Читать книгу Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático - Liliana Szapiro - Страница 12

BIBLIOGRAFIA

Оглавление

LACAN, J., “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”, Intervenciones y textos 2, Manantial, Bs. As., 1988, págs. 115-144.

LACAN, J., El seminario, Libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Paidós, Bs. As., 2005.

LACAN, J., Seminario 14. Manuscrito no publicado. (1966-67)

LACAN, J., Seminario 22: RSI. Manuscrito no publicado. (1974-75)

LACAN, J., El Seminario, Libro 23, El sinthome, Paidós, Bs. As., 2006.

MILLER, J.-A., “Algunas reflexiones sobre el fenómeno psicosomático”, Matemas II, Manantial, Bs. As., 1988, págs. 173-181.

MILLER, J.-A., “La sutura”, Matemas II, Manatial, Bs. As., 1988, págs. 53-65).

SZAPIRO, L. (1995). “Acerca de la fijación libidinal y su pérdida”, en V. GORALI (comp.), Estudios de psicosomática, Vol. III, Atuel, Bs. As., 1995, págs. 217-223.

SZAPIRO, L., “La escritura del nudo borromeo en el Seminario RSI”, El Caldero de la Escuela, N° 65, 1998, págs. 108-111.

SZAPIRO, L., “Función Paterna y FPS”, en V. GORALI (comp.), Estudios de Psicosomática, Vol. IV, Atuel, Bs. As., 1999, págs. 193-197.

SZAPIRO, L., REYES, M., CANTAGALLI, L. & CALEFATO, M., “Nuevo enfoque del tratamiento de las dolencias psicosomáticas. Un aporte desde el psicoanálisis de Orientación lacaniana. Psicosomática. Sinthoma y Nominación”, en las Memorias de las X Jornadas de Investigación de la Secretaria de Investigaciones de la Facultad de Psicología. UBA. Salud, Educación Justicia y Trabajo. Aportes de la Investigación en Psicología, págs.-106-108, agosto del 2003 -ISSN 1667-675.

SZAPIRO, L., REYES, M., “Nuevo enfoque del tratamiento de las dolencias psicosomáticas” en las Memorias de las X II Jornadas De Investigación de la Facultad de Psicología de la UBA: agosto 2005.

1- Proyecto de Investigación Ubacyt de la Programación 2006/09. “Nuevos aportes desde el Psicoanálisis de orientación lacaniana a la clínica de las afecciones psicosomáticas y enfermedades autoinmunes”. En el que continuamos los avances de un Proyecto de Investigación Ubacyt anterior: Ubacyt P607. “Un nuevo enfoque de la clínica de las dolencias psicosomáticas. Un aporte desde el Psicoanálisis de orientación lacaniana”.

2- En trabajos anteriores hemos profundizado en la elaboración y fundamentación de nuestras hipótesis. Citamos al respecto:

a) “Nuevo enfoque del tratamiento de las dolencias psicosomáticas. Un aporte desde el psicoanálisis de Orientación lacaniana. Psicosomática. Sinthoma y Nominación” en las Memorias de las X Jornadas de Investigación de la Secretaria de Investigaciones de la Facultad de Psicología. UBA.

b) “Nuevo enfoque del tratamiento de las dolencias psicosomáticas” en las Memorias de las XII Jornadas de Investigación de la Facultad de psicología de la UBA: agosto 2005. (Publicación parcial -ISSN 1669-5097).

c) “Acerca de la clínica de las afecciones psicosomáticas desde la perspectiva del Psicoanálisis de Orientación lacaniana”, publicado en el XIII Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología UBA.

3- Nos dice Lacan al respecto: “Es por ese sesgo, por la revelación del goce específico que hay en su fijación, como siempre debe tenderse a abordar al psicosomático”, LACAN, Jacques “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”, Intervenciones y textos 2, Manantial, Bs. As., 1988, pág. 139.

4- Nos dice Lacan: “…La cuestión debería juzgarse a nivel de ¿cuál es la suerte de goce que se encuentra en el psicosomático? Si evoqué una metáfora como la de lo congelado, es porque hay efectivamente esa suerte de fijación”. LACAN, J., “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”, en Intervenciones y textos 2, Manantial, Bs. As., 1988, pág. 139.

5- La hipótesis central que orienta nuestra Investigación es que es posible modificar el anudamiento precario de la estructura que se manifiesta por medio de la afección psicosomática por un anudamiento en que se ponga en juego el Nombre del Padre a partir de la operación que Lacan llama nominación, posibilitando el anudamiento de la estructura por el sinthome, anudamiento que podemos decir es más estable.

Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático

Подняться наверх