Читать книгу Venezuela migra: aspectos sensibles del éxodo hacia Colombia - Laura González - Страница 9

II. RESPUESTA INSTITUCIONAL

Оглавление

El Estado colombiano ha dispuesto medidas excepcionales y de carácter temporal para hacerle frente al fenómeno, las cuales se han encaminado a formalizar a la población con estatus administrativo irregular mediante campañas temporales de regularización, las cuales les han permitido a los venezolanos acceder a permisos especiales de permanencia (PEP) para poder trabajar de forma regular y acceder a servicios de salud y educativos. El registro administrativo de venezolanos adelantado (RAMV) reportó que en los siete departamentos fronterizos entre Venezuela y Colombia está el 47 % de la población, mientras el otro 53 % está en el resto del país, con lo cual se hizo evidente que la situación no corresponde a un fenómeno de frontera, sino que ha alcanzado todos los confines del territorio nacional, por lo que se ha señalado la necesidad de ampliar la oferta institucional y disponer de recursos para hacerle frente al fenómeno.

Ahora bien, a pesar de los grandes esfuerzos desplegados por el Estado colombiano, al momento de redactar estas líneas se han presentado realidades que escapan a las medidas que ha adoptado la institucionalidad para hacerle frente al fenómeno. Existe una gran cantidad de personas con necesidades de protección internacional y en especiales condiciones de vulnerabilidad, como mujeres migrantes, miembros de comunidades indígenas, niños no acompañados, o migrantes que por las condiciones en las que han decidido emprender el viaje están expuestos a toda clase de peligros, como los llamados “caminantes”, los cuales atraviesan a pie páramos, desiertos y zonas peligrosas con tal de continuar su viaje. Respecto a estas personas los retos son aún mayores, de cara a la ausencia de una perspectiva ni humanitaria ni diferencial en la política de atención propuesta.

La investigación que presentamos se centra en algunos de los aspectos que hemos señalado como “sensibles” frente a esta migración. Somos conscientes de que existen más elementos que vale la pena analizar ante la situación actual, y como Observatorio en eso seguiremos trabajando para continuar cumpliendo con nuestra labor de estudio y análisis del fenómeno migratorio.

Venezuela migra: aspectos sensibles del éxodo hacia Colombia

Подняться наверх