Читать книгу Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático - Liliana Szapiro - Страница 14

PRIMER MOMENTO DE LA CURA

Оглавление

En las primeras entrevistas, Danilo plantea que en realidad no se encuentra muy preocupado por su enfermedad, aunque está cansado de tantas intervenciones quirúrgicas. Desde el momento del desencadenamiento hasta el momento en que realiza la consulta lo habían sometido a ocho.

También está muy preocupado porque había repetido de año. No quería que le volviera a suceder. Piensa que como le dijeron que soy “especialista” en el tratamiento de adolescentes, tal vez pueda “curarlo” y que no le vuelva a ir mal en sus exámenes.

Está casi todo el día jugando al football y al basquet en la “play station”, ahí no corre peligro. El resto del día duerme. Prácticamente no tiene amigos. Al único amigo que tiene, solo lo ve durante las vacaciones. Así, pasa todo su tiempo libre de vigilia, frente a la computadora y escuchando música encerrado en su cuarto.

En las primeras entrevistas con Danilo, aparece toda realización de deseos como peligrosa. En su discurso, la madre también parece ser un factor de peligro y de mortificación. Así dice: “…mi mamá grita y molesta”, “…mamá fuma y me hace mal”. Cuando le pregunto en una de esas entrevistas, si había algo que le gustara y que no le hiciera daño, responde que “solo la música”.

Le gusta tocar la guitarra. Ha sido su tío, el hermano menor del padre, Pablo, que tiene solo unos años más que él quien le ha enseñado a tocar ese instrumento. Dice en ese momento, que no puede tocar la guitarra porque “tiene una cuerda rota”. En relación a esta cuestión, ni en la primera entrevista en que introduce el tema ni con posterioridad puede interrogarse en relación a esto. La única explicación que da acerca de por qué pese a que le encanta tocar la guitarra no lo hace, es que su guitarra “tiene una cuerda rota”. Repite que para cambiar una hay que cambiar todas. Esta explicación enigmática, me acabó resultando atribuible a la patología de su maestro de guitarra que es como antes dije, el hermano menor del padre.

Comienza a formular la preocupación acerca de si iba a poder jugar al football en la escuela ya que sus profesores están muy preocupados por la responsabilidad que les incumbiría si a él le pasa algo en los ojos jugando. Esto le angustia mucho.

Me pide un certificado para el Colegio en que diga que es muy importante desde el punto de vista psicológico que él juegue al football para que los profesores le permitan hacerlo y para tramitar el pago de un protector para los ojos en su Obra Social. Me aclara que en la escuela solo le permitirían seguir jugando al football con dicho protector de la vista. Escribo el certificado y al hacerlo lo respaldo en su deseo y acoto el temor de sus profesores que en realidad es también el suyo.

Se produce a partir de aquí, un giro en su posición subjetiva, instalándose de manera decidida en el análisis.

Comienza a jugar al football en la escuela y esto le posibilita hacer lazo con nuevos amigos. Estos lo incluyen en partidos fuera de la jornada escolar y comienza a salir con ellos los fines de semana. Empieza a concentrarse en el estudio y le va bien en las materias.

Me dice que en su casa todo es un desorden. Por ejemplo, la madre consiente demasiado a su hermanita y el padre la reta demasiado. Me pide que tenga una entrevista con los padres para ordenar un poco el desorden de su casa.

Elementos para una teoría y clínica lacaniana del fenómeno psicosomático

Подняться наверх