Читать книгу Manual práctico de biomecánica del pie - Klaus Grunewald - Страница 5
ОглавлениеAbreviaturas y extranjerismos utilizados en biomecánica del pie
A.
ab (lat.) = prefijo para "lejos de"
Abducción/abducción = movimiento del pie alejándose de la línea central del cuerpo ad (lat.) = Prefijo de "hacia"
Absorción de impactos = amortiguación del peso del impacto del cuerpo cuando el talón golpea el suelo mientras camina o corre
Aducción/aducir = movimiento del pie hacia la línea central del cuerpo
Ancho de marcha (base de la marcha) = distancia entre los maléolos al caminar o en posición de caminar
Angulo del pie durante la marcha o posición de marcha (en inglés: angle of gait)
Antepié varo = anomalía estructural en la que el plano plantar del antepié está invertido en relación con el plano plantar del retropié (en posición neutra de la ASA)
Antepié valgo = anomalía estructural en la que el plano plantar del antepié está evertido en relación con el plano plantar del retropié (en posición neutra de la ASA)
Antepié supinado = posición funcional supinada (mediante el ajuste del tejido muscular) del antepié en relación con el retropié
Articulación subtalar = articulación del tobillo (ingl. subtalar joint)
Articulación superior del tobillo = articulación talocrural
Articulación talocrural = articulación del tobillo
ASA = articulación subastragalina
B.
Bisagra de Paravan = una bisagra que se puede mover tanto hacia adentro como hacia afuera, que es adecuada para que un modelo muestre el movimiento de la tibia en relación con la articulación de la ASA
Bola = término incorrecto (desafortunadamente todavía se usa a menudo) para formas de hallux valgus
Fuerzas de reacción del suelo = fuerzas que surgen debajo del pie debido a la resistencia del suelo.
Bursa (latín) = bursa
C.
Cabeza metatarsiana = cabeza de los cinco metatarsianos
Calcáneo (latín) = hueso del talón
Articulación de Chopart = ubicada entre la cabeza del astrágalo y el hueso escafoides en un lado y el calcáneo y el hueso cúbico en el lado opuesto del esqueleto del pie
Compensación/compensado = equilibrar/equilibrado.
Contractura = contracción de un músculo
D
dab = Abreviatura del movimiento del eje transversal de la articulación de Chopart en el plano transversal/sagital (dorsiextensión + abducción).
Degeneración = cambio o regresión del tejido
Diagnóstico = reconocer y designar una condición corporal sana o enferma
Digiti (lat.) = Dedo pequeño
Dorsiextenión/dorsiflexion = movimiento (extensión) del pie hacia la parte inferior de la pierna
Disfunción = mal funcionamiento
E
Eje articular = el eje alrededor del cual se mueve la articulación. Está en ángulo recto con el plano respectivo de la articulación. Si el movimiento es paralelo a los otros planos, no puede tener lugar ningún otro movimiento hacia los planos restantes. (ejemplo: en el plano frontal, el movimiento sobre su eje articular ejecuta una inversión/eversión. El eje de movimiento corre entonces paralelo al plano transversal y sagital).
Eje articular del 1er radio = curso de 45° en el plano sagital y frontal.
Eje articular de la articulación subastragalina = curso de 16° en el plano sagital y 42° en el plano transversal
Eje articular del quinto radio = presenta, aproximadamente, la misma orientación espacial que la articulación inferior del tobillo (ASA)
Eje articular de la primera articulación metatarsofalángica (primera articulación metatarsofalángica) = cursa en el plano sagital y plano transversal (tiene eje horizontal y vertical)
Eje articular de las articulaciones interfalángicas = cursa solo en el plano sagital
engl. = Abreviatura de inglés
Eje de la articulación de Chopart = curso en el plano anterior
Eje transversal de la articulación de Chopart = curso en el plano transversal y sagital.
Epidermis = piel superior
Equino (tipo de pie) = tipo de pie en el que la articulación superior del tobillo (articulación talocrural) no alcanza una dorsiextensión de 10°
Equino = abreviatura para un pie con dorsiextensión limitada
Espasticidad = tono muscular espasmódicamente aumentado (tensión muscular)
Eversión = levantar la parte interior del pie lejos de la línea media del cuerpo
D
Deformidades estructurales = malposiciones causadas por los huesos
F
Fase de contacto durante la marcha = momento en el que los dos pies tienen contacto con el suelo o, en general, contacto del pie durante la marcha.
Fémur = muslo
Fíbula = peroné
Flexión plantar = el movimiento (flexión) del pie alejándose de la parte inferior de la pierna
Fuerzas de cizallamiento = surgen durante el desarrolo de la marcha por las tensiones opuestas entre la superficie de la piel (o el tejido subyacente) y la superficie de contacto con el suelo (superficie de apoyo). Estas fuerzas se desarrollan cuando el pie resbala o se retuerce al caminar.
G
Genu varum = pierna arqueada
Genu valgum = golpe de rodillas
Genu recurvatum = hiperextensión de la rodilla
Goniómetro = goniómetro de ángulo, un transportador que consta de dos partes móviles
H
Hallux (lat.) = Dedo gordo del pie
Hidrogoniómetro = medición de un ángulo por gravedad (goniómetro de gravedad) Hiperqueratosis = formación corneal excesiva / aumentada
Hipermovilidad = en biomecánica la movilidad de una articulación que normalmente debería tener estabilidad (estado inestable de la articulación)
I
Inversión/invertido = Levantamiento de la parte interior del pie hacia la línea media del cuerpo.
L
Lat.= abreviatura de latín
Limitus (lat) = limitado
Luxación = dislocación de un músculo con desplazamiento de la superficie articular
M
M. = abreviatura de músculo
Maleolos = Término para designar la tuberosidad lateral (de la fíbula) y medial (de la espinilla) que termina en el tobillo (horquilla maleolar)
Malposiciones causadas funcionalmente = malposiciones musculares
Metatarsus primus elevatus = anomalía estructural en la que el primer radio presenta más extensión dorsal que flexión plantar
O
Os naviculare = hueso escafoides
P
PAD = abreviatura del movimiento del eje transversal de la articulación de Chopart en el plano transversal/sagital (flexión plantar + adducción)
Paso = el paso dentro de un ciclo de marcha comienza con el contacto del talón y termina con el posterior contacto del talón del mismo pie con la división principal en fase de apoyo y fase de balanceo
Plano sagital = (ingl.sagital plane/SP) = divide el cuerpo en área izquierda y derecha
Paresia = parálisis/relajación incompleta de los músculos
Patologías = cambios patológicos
Pes (latín)/podos (griego) = el pie
Pes equinus = un pie que se carga principalmente en el antepié y su aspecto como de un casco (derivado de la palabra latina equus = caballo)
Plurímetro = hidrogoniómetro
Posición de la marcha del pie (ángulo y base de la marcha) = posición del pie al caminar o una posición comparable (ver también posición angular)
Posición neutra del talón = posición angular del calcáneo al suelo en posición de marcha del pie y posición neutra de la articulación subastragalina (ASA)
Posición neutra de la articulación subastragalina = lo ideal es que no haya una posición de la articulación en pronación ni en supinación (p. ej., en una posición neutra de 0 ° 2/3 de supinación y 1/3 de pronación son posibles)
Posiciones estructurales del pie = posiciones fijas del pie (por ejemplo, pes adductus, un pie fijo posicionado en la línea central del cuerpo)
Primer radio plantiflexionado = posee más flexión plantar que dorsiextensión en relación con el nivel de las cabezas de los metatarsianos 2-5
Posiciones del pie = posiciones del pie (p. Ej., En aducción; en abducción; en flexión plantar)
Pronación = movimiento del pie simultáneamente en el plano frontal, sagital y transversal
(movimiento tridimensional). Los movimientos consisten en: abducción, dorsiflexión y eversión.
R
Rigidus = rígido
Retropié valgo = posición neutra evertida de la ASA en relación con el suelo (superficie de apoyo del pie)
Retropie varo = posición neutra invertida de la ASA en relación con el suelo (superficie de apoyo del pie)
S
Simétrico/Simetría = igual, a la par
Síntomas = Expresiones o signos de un trastorno o enfermedad
Sincondrosis = unión del tarso a través de la conexión con el tejido del cartílago Sindesmosis = unión del tarso a través de la conexión con colágenos o fibras de tejido conectivo
Sinostosis = unión del tarso a través de la conexión con tejido óseo
Supinación = movimiento del pie simultáneamente en el plano frontal, sagital y transversal (movimiento tridimensional). Los movimientos consisten en: aducción, flexión plantar e inversión.
<Símbolo menor que
> Símbolo mayor que
V
Valgo subtalar = posición neutra evertida de la ASA en relación con la línea media de la pierna
Varo subtalar: posición neutra invertida de la ASA en relación con la línea media de la pierna
Visual = observación con los ojos