Читать книгу Manual práctico de biomecánica del pie - Klaus Grunewald - Страница 14
3.2.La influencia de la articulación subastragalina (ASA) en el movimiento del primer radio
ОглавлениеEl rango de movimiento del primer radio depende de la posición de la ASA . El movimiento del primer radio aumenta a medida que la ASA prona (eversión, abducción y dorsiextensión) (fig. 3.3).
Fig. 3.3 Estructura esquelética suelta debido a la evesión de la ASA con eversión del calcáneo derecho (pronación)
Por el contrario, la amplitud de movimiento del primer radio se reduce por la supinación de la ASA (inversión, aducción, flexión plantar (fig. 3.4).
Fig. 3.4 Estructura esquelética estable debido a la inversión de la ASA con inversión del calcáneo derecho (supinación)
Esto sigue el principio general de que cuando la ASA está en pronación, la movilidad del pie generalmente aumenta, mientras que la supinación de la ASA la disminuye, creando una estructura esquelética estable.
Otra regla es que a una articulación solo se le da estabilidad si las articulaciones proximales son estables.
Dado que la pronación (eversión) afloja las superficies de contacto del astrágalo con el calcáneo (ambos huesos forman la ASA), la menor estabilidad de la articulación es obvia.
Ejercicios
ASA
El rango de movimiento del 1er radio está determinado por la posición de la
...................
Menos
Elevado
Cuando la ASA está en pronación y el pie con ello presenta .................. estabilidad
el rango de movimiento del 1er radio es .................
Inversión/eversión
Si el 1er radio se extiende más dorsalmente, se tiene más ..................
y con la plantiflexión más .......................................
Esto permite que el pie se adapte a terrenos irregulares y actúe como una palanca que puede apoyar los músculos en la impulsión del cuerpo (impulsión = movimiento/aceleración del cuerpo hacia adelante).