Читать книгу Historia de los sismos en el Perú - Lizardo Seiner-Lizárraga - Страница 22

1716

Оглавление

Fuentes contemporáneas

1. Juan, Jorge y Antonio de Ulloa. Relacion historica del viage a la America meridional hecho por orden de S. Mag. [En Madrid, por Antonio Mena]. [1748]. Tres tomos. Introducción y edición de José P. Merino Navarro y Miguel M. Rodríguez San Vicente. Edición facsimilar. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1978.

JUAN Y ULLOA [1748] 1978, II: 106.

Segunda parte, lib. I, cap. VII.

… X. El 6 de febrero del año 1716, sucedió otro gran terremoto [Lima]…

Fuentes secundarias

1. Bueno [1762] 1951: 137

2. Córdova y Urrutia [1844] 1875, VII: 104*

… 1716. En 6 de febrero hubo en Lima un fuerte temblor…

3. Perrey 1857: 27

Cita a:

1. La Barbinais 1728. Nouveau voyage… París.

2. Ulloa [1748]. Relación… Madrid.

3. Prévost 1746-1789. Historie general des voyages… París.

4. Mendiburu [1880] 1933, VI: 385*

… [Diego Ladrón de Guevara] […] Entró en Lima el 30 de agosto de dicho año de 1710 […]. Otros fuertes sacudimientos acaecieron en Lima […] el 6 de febrero de 1716. En Torata aconteció un terremoto que el mismo 6 de febrero arruinó los edificios y causó gran mortandad…

5. Mendiburu [1890] 1934, XI: 414-415*

… [Terremotos o ruinas]. 1716. Febrero 6. En Torata

… [Temblores muy fuertes]. 1716. Febrero 6. En Lima

6. Polo 1898: 332*

… 1716. El 6 de febrero fuerte temblor en Lima y que arruinó el pueblo de Torata

7. Silgado Ferro, Enrique. Historia de los sismos más notables ocurridos en el Perú (1515-1960). México D.F.: Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Sobretiro de Boletín Bibliográfico de Geofísica y Oceanografía Americanas. Volumen IV, 1965-1967; pp. 191-241.

SILGADO 1965-1967: 199

… 1716. 6 de Febrero. Terremoto que arruinó el pueblo de Torata en Tacna, causando gran mortandad. El movimiento se sintió con gran intensidad en Lima…

8. Silgado 1978: 27, 122*

… 1716. Febrero 6, terremoto que destruyó el pueblo de Torata en Moquegua, causando gran mortandad, salvó sólo el cura que había salido al campo a administrar sacramentos…

9. Silgado 1978: 27, 122

Cita a:

1. La Barbinais Le Gentil 1728.

… 1716. Febrero 10, a 20 horas. La Barbinais, que se encontraba en Pisco en espera del barco que lo conduciría a China, relata: “Llegué a ese puerto el 3 de febrero para ser testigo de un terremoto, acompañado de circunstancias como para inspirar terror. Sucedió el día 10 a las 8 horas de la noche y vi que en casi un instante se derribaron todas las casas. Quise huir, pero el miedo que, dicen da alas, parecía haberme atado los pies. A duras penas pude llegar a la plaza de la villa a donde todo el mundo se había refugiado. Como al cuarto de hora, tembló de nuevo la tierra que abriéndose en algunos lugares expelió chorros de polvo y agua con ruido pavoroso. Esa noche fue de horror y espanto, pues la tierra se agitaba a cada momento. No éramos sino tres o cuatro franceses que no nos atrevíamos a abandonar las ruinas de nuestras casas y aún menos a habitarlas. La consternación era general en esa desdichada villa, no sólo a causa de las sacudidas continuas de tierra, sino por el temor de que el mar la inundara una segunda vez, como ya había ocurrido hacía unos 38 años. El día 11 como a las 9 de la mañana la tierra tembló con más violencia que el día anterior.” Estos movimientos se sintieron en Lima, con gran intensidad el principal…

10. Ocola 1984: 30*

11. Huaco 1986: s/p*

Historia de los sismos en el Perú

Подняться наверх