Читать книгу El país de los otros - Leila Slimani, Leila Slimani - Страница 9

Оглавление

La primera vez que Mathilde fue a ver la finca, pensó: «¡Qué lejos está!». Le preocupaba ese aislamiento. Corría el año 1947, no tenían coche y habían realizado el trayecto de veinticinco kilómetros desde Meknés en una carreta conducida por un gitano. A Amín no le importaba la incomodidad del banco de madera ni que su mujer tosiera por el polvo que la vieja tartana levantaba a su paso. Solo estaba pendiente del paisaje, ansioso por llegar a las tierras que su padre le había encomendado.

En 1935, tras años de trabajar como intérprete para el ejército colonial, Kadur Belhach compró varias hectáreas de tierras cubiertas de rocalla. Confesaba a su hijo sus esperanzas de convertirlas en una hacienda floreciente que alimentara a varias generaciones de los Belhach. Amín recordaba la mirada de su padre, su voz firme mientras exponía sus proyectos agrícolas. Una plantación de viñedos, le explicaba, y varias hectáreas dedicadas a cereales. En la parte más soleada de la colina construiría una casa, rodeada de árboles frutales y de unas cuantas hileras de almendros. Kadur estaba orgulloso de que le perteneciera: «¡Nuestra tierra!». Pronunciaba esas palabras, no a la manera de los nacionalistas ni de los colonos, en nombre de unos principios morales o de un ideal, sino como un propietario contento de su legítimo derecho. El viejo Belhach quería que lo enterraran allí, y a sus hijos también. Que esa tierra lo alimentara y acogiera su última morada. Pero murió en 1939, mientras su hijo se había alistado en el regimiento de los espahíes, vistiendo con orgullo su uniforme: la capa y los zaragüelles. Antes de salir hacia el frente, Amín, el primogénito y a partir de entonces cabeza de familia, arrendó la propiedad a un francés originario de Argelia.

Cuando Mathilde preguntó de qué había fallecido el suegro que ella no había conocido, Amín se tocó el estómago e inclinó la cabeza en silencio. Más adelante, se enteraría de lo que había ocurrido. Desde su regreso de Verdún, Kadur Belhach padecía unos dolores de estómago crónicos que ningún curandero marroquí o europeo había conseguido calmar. Él, que se preciaba de ser un hombre razonable, orgulloso de la educación recibida y de su talento para los idiomas, desesperado y avergonzado, se había humillado hasta el extremo de bajar a un sótano miserable donde atendía una chuafa. La hechicera y vidente lo convenció de que alguien que lo odiaba le había echado un sortilegio y un temible enemigo le había provocado ese dolor. Le dio un papelito doblado en cuatro que contenía unos polvos de color amarillo azafrán. Esa misma noche, Kadur los disolvió en agua y se los bebió. Pocas horas después, en medio de un sufrimiento atroz, murió. A la familia no le gustaba hablar de ello. Les avergonzaba la ingenuidad del padre y las circunstancias de su muerte, pues el venerable oficial se había vaciado en mitad del patio de la casa, empapando de mierda su chilaba blanca.

En ese día de abril de 1947, Amín sonreía a su esposa y metía prisa al cochero, que se frotaba los pies descalzos y sucios, uno contra otro. El gitano azotó a la mula con más fuerza y Mathilde dio un respingo. La violencia de aquel hombre la indignaba. Chasqueaba la lengua, «¡Arre!», y hacía restallar el látigo contra la grupa esquelética del animal. Era primavera y Mathilde estaba encinta de dos meses. Los campos lucían cubiertos de caléndulas, malvas y borrajas. Una brisa fresca agitaba los tallos de los girasoles. A cada lado del camino, las plantaciones de los colonos franceses, establecidos allí desde hacía veinte o treinta años, se extendían en una suave ondulación hasta el horizonte. La mayoría de ellos procedían de Argelia, y las autoridades coloniales les habían concedido las mejores tierras y las mayores superficies. Amín extendió un brazo y se puso la mano del otro a modo de visera para protegerse del sol de mediodía y contemplar la vasta extensión que se ofrecía ante él. Con el índice mostró a su esposa una hilera de cipreses que rodeaba la finca de Roger Mariani, que había hecho fortuna con el vino y la crianza de cerdos. Desde el camino no se veía ni la casa del dueño ni la extensión de los viñedos. Pero a Mathilde no le costaba imaginar la riqueza de aquel campesino que la llenaba de esperanza sobre su propia futura fortuna. El paisaje, de una belleza serena, le sugirió un grabado que colgaba de la pared, junto al piano, en casa de su profesor de música en Mulhouse. Recordó las explicaciones que le había dado sobre la lámina: «Es la Toscana, señorita, quizá algún día vaya usted a Italia».

La mula se detuvo a pacer la hierba que crecía en el borde del camino. No parecía dispuesta a subir la cuesta que se erguía ante ellos, cubierta de grandes pedruscos blancos. Furioso, el cochero se incorporó y colmó a la bestia de insultos y de golpes. Mathilde sintió las lágrimas asomarle a los ojos. Intentó contener el llanto y se acurrucó contra su marido, que pensó que ese gesto de ternura estaba fuera de lugar.

«—¿Qué te pasa? —le preguntó él.

—Dile que deje de golpear a esa pobre mula.»

Mathilde posó su mano sobre el hombro del gitano y se quedó mirándolo, como un niño que intentara calmar a un adulto furioso. Pero el cochero aumentó su violencia. Lanzó un escupitajo al suelo, levantó el brazo y dijo: «¿Tú también quieres probar el látigo?».

El humor cambió y el paisaje, también. Llegaron a lo alto de la colina, cuyos flancos yermos carecían de todo: ni flores, ni cipreses, apenas algunos olivos que sobrevivían en mitad del roquedal. Aquella colina desprendía una sensación de esterilidad. Eso ya no era la Toscana, pensó Mathilde, sino el Lejano Oeste de los vaqueros. Se bajaron de la carreta y caminaron hasta una casucha blanca sin ningún encanto, cuyo tejado consistía en una vulgar lámina de hojalata. No era una casa, sino una breve sucesión de pequeños cuartuchos, sombríos y húmedos. La única ventana, situada en lo alto para protegerse de la invasión de alimañas, dejaba penetrar una luz tenue. En las paredes, Mathilde observó unos anchos cercos verdosos provocados por las últimas lluvias. El anterior inquilino vivía solo, pues su mujer había regresado a Nimes, tras haber perdido a un hijo, y jamás se le ocurrió convertir esa casa en un lugar cálido y acogedor para una familia. Mathilde, a pesar de la tibieza del clima, se sintió helada. Los proyectos que su marido le había expuesto la llenaban de desasosiego.

*

La misma turbación la había invadido, el 1 de marzo de 1946, al aterrizar en Rabat. A pesar del rabioso azul del cielo, la alegría de encontrarse con su marido y la satisfacción de haber huido de su destino, sintió miedo. El viaje había durado dos días. De Estrasburgo a París, de París a Marsella, de Marsella a Argel, donde había embarcado en un viejo avión Junkers y visto de cerca la muerte. Sentada en un incómodo banco, en medio de unos hombres de mirada cansada por los años de guerra, le costó reprimir el deseo de gritar. Durante el vuelo, lloró, vomitó, rezó a Dios. En su boca se mezclaron los sabores de la sal y de la bilis. Estaba triste, no tanto ante la idea de morir en los cielos de África, sino de aparecer con un vestido arrugado y manchado de vómitos en la pista de aterrizaje, donde la esperaba el hombre de su vida. Finalmente, aterrizó sana y salva. Allí estaba Amín, más apuesto que nunca, bajo ese cielo de un azul tan profundo que se hubiera dicho que lo habían lavado a fondo. Su marido la besó en las mejillas, atento a las miradas de los demás pasajeros. La agarró del brazo de un modo que era a la vez sensual y amenazador, como si quisiera controlarla.

Tomaron un taxi y Mathilde se apretó contra el cuerpo de su marido, al que, por fin, sentía tenso por el deseo, por el apetito de ella. «Dormiremos esta noche en el hotel», anunció, dirigiéndose al conductor, y, como para demostrar su moralidad, añadió: «Es mi esposa, acabamos de reencontrarnos». Rabat era una ciudad pequeña, blanca y solar, cuya elegancia la sorprendió. Contempló, embelesada, las fachadas de estilo art déco de los edificios del centro y pegó la nariz al cristal de la ventanilla del taxi para ver mejor a las bellas mujeres que caminaban por el Cours Lyautey, luciendo sombreros conjuntados con los zapatos y guantes. Había obras por todos lados, ante las cuales unos hombres vestidos de harapos esperaban pidiendo trabajo. Vio a unas monjas caminar junto a dos campesinas que llevaban a la espalda hatillos de leña. Una niña, con el pelo cortado como un chico, se reía, montada sobre un burro del que tiraba un hombre negro. Por primera vez en su vida, Mathilde respiraba el viento salado del océano Atlántico. La luz empezó a palidecer, dominando el rosa y los tonos aterciopelados. Sintió sueño y se disponía a reclinar la cabeza sobre el hombro de su marido cuando este anunció que habían llegado.

No salieron de la habitación del hotel durante dos días. Ella, que sentía tanta curiosidad por las personas y los lugares, se negó a abrir los postigos. No se cansaba de las manos de Amín, de su boca, del olor de su piel, parecido —ahora lo comprendía— al del aire de ese país. Él ejercía sobre ella un auténtico hechizo, y le suplicaba que no saliera de su cuerpo, que se quedara en él, incluso para dormir, incluso para hablar, el mayor tiempo posible.

La madre de Mathilde decía que el sufrimiento y la vergüenza reavivaban el recuerdo de nuestra condición de animales. Pero nadie le había hablado de ese placer. Durante la guerra, y en las noches de desolación y tristeza, Mathilde gozaba en la cama helada de su dormitorio, en el piso de arriba de la casa de sus padres. Cuando sonaba la sirena que anunciaba un bombardeo y se empezaba a oír el zumbido de un avión, salía corriendo, no para sobrevivir, sino para colmar su deseo. Cada vez que sentía miedo, subía a su dormitorio cuya puerta no se podía cerrar, aunque no le importaba que alguien la sorprendiera. De todos modos, el resto de la familia se agrupaba en los sótanos, querían morir juntos, como animales. Ella se tumbaba en la cama, y gozar era el único medio de calmar su miedo, controlarlo, tomar las riendas, dominar la guerra. Echada sobre las sábanas sucias, pensaba en los hombres que atravesaban las llanuras, armados con fusiles, privados de mujeres, del mismo modo que ella se sentía privada de un hombre. Y mientras se acariciaba, se imaginaba la inmensidad de ese deseo insatisfecho, ese apetito de amor y de posesión que se había apoderado de la Tierra entera. La idea de esa lubricidad infinita la sumía en un estado de éxtasis. Echaba la cabeza hacia atrás y, con los ojos desorbitados, imaginaba legiones de hombres que llegaban a ella, la tomaban, agradecidos. Para Mathilde, miedo y placer se confundían, y en los momentos de peligro siempre afloraba esa idea.

Al cabo de dos días con sus noches, Amín, muerto de hambre y de sed, tuvo que sacarla casi a la fuerza de la cama, para que aceptara sentarse a comer en la terraza del hotel. E incluso allí, mientras el vino le calentaba el corazón, pensaba en el lugar que su marido ocuparía, más tarde, entre sus muslos. Pero él había adoptado una expresión seria. Devoró la mitad del pollo que le habían servido, comiéndoselo con los dedos, y quiso hablar del porvenir. No subió con ella a la habitación y le indignó que ella le propusiera una siesta. Se ausentó varias veces para hacer unas llamadas de teléfono. Cuando ella le preguntó con quién había hablado y cuándo se marcharían de Rabat y del hotel, él se mostró muy impreciso: «Todo irá bien», le dijo, «lo solucionaré».

Al cabo de una semana, una tarde que Mathilde había pasado sola, Amín entró en la habitación del hotel, nervioso, disgustado. Ella lo cubrió de caricias, se sentó en sus rodillas. Apenas se había humedecido los labios con la cerveza que ella le había servido cuando le dijo: «Tengo una mala noticia. Debemos esperar algunos meses antes de establecernos en la finca. He hablado con el inquilino y se niega a marcharse hasta que finalice su contrato de arrendamiento. He intentado encontrar un piso en Meknés, pero todavía hay muchos refugiados y no hay nada en alquiler a un precio razonable». Ella se sintió desamparada.

«—¿Qué haremos entonces?

—Nos iremos a vivir a casa de mi madre, hasta que se marche el inquilino.»

Mathilde se puso en pie de un salto y se echó a reír.

«¿No estarás hablando en serio?» Para ella, esa situación era ridícula y movía a burla. Un hombre como él, capaz de poseerla como lo había hecho la noche anterior, aceptaba vivir en casa de su madre. ¿Cómo era posible?

Pero él no estaba para bromas. No se levantó, para no tener que asumir la diferencia de estatura entre su mujer y él. Con una voz helada, y la vista fija en el suelo de terrazo, afirmó: «Aquí las cosas son así».

A menudo oiría esa frase. En ese instante, comprendió que era una extranjera, una mujer, una esposa, un ser a merced de los otros. Él ahora estaba en su territorio, él era quien explicaba las normas, quien decía lo que había que hacer, quien trazaba las fronteras del pudor, de la vergüenza y del decoro. En Alsacia, él era un extranjero, un hombre de paso que no debía hacerse notar. Cuando se conocieron en el otoño de 1944, ella le había servido de guía y de protectora. El regimiento de Amín, estacionado en su pueblo, a unos cuantos kilómetros de Mulhouse, debía esperar varios días para avanzar hacia el Este. Cuando los militares se presentaron allí, entre todas las chicas que rodearon el Jeep, Mathilde era la más alta. Tenía unos hombros anchos y unas pantorrillas de chico. Su mirada era verde como el agua de los manantiales de Meknés, y no dejaba de observar a Amín. Durante toda la semana que él pasó en el pueblo, ella lo acompañó a pasear, le presentó a sus amigos y le enseñó algunos juegos de cartas. Ella le sacaba toda la cabeza, y la tez de él era lo más oscura que nadie hubiera podido imaginar. Era tan guapo que Mathilde temía que alguna chica se lo quitara, que fuera una ilusión. Jamás había sentido algo así por nadie. Ni por el profesor de piano que tuvo a los catorce años. Ni por su primo Alain que le metía la mano debajo del vestido y robaba para ella cerezas a orillas del Rin. Pero ahora ella era la que estaba en la tierra de él, y se sintió desvalida.

*

Tres días después, el conductor de un camión aceptó llevarlos hasta Meknés. Mathilde estaba incómoda por el olor del camionero y el mal estado de la carretera. Se detuvieron dos veces en el arcén para que ella vomitara. Pálida y agotada, con los ojos fijos en un paisaje al que no le encontraba ni sentido ni belleza, le venció la melancolía. «Ojalá que este país no me sea hostil y que algún día me resulte familiar», se dijo a sí misma. Cuando llegaron a Meknés, ya era noche cerrada y una lluvia recia y glacial se abatió contra el parabrisas del camión. «Es muy tarde para presentarte a mi madre», dijo Amín, «dormiremos en un hotel.»

La ciudad le pareció oscura y poco acogedora. Él le había descrito la topografía urbana, que respondía a los criterios ordenados por el mariscal Lyautey al principio del Protectorado. Una separación estricta entre la medina, cuyas costumbres ancestrales se debían preservar, y la ciudad europea, cuyas calles llevaban nombres de ciudades francesas y que pretendía ser un laboratorio de la modernidad. El camión los dejó en la parte baja de la ciudad, en la orilla izquierda del ued Bufakran, a la entrada de la medina. Allí vivía su familia, en el barrio de Berrima, frente a la judería. Tomaron un taxi para pasar del otro lado del río. Enfilaron cuesta arriba una carretera muy larga, dejando atrás unas pistas de deportes, y atravesaron una especie de franja de seguridad, una tierra de nadie, que dividía la ciudad en dos, y donde estaba prohibido construir. Amín le señaló el campamento Poublan, una base militar que dominaba la medina para vigilar cualquier eventual agitación.

Se instalaron en un hotel confortable, y el recepcionista examinó con el celo de un funcionario los documentos y el acta de matrimonio. En las escaleras que conducían a la habitación, estuvo a punto de estallar una pelea, pues el mozo de las maletas se empeñaba en hablar en árabe con Amín que se dirigía a él en francés. El adolescente lanzó unas miradas equívocas a Mathilde. Él, que necesitaba mostrar a las autoridades un documento para justificar que se le autorizaba a caminar por las calles de la ciudad nueva de noche, estaba resentido contra Amín por circular en libertad y acostarse con la enemiga. Con el equipaje apenas soltado en la habitación, Amín se puso de nuevo el abrigo y el sombrero. «Voy a saludar a mi familia. No tardaré.» Y sin darle tiempo a contestar, dio un portazo, y ella lo oyó correr escaleras abajo.

Mathilde se sentó en la cama con las piernas flexionadas contra el pecho. ¿Qué pintaba ella allí? Solo podía reprochar la situación a sí misma y a su vanidad. Ella era la que había querido vivir esta aventura, la que se había embarcado, envalentonada, en este matrimonio, cuyo exotismo envidiaban sus amigas de la infancia. Ahora podría ser objeto de cualquier burla, de cualquier traición. Quizás él se había citado con una amante. Quizás estaba ya casado, pues como le había dicho su padre, esbozando una mueca de incomodidad, en ese país los hombres eran polígamos. Quizás estaría jugando a las cartas en alguna taberna a unos cuantos metros de allí, celebrando con sus amigos el haber dejado plantada a su insoportable esposa. Se echó a llorar. Se avergonzaba de ceder al pánico, pero había caído la noche, no sabía dónde estaba. Si él no volvía, se sentiría perdida por completo, sin dinero, sin amigos. Ni siquiera conocía el nombre de la calle del hotel en el que se alojaban.

Poco antes de la medianoche, cuando él regresó, lo recibió despeinada, con el rostro sofocado y descompuesto. Había tardado en abrirle la puerta, estaba temblando, y él creyó que algo le había ocurrido. Ella se abalanzó a sus brazos e intentó explicarle su miedo, su nostalgia, la loca angustia que se había apoderado de ella. Él no lo entendía, y el cuerpo de su esposa, agarrado al suyo, le resultó terriblemente pesado. La condujo hacia la cama y se sentaron el uno junto al otro. Amín tenía el cuello mojado con las lágrimas de ella. Mathilde se tranquilizó, se sorbió los mocos varias veces y recuperó un ritmo más lento de respiración. Él le dio un pañuelo que llevaba en el bolsillo, le acarició la espalda y le dijo: «No te portes como una niña pequeña. Ahora eres mi esposa. Tu vida está aquí».

Dos días después, se instalaron en la casa del barrio de Berrima. En las estrechas callejuelas de la vieja medina, Mathilde se agarraba del brazo de su marido, temía perderse en aquel laberinto abarrotado de gente, entre los gritos de los vendedores alabando las virtudes de sus mercancías. Tras la pesada puerta claveteada de bronce de la casa, la familia lo esperaba. La madre, Muilala, de pie en medio del patio, vestía un elegante caftán de seda y llevaba el pelo cubierto con un pañuelo de color verde esmeralda. Para la ocasión, había sacado de su joyero de madera de cedro unas viejas alhajas de oro: unas ajorcas de tobillo, una fíbula grabada y un collar tan pesado que su cuerpo menudo se encorvaba hacia delante. Cuando el matrimonio entró, ella se abalanzó hacia Amín y lo bendijo. Sonrió a Mathilde, que estrechó sus manos entre las suyas y contempló aquel bello rostro moreno, con las mejillas un tanto enrojecidas. «Dice que seas bienvenida», tradujo Selma, la hermana menor de Amín que acababa de cumplir nueve años. Esperaba, de pie, delante de Omar, un jovencito flaco y silencioso, con los ojos bajos y los brazos cruzados en la espalda.

Mathilde tuvo que acostumbrarse a esa vida, unos amontonados sobre otros, en aquella casa donde los colchones estaban infectados de chinches y de piojos, y donde no te podías proteger de los ruidos del cuerpo ni de los ronquidos. Su cuñada entraba en el dormitorio de ellos sin llamar y se tiraba en su cama, diciendo algunas palabras en francés que había aprendido en la escuela. Por la noche, se oían los gritos de Yalil, el menor de los hermanos varones, que vivía encerrado en el piso superior con la única compañía de un espejo que nunca perdía de vista. Fumaba kif continuamente en un sebsi, y el olor se esparcía por el corredor y mareaba a Mathilde.

Durante todo el día, hordas de gatos arrastraban su silueta esquelética por el jardincillo interior, donde un platanero cubierto de polvo luchaba por sobrevivir. En el fondo del patio habían excavado un pozo del cual la criada, una antigua esclava, sacaba agua para hacer la limpieza. Amín le había contado que Yasmín provenía del África negra, quizá de Ghana, y que Kadur Belhach la había comprado para su esposa en el mercado de Marrakech, antes de que los franceses abolieran la esclavitud.

El país de los otros

Подняться наверх