero). Ley 1951 de enero 24. Por la cual se crea el Ministerio de ciencia, tecnología e innovación, se fortalece el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación y se dictan otras disposiciones. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201951%20DEL%2024%20DE%20ENERO%20DE%202019.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación (2009). Documento Conpes 3582. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/conpes-3582-2009.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación (2011). Documento Conpes 3697. Política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad. https://www.cbd.int/doc/measures/abs/post-protocol/msr-abs-co-es.pdf

Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-137 de 1996 (Eduardo Cifuentes Muñoz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-137-96.htm

Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-133 de 2000 (Alejandro Martínez Caballero, M.P.).

Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-293 de 2002 (Alfredo Beltrán Sierra, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-293-02.htm

Corte Constitucional. (2015). Sentencia C-583 de 2015 (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/c-583-15.htm

Corte Constitucional. (2019). Sentencia C-381 de 2019 (Diana Fajardo Rivera, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-381-19.htm

Corte Constitucional. (2019). Sentencia C-294 de 2019 (José Fernando Reyes Cuartas, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-294-19.htm

Corvalán, J. G. (2020, abril 7). Inteligencia artificial: coronavirus y proteccion de datos [conferencia]. Master class online. Universidad Austral. Laboratorio de Innovación e inteligencia artificial. IALAB. Universidad de Buenos Aires.

Escobar Delgado De Soldi, L. (2014). Biotecnología y Derecho. Lex, 12(13), 263-302. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v12i13.46

Franco, A. (2019). El centro de la Cuarta Revolución industrial nos guiará en las habilidades que requerirán los jóvenes. 1 de marzo de 2019. La República. Recuperado en https://www.larepublica.co/especiales/cuarta-revolucion-industrial/el-centro-de-la-cuarta-revolucion-nos-guiara-en-las-habilidades-que-requeriran-los-jovenes-2834411)

García Escudero-Bernat, R. (s. f.). Los once colores de la biotecnología. Mariscal & Abogados Asociados. https://www.mariscal-abogados.es/los-once-colores-de-la-biotecnologia/

González Blair, G. H. (2017). Programa de investigación en biotecnología. Plan estratégico 2017-2022. Uniagraria. https://www.uniagraria.edu.co/wp-content/uploads/2018/07/plan-estrategico-biotecnologia-2017-2022.pdf

González de Cancino, E. (2009). Biotecnología, bioética y derecho en la jurisprudencia constitucional de América Latina. Anuario de Derecho constitucional Latinoamericano, XV, 405-431.

Hodson de Jaramillo, E., y Carrizosa P., M. S. (comps.) (2007). Normativa relacionada con bioseguridad de organismos genéticamente modificados (OGM). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31425/136.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial, Facultad de Derecho, UBA (IALAB) (2020a). Plataformas digitales y tecnologías emergentes frente al avance del COVID-19 en el mundo. https://ialab.com.ar/wp-content/uploads/2020/03/Plataformas-digitales-y-tecnologi%CC%81as-emergentes-frente-al-avance-del-COVID-19-en-el-mundo-.pdf

Laboratorio de Innovación e inteligencia artificial, Facultad de Derecho UBA, (IALAB) (2020b). Plataformas digitales y tecnologías emergentes frente al avance del COVID-19 en el mundo. https://ialab.com.ar/wp-content/uploads/2020/03/Plataformas-digitales-y-tecnologi%CC%81as-emergentes-frente-al-avance-del-COVID-19-en-el-mundo-mobile.pdf

Minciencias (2020). Programa Nacional de Biotecnología de Minciencias. https://legadoweb.minciencias.gov.co/programa_estrategia/programa-nacional-de-biotecnolog-0

Moure González, E. (2005, julio-diciembre). Los retos jurídicos que plantea la biotecnología. Revista Derecho y Salud, 13(2), 257-282. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1339267

Ochando González, M. D. (1989, septiembre-diciembre). Orígenes y bases de la revolución biotecnológica. Revista del Centro de Estudios Constitucionales (4), 167-209. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1049097.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1992, junio 5). Convenio sobre la diversidad biológica. https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2000). Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica. ICAO. https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/treaties/cartagena_protocol_sp.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2005, marzo 16). Declaración de las Naciones Unidas sobre la Clonación Humana. https://www.bioeticaweb.com/declaraciasn-de-las-naciones-unidas-sobre-la-clonaciasn-humana/

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2011). Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al convenio sobre la diversidad Biológica. https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/treaties/nagoya_protocol_sp.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE (1982). Biotechnology. International trends and perspectives. http://www.oecd.org/sti/emerging-tech/2097562.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE (2009). OECD Biotechnology Statistics 2009. http://www.oecd.org/sti/inno/42833898.pdf

Oteiza, E. (2009). La prueba en el proceso judicial. Rubinzal - Culzoni.

Pabón Giraldo, L. D. (2016). De la prueba científica: un problema contemporáneo del derecho probatorio. En R. Brétas, C. Soares, M. Bustamante, L. Pabón y F. Dourado (orgs), Bases conceptuales de la prueba científica: Un problema contemporáneo del derecho probatorio (pp. 11-42). D. Plácido.

Pacheco de Peña, M., Castellanos Domínguez, Ó. F., Carrizosa Pardo, M. S., Jiménez Hernández, C. N., Clavijo Gutiérrez, A. P., Portillo Obando, P., Colciencias y CorpoGen (2006). La biotecnología, motor de desarrollo para la Colombia 2015. http://repositorio.minciencias.gov.co/handle/11146/553

Real Academia Española (RAE) (2019). Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/

Schwab, K. (2016a). La Cuarta Revolución Industrial. Penguin Random House.

Schwab, K. (2016b, febrero 18). La clave para entender el surgimiento de la Cuarta Revolución Industrial. Revista Dinero. https://www.dinero.com/economia/articulo/la-cuarta-revolucion-industrial-explicada-por-el-foro-economico-mundial/219412

Schwab, K. (2016c). Cuatro principios de liderazgo de la Cuarta Revolución industrial. https://es.weforum.org/agenda/2016/10/cuatro-principios-de-liderazgo-de-la-cuarta-revolucion-industrial/

Soberanes Fernández, J. L. (2000). El derecho y la ciencia del derecho en el siglo XX. Ars Iuris, (23), 356-364. http://biblio.upmx.mx/textos/r0010933.pdf

Sohrabi, C., Alsafi, Z., O’Neill, N., Khanb, M., Kerwanc, A., Iosifidisa, C., y Aghad, R. (2020). World Health Organization declares global emergency: A review of the 2019 novel coronavirus (COVID-19). International journal of surgery, 76, 71-76. https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.02.034

Takenata, H. (2020, enero 17). Este es el cambio que necesitamos para el futuro de la innovación. World Economic Forum. https://es.weforum.org/agenda/2020/01/este-es-el-cambio-que-necesitamos-para-el-futuro-de-la-innovacion/

Tinjacá, C. y Colciencias (2013, diciembre 16). Propuesta plan estratégico de biotecnología. Bases para el planteamiento de un enfoque estratégico. http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/542

Unesco (1997, noviembre 11). Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13177&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Unesco (2003, octubre 16). Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=17720&URL_DO=DO_TO-PIC&URL_SECTION=201.html

Unesco (2005, octubre 19). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

World Economic Forum (WEF) (2020). Centre for the Fourth Industrial Revolution https://www.weforum.org/centre-for-the-fourth-industrial-revolution/

Nuevas dinámicas del derecho procesal

Подняться наверх