Читать книгу Y me sangran las manos - Laura Roa - Страница 5

Оглавление

Prólogo

Primero la alegría del reencuentro a través de las redes sociales con aquella jovencita de figura desgarbada, sonrisa fácil y voz dulce que una vez hace varios años apareció en los ensayos de teatro para niños que realizábamos con Piriri teatro en Asunción.

Ella se incorporó inmediatamente. Con su aire de duende travieso no le fue difícil ser aceptada por la platea infantil y por nosotros. Se trata de Laura Roa. Laurita, como la llamábamos, y yo sigo con ese hábito. Luego de intercambios de saludos y biografías familiares, un buen día me pide que le escriba un prólogo para la publicación de su primer libro de cuentos literarios.

Sorpresa, alegría infinita por la aparición de una novel escritora.

A leer los cuentos me encontré con descripciones tan bien detalladas que me introducían de cabeza en la trama y veía las situaciones y personajes como si estuvieran en una película.

Laurita tiene una escritura atrapante.

No deja distracción hasta terminar la historia, y en realidad muchas de ellas no terminan: tienen final abierto. Eso obliga a seguir pensando en la trama y en los accionantes por mucho más tiempo que solamente durante la lectura.

Utiliza la historia desde una perspectiva recreativa, donde la imaginación moldea los hechos reales: con la grandiosidad del Barroco de la época, por ejemplo, en la conquista de América.

El patriarcado en su álgida expresión procura la sumisión a sangre y fuego de mujeres guerreras. La ambición del oro, las necesidades perentorias. El hambre, pasión y sexo desmedidos de los conquistadores hasta llevar a la muerte a sus víctimas. De hecho, la pasión y muerte unidas es una aura que cubre transversalmente las historias desde el inicio de los tiempos hasta nuestros días.

Las falsas necesidades despertadas y glorificadas por el consumismo desaforado y la publicidad inmisericorde traspasan las vidas de los personajes que se apresuran a concretar negocios y asesinatos como estrategia para escalar más alto y dejar de ser ellos mismos, borrar su identidad de migrantes y ganar dinero, aunque eso signifique soledad de afectos

Ganar dinero, comprar la máquina para ser feliz. ¡Sé feliz! ¡Sé feliz! ¡Sé feliz!

Situaciones terriblemente absurdas: la búsqueda desesperada de la tarjeta de crédito para pagar cuentas durante la explosión de una bomba que tira heridos y muertos por doquier.

La humanidad moderna. ¿Y el amor? Humillado, asesinado, olvidado y tal vez reencontrado.

Son los desafíos que nos tira Laura al dejar alguno de sus finales abiertos. Que los lectores nos empapemos para encontrar el subtexto de las ideas lanzadas y elaboremos nuestro propio final.

Saludo calurosamente la aparición de este primer libro, con la seguridad de que otros irán naciendo al calor de la imaginación y el esfuerzo de Laura Roa.

Erenia López Giménez

Asunción

Enero de 2020

Y me sangran las manos

Подняться наверх