Читать книгу La sostenibilidad - Leonardo Boff - Страница 3

Оглавление

Índice

PRÓLOGO

PRIMERA PARTE

SOSTENIBILIDAD: CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

1. Desafìos actuales para la construcción

de la sostenibilidad

2. La insostenibilidad del actual orden socio-ecológico

a. La insostenibilidad del sistema económico-financiero mundial

b. La insostenibilidad social de la humanidad a causa de la injusticia mundial

c. La creciente disminución de la biodiversidad: el antropoceno

d. La insostenibilidad del planeta Tierra: la huella ecológica

e. El calentamiento global y el riesgo del final de la especie

f. Conclusión: fieles a la Tierra y amantes del autor de la vida

SEGUNDA PARTE

LOS ORÍGENES DEL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD

1. La prehistoria del concepto de “sostenibilidad”

2. La historia reciente del concepto de “sostenibilidad”

TERCERA PARTE

CRÍTICA Y ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE SOSTENIBILIDAD ACTUALES

1. El modelo estándar de desarrollo sostenible: sostenibilidad retórica

2. Mejoras en el modelo estándar de sostenibilidad

3. El modelo del neocapitalismo: ausencia de sostenibilidad

4. El modelo del capitalismo natural: la sostenibilidad débil

5. El modelo de la economía verde: la sostenibilidad ilusoria

6. El modelo del ecosocialismo: la sostenibilidad insuficiente

7. El modelo del ecodesarrollo o de la bioeconomía: la sostenibilidad posible

8. El modelo de la economía solidaria: la micro-sostenibilidad viable

9. El buen vivir de los pueblos andinos: la sostenibilidad deseada

CUARTA PARTE

CAUSAS DE LA INSOSTENIBILIDAD DEL ORDEN ECOLÓGICO-SOCIAL

1. Visión de la Tierra como cosa y baúl de recursos

2. El antropocentrismo ilusorio

3. El proyecto de la modernidad: el imposible progreso ilimitado

4. Visión parcial, mecanicista y patriarcal de la realidad

5. El individualismo y la dinámica de la competición

6. Primacía del desperdicio sobre el cuidado, del capital material sobre el capital humano

QUINTA PARTE

PRESUPUESTOS COSMOLÓGICOS Y ANTROPOLÓGICOS

PARA UN CONCEPTO INTEGRADOR DE SOSTENIBILIDAD

1. Qué es un paradigma nuevo y una nueva cosmología

2. Elementos de la nueva cosmología, base de la sostenibilidad

a. El vacío cuántico: la Fuente Originaria de todo ser

b. Las cuatro expresiones de la Energía de Fondo

c. Complejidad / interiorización / interdependencia

d. La tierra como superorganismo vivo: Gaia

e. Comunidad de vida versus medio ambiente

f. El ser humano como la parte consciente de la Tierra

g. Rescate de la razón sensible y cordial

h. La dimensión espiritual de la Tierra, del universo y del ser humano

3. El cuidado esencial, componente de la sostenibilidad

4. La vulnerabilidad de toda sostenibilidad

SEXTA PARTE

HACIA UNA DEFINICIÓN INTEGRADORA DE SOSTENIBILIDA D

1. La relevancia de la era Ecozoica

2. La superpoblación humana

3. Estrategias para la seguridad alimentaria de la humanidad

4. La gobernanza global del sistema-Tierra y del sistema-vida

5. Intento de una definición integradora de sostenibilidad

SÉPTIMA PARTE

SOSTENIBILIDAD Y UNIVERSO

OCTAVA PARTE

SOSTENIBILIDAD Y LA TIERRA VIVA

1. Los frentes de la sostenibilidad para la Tierra

2. La renovación del contrato natural Tierra-Humanidad

NOVENA PARTE

SOSTENIBILIDAD Y SOCIEDAD

1. Rescatar el sentido originario de “sociedad”

2. La democracia socio-ecológica, base de la sostenibilidad

3. Cómo podría ser una sociedad sostenible

DÉCIMA PARTE

SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO

1. Presupuestos para la sostenibilidad

2. Cómo pasar del capital material al capital humano

3. La viabilidad ecológica de un desarrollo sostenible

4. Sostenibilidad y capital social regional

5. Sostenibilidad y satisfacción de necesidades fundamentales

6. Indicadores de un desarrollo sostenible

7. Cómo pasar del capital humano al capital espiritual

DÉCIMO PRIMERA PARTE

UN EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD: “CULTIVANDO AGUA BUENA”

1. Qué es y qué pretende el proyecto “Cultivando agua buena”

2. Sensibilización de las comunidades y opción por el biorregionalismo

3. La vigilancia basada en la participación y el voluntariado

4. Importancia de la medicina naturista

5. Producción orgánica sostenible y la acuicultura

6. La aplicación de una ecología integral y su irradiación en el mundo

7. La proyección de un sueño de coeducación sostenible

DÉCIMO SEGUNDA PARTE

SOSTENIBILIDAD Y EDUCACIÓN

1. Una educación ecocentrada

2. Principios orientadores de una ecoeducación sostenible

DÉCIMO TERCERA PARTE

SOSTENIBILIDAD E INDIVIDUO

1. La sostenibilidad del hombre-cuerpo individual

2. La sostenibilidad del hombre-psique individual

3. Sostenibilidad del hombre-espíritu individual

Conclusión: una llamada a la cooperación y a la esperanza

PRIMER ANEXO

1. La Carta de la Tierra

SEGUNDO ANEXO

2. Pensamientos sobre sostenibilidad ecológica

Bibliografía recomendada

La sostenibilidad

Подняться наверх